• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exceso de confianza en la revaluación del peso

Redacción Por Redacción
18 abril, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Agazapada una macro devaluación de la moneda

En los últimos días hemos observado un optimismo generalizado entre los inversionistas en la cotización del peso en relación al dólar estadunidense. Y es cierto, parece que nada logra detener o hacer que retroceda la moneda mexicana; pero, ¡cuidado¡; ese optimismo es engañoso y puede convertirse en un riesgo a finales de mayo o en

junio. El exceso de confianza puede desencadenar que, si las cosas se complican para la moneda mexicana o aumenta la incertidumbre, la presión sobre el peso se intensifique y se registre una depreciación significativa y de forma acelerada, en poco tiempo. Esto es, una macro devaluación.

Uno de los soportes de este entusiasmo -nos explican analistas del CIBanco- son los tiempos que tiene el presidente Donald Trump para firmar el nuevo TLCAN. El mandatario en la Casa Blanca necesita que el acuerdo sea ratificado por el actual Congreso estadounidense (le conviene firmar en los primeros días del mayo, porque por Ley, la administración de Trump tiene que avisar a su Congreso con 180 días de anticipación cualquier modificación a sus tratados comerciales, lo cual coincidiría con días previos a las elecciones para renovar el congreso en noviembre próximo). Además, todavía existe el riesgo de no alcanzar acuerdos en los temas relevantes como lo son las reglas de origen del sector automotriz, la cláusula de extinción, solución de controversias y estacionalidades en el sector agropecuario.

Incluso, para el primer caso, las reglas de origen, EU sigue modificando propuestas, lo cual es entendible en un proceso de negociación, pero sin mostrar una propuesta seria. En las reuniones técnicas que se llevan a cabo desde la semana pasada en Washington, presentaron unas ideas

donde ahora EU busca disminuir el pedido de cinco categorías de autopartes a sólo tres. Y los componentes de mayor volumen (motores,

transmisiones) tendrían que cumplir con una regla de origen de 75%, por debajo de 85% que se buscaba anteriormente.

Lo anterior sin olvidar la retórica negativa y continua de Trump hacia México.

Crece 8% flujo operativo de Grupo KUO en el 1T18

Grupo KUO anunció los resultados al 1T18, reportando ingresos por $9,986 millones, 4% menor al 1T17 y un Flujo Operativo de $1,366 millones, lo que representa un crecimiento del 8% con respecto al mismo período del año anterior. Al referirse a este reporte, Alejandro de la Barreda, Director General, destacó “durante el primer trimestre del año, observamos un buen desempeño en los sectores Consumo y Químico, destacando los negocios Porcícola y Poliestireno, lo que se reflejó en un crecimiento del 8% en el Flujo Operativo, resultado de una mejor mezcla de ventas y eficiencias operativas. Adicionalmente, continuamos ejecutando el plan de inversiones conforme a los proyectos estratégicos de crecimiento, manteniendo nuestra solidez financiera, alcanzando un apalancamiento neto de 1.8 veces”. En este contexto, Grupo KUO concretó la expansión de márgenes a nivel consolidado, que pasaron de 9.7% registrado en el 1T17 a 10.9% en el 1T18 en Margen de Operación, y 13.7% en Margen EBITDA desde 12.2%, debido a una mejor mezcla de ventas y eficiencias operativas, así como a un estricto control de costos y gastos. Además, Grupo KUO registró un crecimiento del 30% en Utilidad Neta, debido a los resultados de operación, sumado a una ganancia cambiaria registrada durante el trimestre.

Pruebas piloto de INEGI en Censos Económicos

El INEGI, que preside Julio A. Santaella, puso en marcha la prueba piloto de los Censos Económicos en las ciudades de México, Guanajuato, Monterrey, Oaxaca, Veracruz y Tijuana. El operativo que estará vigente hasta el 27 de abril permitirá a los encuestadores probar en campo la temática censal, el desempeño de los sistemas informáticos incluidos en las tabletas en donde se cargarán las respuestas y los procedimientos operativos que se pondrán en marcha en el levantamiento de estos censos, lo cual ocurrirá entre febrero y mayo de 2019. El levantamiento de estos censos permitirá al Instituto tomar una radiografía amplia y detallada sobre los principales indicadores económicos de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios en todo el país. Vaya reto.

Samsung equipa el nievo Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC),

Samsung Electronics México y el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Fomento Turístico inauguraron el proyecto de equipamiento tecnológico en el nuevo Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), anunciado en marzo del año pasado. Ubicado en plena zona hotelera de Mérida, a escasos metros del emblemático Paseo de Montejo, el nuevo recinto contará con capacidad para 10 mil personas, con todos los servicios generales y lo necesario para llevar a cabo cualquier tipo de evento. El CIC es el primer recinto en América Latina que concentrará toda la tecnología de las principales divisiones de negocio de la compañía Sur Coreana.

Record de ventas de Volkswagen a nivel mundial

Una gran parte de la producción de la planta de Volkswagen en Puebla, se destina a la exportación. Precisamente, en los primeros 3 meses del año, la marca alemana entregó más de 2,6 millones de unidades a sus clientes a nivel mundial, estableciendo un nuevo récord de ventas y un crecimiento de 7.4% frente al mismo periodo de 2017 (2,4 millones); mientras que para el mes de marzo, con 1 millón de vehículos comercializados, el Grupo también registró un nuevo récord de ventas y un crecimiento de 5.3% frente al mismo periodo de 2017 (990,800). Por regiones, el Grupo Volkswagen entregó 221,000 vehículos a sus clientes en los mercados de Estados Unidos, Canadá y México durante los primeros tres meses del año, cifra que representó un incremento de 3.4% (enero- marzo 2017, 213 mil 700).

En Europa, el volumen de entregas fue de 1,1 millones de unidades entre los meses de enero y marzo, cifra que representó un repunte de 4.1%, de las cuales 329,800 fueron comercializadas en Alemania (+3.0%, enero-marzo: 320,200).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Misóginos en campaña

Siguiente noticia

Defensas: Slim, negocios; AMLO, al país

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Defensas: Slim, negocios; AMLO, al país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.