• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU trasladará plantas de Asia, a suelo mexicano

Redacción Por Redacción
22 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
26
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Donald Trump está obligado por reglamentos en el T-MEC

El T-MEC, que entra en vigor el 1 de julio próximo, obliga a EU a reconfigurar la localización de las plantas que el sector privado tiene en Asia, un poco por las controversias que el presidente Donald Trump tiene con los dirigentes de los países asiáticos, pero también obligado por las cláusulas y reglas de origen del T-MEC, que elevarán – forzosamente- el contenido nacional de muchas manufacturas. No hay otra forma de estructurar y ampliar las cadenas productivas y comerciales.

Al respecto, el Doctor Claus Von Wobeser, nuevo presidente de International Chamber of Commerce México (ICC México), nos dijo que esto puede ser un factor que permita aumentar la Inversión Extranjera Directa en México en los próximos años, ya que, además, nuestro país tiene la ventaja de contar con 12 Tratados de Libre Comercio con acceso a 46 países. En el tema anticorrupción y combate a la impunidad, el empresario y representante industrial prometió reforzar los mecanismos para que cada día más empresas adopten una cultura de integridad y ética y aprovechemos -dijo- que las agendas de ICC México y el gobierno actual coinciden en la importancia del combate a la corrupción.

Empresarios del COINE a favor de las energías renovables.

Martín Rodríguez Sánchez, Presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE) señaló que los proyectos que contemplan la utilización de recursos renovables apuntan al futuro de las dinámicas globales, por lo que resulta acertado asegurar su implementación en el país, porque -dijo-, al tiempo que permiten la llegada de inversiones, refuerzan el fortalecimiento de infraestructura, adopción de tecnología y cuidado del medio ambiente. En el marco de su participación en el Foro Virtual de Energías Limpias “La Nueva Riqueza de México”, donde intercambió puntos de vista con especialistas y otros líderes empresariales, Martín Rodríguez definió como prioritario la salvaguarda de las inversiones extranjeras que llegan al país, por lo que instó a las empresas de energía que buscan arribar a México que se acerquen al COINE para que reciban la asesoría de su equipo de especialistas en materia de vinculación e interlocución empresarial.

El empresario destacó el establecimiento de un enfoque en el que se mire al futuro, posicionando al país en una alineación tecnológica, cultural y económica con las principales potencias del mundo, permitiendo así que las innovaciones y nuevos esquemas orienten los esfuerzos de crecimiento y cuidado del medio ambiente. “No podemos rezagarnos, porque las naciones siguen avanzando y si queremos que nuestra sociedad y economía prosperen, se deben seguir los mismos pasos de los países del primer mundo. Recordemos que conforme se diluyan las garantías y la certidumbre para invertir, nos será más difícil alcanzar los objetivos de crecimiento que se requieren”.

Débil la demanda agregada en el primer trimestre de 2020.

La oferta y la demanda agregadas disminuyeron en 1.2% trimestral, por lo que acumulan cinco disminuciones de manera consecutiva. Por el lado de la oferta, el PIB cayó en 1.2% trimestral y las importaciones en 1.9%. Respecto a la demanda agregada, la inversión fija y el consumo privado disminuyeron en 2.2% y 2.4% trimestral, respectivamente, mientras que las exportaciones crecieron a una tasa trimestral de 3.1%. Las cifras al primer trimestre muestran que continuó el debilitamiento de la inversión, mientras que el consumo privado se desaceleró desde finales de 2019. Esperamos una contracción significativa de los componentes de la oferta y la demanda agregadas en el segundo trimestre, por los efectos de la epidemia de Covid-19. Estimamos para todo 2020 una caída del PIB de 9.0% anual, y disminuciones de 11.5%, 19.7% y 18.0% anual, para el consumo privado, la inversión fija bruta y las exportaciones, respectivamente.

Durante la pandemia, han cerrado más de 10,000 empresas formales.

Aquí hemos dado cuenta del cierre de miles de negocios por la crisis sanitaria. Entre marzo y mayo se perdieron más de 1 millón de empleos y más de 10 mil empresas formales han cerrado. Y por desgracia, tanto en México como en el mundo, las principales víctimas de las medidas de distanciamiento social han sido las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que contribuyen en gran medida a sostener la economía nacional y cuyo tamaño las hace más vulnerables a la suspensión de actividades.

De acuerdo con TallentiaMX, que dirige Elías Micha, hasta finales de 2019, antes de que el Covid-19 causara severos estragos, las Mipymes constituían el 99.8% de las unidades económicas y concentraban el 70% de los trabajos del país. La realidad actual es muy diferente y preocupante. Según datos de la reciente Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de las12 millones de personas que dejaron de trabajar en el mes de abril, casi 11 millones desempeñaban sus labores en este sector.

Ante ello, se debe utilizar la subcontratación responsable y profesional como una herramienta que permita que todas estas Mipymes encuentren una vía para salir adelante. De lo contrario, seguirán aumentando los cierres de negocios, el desempleo y la pobreza.

El sector salud recibió ayer 65 respiradores de terapia intensiva.

Como parte de las acciones para enfrentar la pandemia de COVID-19 en el país, BBVA México, a través de su Fundación y en conjunto con Fundación Alberto Baillѐres, Fundación Televisa, y aliados como Fundación UNAM, Fundación Alfredo Harp Helú, AMSA y Compartamos Banco, hizo entrega al sector salud de 65 respiradores de terapia intensiva. Estos serán asignados de la siguiente manera: 23 al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); cinco al Hospital Infantil de México Federico Gómez; cuatro al Gea González, al Hospital Juárez y al Instituto Nacional de Pediatría, respectivamente; y dos al Hospital Aureliano Valdivieso de Oaxaca.

Los 23 restantes serán donados al ISSSTE a los hospitales Adolfo López Mateos, Darío Fernández Fierro, y José María Morelos y Pavón en la Ciudad de México. Así como a los hospitales regionales de Campeche, Durango, Iguala, León, Morelia, Reynosa, Toluca, Veracruz, y tres centros en Oaxaca

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ya se enojó

Siguiente noticia

La Clinton, dará un mensaje a los del Tec

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Clinton, dará un mensaje a los del Tec


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.