• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los aranceles decretados por Estados Unidos para proteger su industria automotriz están afectando a todo el mundo, incluido Estados Unidos. En México las exportaciones cayeron en el cuarto mes del año, al ubicarse en 256,953 unidades, esto es, una caída de -10.9% en comparación con abril de 2024. La caída – nos dicen los especialistas del sector– ha sido la mayor registrada para un abril desde el 2016, sin considerar el atípico 2020 afectado por la pandemia.

Por supuesto, la caída coincide con la entrada en vigor, el 3 de abril, de un arancel del 25% en EU al contenido no estadounidense de cada unidad, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. La medida arancelaria esta siendo considerada muy negativa por propios estadunidenses, y no son pocos los que se preguntan ¿cómo el presiente Trump decidió darse un balazo en el propio pie?..

Al respecto, General Motors: GM está reevaluando su guía financiera anual debido al impacto potencial de los aranceles automotrices impuestos por el gobierno de Donald Trump, incluidos gravámenes del 25% a vehículos importados desde el 3 de abril. Aunque no ha retirado formalmente su guía, GM señaló que no se puede considerar confiable hasta tener mayor claridad sobre el entorno económico y regulatorio. La empresa también suspendió nuevos programas de recompra de acciones y realiza ajustes operativos selectivos, como aumentar la producción de pickups en EU y frenar la de vans eléctricas en Canadá.

Ford: suspendió su guía para 2025 debido al impacto previsto de $2.5 mil millones por los aranceles impuestos por la administración Trump. Ford espera compensar $1 mil millones mediante ajustes de volumen, precios y logística, dejando un impacto neto de $1.5 mil millones en 2025. La empresa citó riesgos inmediatos como posibles interrupciones en la cadena de suministro y represalias comerciales.

Stellantis: La propietaria de marcas como Jeep, Dodge, Chrysler, Fiat y Peugeot, también suspendió su guía financiera para 2025 debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. En el primer trimestre, la compañía reportó ingresos netos de €35.8 mil millones ($40.7 mil mdd), una caída de -14% anual atribuida a menores volúmenes de entrega, un efecto negativo de mezcla y normalización de precios. Por supuesto, las ventas estuvieron por debajo de lo registrado en 2024.

Preocupa a economistas de EU una “mayor” probabilidad de recesión en los próximos 12 meses.

Los primeros 100 días del segundo gobierno de Trump, sin duda, han significado un shock para la economía estadounidense. Sin embargo, todos los cambios en las políticas no son suficientes por sí solos para causar una recesión, según las últimas perspectivas de Beacon Economics. Aun así, el nuevo pronóstico ahora incluye una mayor probabilidad de recesión en los próximos 12 meses.

Analistas de este organismo prevén un 30 % de probabilidad de recesión el próximo año, inferior al promedio del 45 % de la última encuesta del Wall Street Journal, pero la más alta que la firma ha estimado desde la pandemia. Es probable que el crecimiento se reanude a corto plazo: El pronóstico anticipa un mayor crecimiento en el segundo trimestre de 2025, una perspectiva respaldada por el sólido gasto de los consumidores y las cifras de empleo.

La economía estadounidense -no hay duda- está sobrecalentada debido a los desequilibrios estructurales que constituyen la base de las finanzas de los hogares estadounidenses: una enorme burbuja de activos y un déficit federal en aumento.

“Nos preocupa especialmente cómo la inestabilidad provocada por las medidas del gobierno afectará los graves problemas estructurales que se han ido acumulando durante años”, declaró Christopher Thornberg, socio fundador de Beacon Economics y autor de la perspectiva. “Los desequilibrios que se están formando hoy son tan profundos y peligrosos como lo fueron en el período previo a la Gran Recesión.”

Y por su fuera poco, el Congreso empeora la situación: en medio de déficits récord, el poder legislativo, controlado por los republicanos, está destruyendo las normas del proceso presupuestario para extender y ampliar los recortes de impuestos de la primera administración del presidente Trump, ignorando la responsabilidad fiscal.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Filtros en Partidos Políticos; Gobernabilidad con Seguridad

Siguiente noticia

Informe y Fiesta Porfirista

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Informe y Fiesta Porfirista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.