• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio muestra resultados positivos para primeros tres trasplantes de riñón de donantes vivos de VIH a VIH en EE. UU.

Redacción Por Redacción
25 julio, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Según los hallazgos de un estudio publicado hoy en The Lancet Regional Health—Americas, los investigadores de Johns Hopkins Medicine y tres instituciones médicas colaboradoras sugieren que las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que donan un riñón a otras personas que viven con el VIH (PLWH) tienen un riesgo bajo de desarrollar enfermedad renal en etapa terminal (ESKD) u otros problemas renales en los años posteriores a la donación.

«Esta nueva evidencia es una prueba de concepto de que donar un riñón puede ser seguro para las personas que viven con el VIH», dice Christine Durand, M.D., profesora asociada de medicina en Johns Hopkins Medicine y directora médica del Centro de Investigación de Trasplantes de Johns Hopkins. «Cuando se suma a los resultados consistentemente positivos documentados para los receptores de estos órganos, nuestro estudio respalda que las donaciones en vida de personas con VIH a receptores con VIH pueden funcionar y funcionan».

Cuando se promulgó la Ley de Equidad en la Política de Órganos del VIH (HOPE) en 2013, permitió a las personas diagnosticadas con el VIH donar legalmente órganos a otras personas que viven con el virus y necesitan trasplantes, como parte de estudios de investigación clínica aprobados. El primer trasplante de riñón de VIH a VIH de donante vivo en los Estados Unidos en virtud de la Ley HOPE se realizó en Johns Hopkins Medicine en marzo de 2019.

Para el nuevo estudio, el donante en esa operación histórica, Nina Martínez, junto con la segunda y tercera PLWH en la nación que se sometieron al procedimiento, fueron monitoreados durante dos a cuatro años después del trasplante para documentar y evaluar sus resultados a largo plazo.

El estudio se realizó en centros seleccionados dentro del Consorcio HOPE in Action, un grupo de EE. UU. que involucra a unos 30 centros de trasplante aprobados para realizar trasplantes de riñón e hígado de donantes fallecidos de VIH a VIH.Algunos de los centros tienen protocolos activos para realizar trasplantes de riñón de donantes vivos de VIH a VIH, que siguen estando restringidos a la investigación.

El motivo del estudio, explicaron los investigadores, fue abordar las preocupaciones de que la nefrectomía (extirpación quirúrgica de un riñón) podría aumentar el riesgo de ESKD en donantes vivos con VIH. Se sabe que las PLWH tienen un mayor riesgo de enfermedad renal como resultado de la infección por VIH, toxicidad hepática por terapias antirretrovirales (medicamentos utilizados para controlar el VIH), hipertensión y diabetes.

Martinez, de 35 años en el momento de la donación, y los otros dos donantes estudiados (Karl Neumann, de 52 años en ese momento, y Reed Benedict, de 47 años en ese momento), acordaron ser nombrados en este documento y figuran como autores del estudio.
Fueron evaluados en los centros del Consorcio HOPE in Action a los tres meses, seis meses y anualmente durante dos a cuatro años después de sus nefrectomías.

Las biopsias previas al trasplante de los tres donantes no mostraron enfermedad renal.Además, se calculó el riesgo de desarrollar ESKD a los nueve años previo al trasplante para cada uno de los donantes, y todos tenían riesgos bajos.

Para evaluar la función renal, los investigadores utilizaron un análisis de sangre común para medir el nivel de un producto de desecho llamado creatinina.

A los dos, tres y cuatro años de evaluación después de la donación, los tres donantes experimentaron ligeras disminuciones en la TFGe.Sin embargo, los autores del estudio dicen que estos cambios eran esperados, son comparables a las disminuciones de la TFGe después del trasplante observadas en donantes de riñón que no viven con el VIH, y no indican que los donantes en este estudio estén progresando hacia una enfermedad renal crónica o insuficiencia renal.

«Con suerte, nuestros hallazgos que demuestran resultados positivos para estas tres personas que viven con el VIH que donaron un riñón alentarán a otros estadounidenses que viven con el VIH a considerar la donación en vida”, dice Durand. «Tener más órganos disponibles para trasplantes de VIH a VIH ayuda a todos los que esperan un trasplante, independientemente de su estado serológico, y podría salvar cientos de vidas cada año».

Durand y sus colegas advierten que aún se desconoce el riesgo de ESKD de por vida en las PLWH que se convierten en donantes vivos y dicen que se necesitan estudios más amplios con períodos más largos de seguimiento de los donantes para abordar esa preocupación.

«Conociendo la importancia de la donación de órganos, me emocionó que la Ley HOPE me permitiera convertirme en un donante de órganos fallecido registrado y en el primer donante vivo del país con VIH”, dice Martínez. «Con los hallazgos de nuestro estudio y, con suerte, los de la investigación por venir, se está eliminando otra barrera para los trasplantes de riñón de donantes vivos: la preocupación de que el riñón restante del donante no puede funcionar independientemente del órgano donado».

►La entrada Estudio muestra resultados positivos para primeros tres trasplantes de riñón de donantes vivos de VIH a VIH en EE. UU. se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

TikTok rivaliza con Twitter con nuevo formato de texto

Siguiente noticia

A medida que Japón se alinea con las restricciones de chips de EE. UU. en China, algunos en Tokio se sienten incómodos

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

A medida que Japón se alinea con las restricciones de chips de EE. UU. en China, algunos en Tokio se sienten incómodos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.