• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Europa es una zona estratégica para reducir nuestra dependencia económica con Estados Unidos

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre (AlmomentoMX).- Europa es una zona estratégica” a la que se debería de voltear de manera natural para diversificar las relaciones comerciales, de cooperación y diálogo político, que impulsen un desarrollo más justo y equitativo para nuestro país.

Así lo consideró ante senadores Bernardo Aguilar Calvo, titular de la Dirección General para Europa de la Cancillería mexicana. El funcionario afirmó que esta administración “tiene el interés fundamental” de buscar nuevos mercados para reducir nuestra dependencia económica con Estados Unidos.

En este sentido, dijo que la renovación del Acuerdo Global con la Unión Europea “es trascendental” para nuestro país. Se trata, dijo, de un tratado “ambicioso” en el que “vamos avanzando bien y esperamos tener la aprobación y ratificación por parte del Senado en los próximos meses”, una vez que concluyan las negociaciones.

En el conversatorio “México en el camino hacia la diversificación: potencialidades para el futuro”, destacó que las naciones de esa región representan el 20 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial. Nueve de las 20 economías más importantes están ahí: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, España, Países Bajos, Turquía y Suiza.

Durante el foro, que moderó el senador Gustavo Madero Muñoz, de Acción Nacional, legisladores, funcionarios, representantes del sector privado y académico revisaron de manera particular el caso de Alemania, como eslabón para ampliar nuestra presencia en Europa.

Bernardo Aguilar asentó que este país “es el principal socio que tenemos en la Unión Europea, así como el cuarto socio a nivel mundial, con un comercio total de 24 mil millones de dólares. Además, nuestro país es el principal destino de la inversión alemana en América Latina.

Dijo que es una de las naciones europeas “que no han mostrado su respaldo en el plan de desarrollo integral para el triángulo norte de Centroamérica”.

El embajador de Alemania en México, Heinz-Peter Tempel, subrayó que, en las últimas dos décadas, nuestro país “se ha convertido en un centro de producción muy importante para Alemania” y actualmente casi dos mil empresas teutonas tienen presencia en territorio mexicano en los sectores automotriz, farmacéutico y aeronáutica.

“Las empresas alemanas quieren seguir invirtiendo si las condiciones son las correctas y México acepta los desafíos del futuro”, expresó el diplomático. Para ambas naciones, advirtió, es esencial la digitalización de la producción industrial y “si ignoramos esta cuarta revolución industrial se amenazaría la existencia del modelo económico”.

La investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica, Lorena Ruano, coincidió en la importancia de ratificar el Acuerdo Global con la Unión Europea. “Si queremos aprovechar estos acuerdos, tenemos que hacer la tarea interna, mejorar la productividad y tener mayor seguridad jurídica para los inversionistas”, asentó.

Por parte del sector privado, el director general de RPC Consulting Group, Luis Rossano, consideró la necesidad de generar certeza a los inversionistas alemanes. Las empresas alemanas han hecho mucho dinero en territorio mexicano, debemos aprovechar esta situación y poner más atención a las pequeñas y medianas empresas, agregó.

En este sentido, el oficial responsable para México y la Alianza del Pacífico de la Federación de Industrias en Alemania, Joachim Elsaesser, aseguró que el bienestar de un pueblo está correlacionado con su capacidad de innovación y competitividad.

El reto es crear ecosistemas de innovación. Sí México quiere jugar a nivel mundial tiene que invertir fuertemente en conocimiento”. Necesita un plan industrial para crear nuevas funciones en educación, ciencia y tecnología, destacó el también embajador de la industria Concamin en Alemania.

AM.MX/fm

The post Europa es una zona estratégica para reducir nuestra dependencia económica con Estados Unidos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Día de Muertos dejará derrama económica de más de mil mdp en hotelería del país

Siguiente noticia

Próximo martes inician comparecencias de candidatos para CNDH: López Rabadán

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Próximo martes inician comparecencias de candidatos para CNDH: López Rabadán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.