• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evasiva respuesta del Estado Mexicano a CEDAW

Redacción Por Redacción
6 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril (AlmomentoMX/SemMéxico).- El Estado mexicano responde a la lista de cuestiones enviada por el Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), con información ambigua, poco sustentada y que no muestra la realidad sobre acceso a la justicia, transparencia judicial y mujeres privadas de la libertad, señala la organización EQUIS Justicia para las Mujeres.

Respecto a transparencia judicial, un tema crucial y paradigmático por ser la primera vez que el Comité de CEDAW lo vincula con el acceso a la justicia de las mujeres, la respuesta del Estado mexicano dejo mucho que desear.

En un comunicado de prensa la organización señala que el gobierno evadió contestar si la publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en 2015 (LGTAIP) representó un retroceso legislativo en la publicación de sentencias y simplemente entrega información sobre las sentencias publicadas por la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal. Con esta respuesta omite mencionar la situación que se vive en los 32 Poderes Judiciales locales.

“Esto resulta preocupante ya que de acuerdo a diversas investigaciones de EQUIS Justicia para las Mujeres, actualmente en 10 entidades no se ha publicado en el Portal Nacional de Transparencia, una sola sentencia en los dos últimos años”.

Respecto a la capacitación en el Poder Judicial, si bien el Comité de CEDAW solicitó información sobre los indicadores para medir el progreso y efectividad, el Estado mexicano sólo se limita a contestar de manera vaga, señalando que se ha “ampliado significativamente”.

Esto adquiere mayor gravedad, cuando investigaciones realizadas por esta organización muestran que de 2008 a 2017 los Poderes Judiciales locales han utilizado más 596 millones de pesos en capacitaciones relacionadas con perspectiva de género y derechos humanos, pero no hay forma de evaluar su calidad y efectividad debido al poco acceso que hay a las sentencias. En las pocas sentencias que sí son públicas, la mejora que deberían traer estas capacitaciones, no es evidente.

A la pregunta sobre la existencia de mecanismos para identificar prácticas y argumentos discriminatorios en la impartición de justicia y en las sentencias, el Estado no señala ningún mecanismo. EQUIS Justicia ha documentado una serie de casos en las que personas juzgadoras vierten prejuicios y estereotipos, dando lugar a sentencias discriminatorias que obstaculizan el acceso a la justicia para las mujeres.

Finalmente, en lo que se refiere al tema de mujeres privadas de la libertad, el Comité cuestionó al Estado sobre las medidas para garantizar que las mujeres detenidas tengan un trato adecuado y atención médica, si existen medidas alternativas a prisión, y el propio Comité de CEDAW manifestó su preocupación por el aumento masivo de encarcelamiento de mujeres por delitos contra la salud.

El Estado sólo señala la creación de un nuevo penal (Cefereso 16) que asegura que tiene un “modelo innovador”. Señala que está “analizando” las medidas alternativas y omite hacer algún pronunciamiento ante el aumento de encarcelamiento de mujeres por delitos relacionados con drogas.

“En este sentido nos resulta preocupante que no se brinde información sobre la situación que viven mujeres privadas de la libertad en otros centros, dejando entrever el abandono que viven las mujeres en los demás Centros Penitenciarios del país. Asimismo, en el mismo Cefereso 16 como en otras prisiones hemos documentado violaciones graves a los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, como documentó EQUIS e informó al Comité de CEDAW”.

El próximo mes de julio el gobierno mexicano deberá discutir estas respuestas ante el Comité de CEDAW en la reunión que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza.

AM.MX/fm

The post Evasiva respuesta del Estado Mexicano a CEDAW appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Negociación del TLCAN continúa, pese a tensión diplomática: Videgaray

Siguiente noticia

Informalidad laboral: El golpe que noquea a los empleados

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Informalidad laboral: El golpe que noquea a los empleados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.