• Aviso de Privacidad
viernes, julio 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU gana enemigos, pero en lo económico está mejor que nunca

Redacción Por Redacción
25 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Estados Unidos está acumulando animadversión en muchos países del mundo. De eso, no hay duda. Pero en términos económicos está mejor que nunca. Ayer, el Nadsca terminó con una buena ganancia y, el S&P 500 superó por primera vez los 6,350 puntos —acumulando una ganancia del 31% desde abril— mientras las recompras corporativas se reaceleran con fuerza y el 85% de las compañías del índice supera expectativas trimestrales. Es más, para algunos analistas bursátiles, Wall Street esta “tocando el cielo”.

Sin embargo, estrategas de Goldman Sachs, Citadel y JP Morgan advierten sobre un posible repunte de la volatilidad (VIX entre 25-30) y una corrección técnica tras la persistente venta institucional, que ya acumula $8,500 millones en desinversiones en el último mes. En paralelo, la presión política aumenta: Donald Trump visitará esta semana la Reserva Federal —algo inédito en dos décadas—para insistir en recortes de tasas, al tiempo que firma acuerdos comerciales clave con Japón y acelera la agenda de infraestructura en inteligencia artificial. El BCE mantuvo sus tasas estables, y la inflación empresarial en EU descendió a 2.3%, reforzando la expectativa de un entorno monetario más relajado.

En una jornada marcada por récords históricos en los principales índices bursátiles, tensiones geopolíticas latentes y señales técnicas mixtas, los mercados globales continúan operando con una resiliencia destacada, sostenida por la expectativa de recompras corporativas, un ciclo de beneficios aún sólido y un entorno de política monetaria que, aunque incierto, no ha sorprendido con nuevos ajustes. La creciente divergencia entre la acción del precio y las valoraciones fundamentales comienza a despertar señales de cautela entre estrategas institucionales, incluso mientras los inversores minoristas siguen apostando con fuerza al alza.

En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq marcaron nuevos máximos históricos, con el primero superando por primera vez los 6.350 puntos, acumulando una apreciación de más del 31% desde abril. Solo en julio, el índice ha subido un 2,5%, encaminándose a completar su undécimo julio consecutivo en positivo, una hazaña que igualaría la racha más larga en la historia de ese mes. Este repunte sostenido se da en medio de una notable calma en el mercado: la racha del S&P 500 sin movimientos diarios superiores al 1% se extiende ya por 19 sesiones, con implicaciones históricamente bajistas a mediano plazo según datos de AlmanacTrader. Estadísticamente, tras este tipo de rachas, el rendimiento promedio del índice cae -4% en tres meses y hasta -9% en los siguientes doce.

El optimismo del mercado contrasta con los persistentes signos de divergencia institucional. Goldman Sachs y Citadel han comenzado a recomendar a sus clientes adquirir coberturas baratas ante un potencial retroceso, mientras Mark Newton, jefe de estrategia técnica en Fundstrat, advierte que el índice de volatilidad VIX podría repuntar hacia niveles de 25 a 30 hacia octubre. Esta visión es compartida por JP Morgan, que señala una preocupante complacencia en los mercados, al tiempo que las revisiones de beneficios por acción (BPA) se han desplomado un 14,3% en el último mes, especialmente en el sobrecomprado sector tecnológico. A ello se suma la décima semana consecutiva de ventas netas por parte de inversores institucionales, que acumulan desinversiones por $8.500 millones en el último mes, en contraste con los minoristas, compradores netos en 30 de las últimas 32 semanas.

A pesar de estas señales, los fundamentales corporativos aún muestran fortaleza. Según la última actualización de resultados del segundo trimestre, el 85% de las 97 compañías del S&P 500 que ya han reportado han superado expectativas, con una sorpresa promedio del 4%. En particular, Alphabet sorprendió con ingresos ex-TAC de $81.72 mil millones frente a los $79.6 mil millones esperados, y un BPA de $2.31 frente a los $2.18 proyectados, destacándose los ingresos publicitarios de Google con $71.34 mil millones. Tesla, por su parte, decepcionó en todas las métricas clave —beneficios, ingresos, flujo de caja libre y entregas— aunque los márgenes brutos superaron levemente expectativas. Sus ingresos automotrices cayeron un -16% interanual, por debajo incluso de la guía negativa del -14%. IBM también decepcionó en su segmento de software, afectando las expectativas de crecimiento en un área crítica para su transformación.

En el plano político y macroeconómico, el presidente Donald J. Trump ha intensificado su ofensiva institucional contra la Reserva Federal, al anunciar su histórica visita a la sede del banco central este jueves, la primera de un presidente en casi dos décadas. Esta visita se da en medio de crecientes presiones para que Jerome Powell recorte las tasas de interés, algo que Trump ha demandado insistentemente, incluso insinuando su destitución, pese a los límites legales. La confrontación directa con la independencia de la Fed añade un elemento de riesgo político relevante para los mercados en el corto y mediano plazo.

En el mismo tono, Trump ha firmado una orden ejecutiva para acelerar los permisos federales en proyectos de infraestructura vinculados a inteligencia artificial, marcando el inicio de una revolución estructural en este sector. Además, reiteró su postura arancelaria con declaraciones contundentes en una cumbre sobre IA, advirtiendo que países que esperan un trato preferencial podrían quedar decepcionados. Trump confirmó que habrá tarifas directas del 15% al 50% para muchas naciones, salvo acuerdos bilaterales específicos. En ese contexto, Bloomberg reportó que se están logrando avances con la Unión Europea hacia un posible pacto comercial. El portavoz europeo también indicó que no se aplicarán contramedidas arancelarias antes del 1 de agosto, mostrando voluntad de negociación, concluyó Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.

Por otra parte, la encuesta de expectativas de inflación empresarial de la Fed de Atlanta cayó al 2,3%, el nivel más bajo desde febrero, mientras que las expectativas a largo plazo se mantuvieron estables en 2,8%. Este dato refuerza el argumento de estabilidad de precios y podría sustentar decisiones más acomodaticias si la actividad económica se desacelera.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Contralor le echa abajo ante Juez de Distrito, petición de amparo a su antecesor, responsable de la estafa siniestra

Siguiente noticia

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

RelacionadoNoticias

Edgar González

Banamex prevé que en el 2T del 2025 México vuelva a la senda del crecimiento

24 julio, 2025
Edgar González

Paradoja inmobiliaria en espacios para oficinas: sobreoferta y escasez

23 julio, 2025
Edgar González

“Alligator Alcatraz” es el nuevo centro de detención para inmigrantes “sin papeles”

22 julio, 2025
Edgar González

“Estanflación”, el siguiente escenario para México y el mundo: Banorte

21 julio, 2025
Edgar González

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas

18 julio, 2025
Edgar González

La equidad salarial, tema pendiente de muchos gobiernos

17 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Caso Adán: El peor control de una crisis

Un año sin Mayo

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas?

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

EU gana enemigos, pero en lo económico está mejor que nunca

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.