• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evidencía GPPRD omisión de observar en la Constitución Mexicana derechos indígenas fijados por Naciones Unidas

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre (AlmomentoMX).- Pese a que el Ejecutivo Federal se comprometió a que fuera agregado en el texto de la Constitución la obligación del Estado mexicano de observar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a la fecha no lo ha cumplido, evidenció la senadora Leonor Noyola Cervantes, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD).
Lo anterior –señaló la legisladora– responde a la urgencia de la fracción del PRD en la Cámara Alta para proteger y respetar los derechos de las personas indígenas en el país.
La Declaración de los Pueblos Indígenas contiene consideraciones nuevas para la lucha de los derechos de los pueblos indígenas del mundo e incorpora temas cruciales como la libre determinación, las tierras, territorios y los recursos que se encuentran en ellas.
“Implica un trascendental compromiso ético y motiva a los Estados miembros de las Naciones Unidas para llevar a cabo transformaciones estructurales en sus ordenamientos jurídicos e instituciones para que sean congruentes con esta Declaración”, ratificó la senadora.
Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto durante su participación en la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de la ONU, refrendó el compromiso permanente de México con la protección y reconocimiento delos derechos y libertades de los pueblos originarios de todas las regiones y países del mundo, “que se armonicen –dijo el titular del Ejecutivo– las leyes nacionales, siguiendo el espíritu de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en consulta con los pueblos indígenas, pueda monitorear, evaluar y mejorar la aplicación de esta declaración en cada Estado miembro”.
“En la campaña electoral, en la que fui elegida por la gente, tuve yo la oportunidad de visitar a todos los pueblos indígenas de mi estado San Luis Potosí y fui testigo de las grandes carencias que enfrentan en todos los aspectos de su vida cotidiana”, mencionó la senadora Leonor Noyola.
Asimismo, dicha Declaratoria incluye una serie de derechos que dan a los pueblos indígenas posibilidades reales de exigir al Estado que cumpla con contar con medios para financiar funciones autónomas; elegir a los representantes que participarán en la adopción de decisiones que afecten sus vidas.
También obliga al Estado a no adoptar medidas legislativas o administrativas que los afecten sin contar con su consentimiento previo, libre e informado, y a reconocer susleyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas.
La senadora Leonor Noyola Cervantes destacó que la Constitución Política de la Ciudad de México, promulgada en febrero de 2017 ya reconoce la obligación de observar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, lo que implica un importante avance para reconocer esos derechos.
Por ello, el GPPRD –integrado por el coordinador parlamentario Miguel Ángel Mancera Espinosa y los legisladores Juan Zepeda Hernández, Juan Manuel Fócil Pérez y Antonio García Conejo–, refrendó esta semana de trabajos legislativos la importancia y trascendencia de armonizar las leyes nacionales, tomando en consideración los principios universales de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
AM.MX/fm

The post Evidencía GPPRD omisión de observar en la Constitución Mexicana derechos indígenas fijados por Naciones Unidas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Siguen matando a las mujeres mientras la procuración de justicia se cruza de brazos: PT

Siguiente noticia

Paco Rodriguez en #ÍndiceFlamígero – Bodas pagadas con recursos del erario

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Paco Rodriguez en #ÍndiceFlamígero - Bodas pagadas con recursos del erario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.