• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exceso de sodio en panes industrializados pone en riesgo salud de las y los mexicanos

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  •  En México, los pastelillos industriales contienen todos los nutrientes críticos señalados por la OPS: azúcar,grasas, sodio, grasas saturadas.

Ciudad de México a 7 octubre 2020.- La industria panificadora es una de las más importantes en el país. Esta y su cadena de producción alcanzan un valor de mercado de 120 mil millones de pesos, y genera 1.6 millones de puestos de trabajo directos e indirectos, de acuerdo con datos de Mexipan del 2018. Sin embargo, el consumo en exceso de pan dulce y sobre todo del pan envasado, trae consecuencias negativas para la salud.

Los pastelillos empaquetados, al igual que las galletas y las barras para el desayuno, son productos que tienen exceso de todos los nutrientes críticos señalados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS): grasas totales, grasas saturadas, sodio y azúcares.

Un dato importante es que los panes industriales, tanto dulces como salados, son los mayores responsables de la ingesta excesiva de sodio en la dieta del mexicano. Juntos representan 16% del consumo diario per cápita de este nutriente crítico, seguidos por las carnes procesadas, que representan el 8 por ciento.

En otras palabras, estos productos son los que más contribuyen a que México consuma 1,150 mg más de sodio que los 2,000 mg diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Esta tendencia se repite a nivel mundial, aunque los porcentajes varían de país en país.

Lo anterior ha sido relacionado a presión arterial elevada. Un estudio consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) afirma que el consumo de pan eleva el riesgo de este padecimiento y que es necesario reducir los niveles de este ingrediente en las fórmulas de los panes.

De igual manera, los panes dulces pre empacados contienen grasas y azúcares, cuyo consumo en exceso incrementa el peso corporal no sano y pone en riesgo incrementado de padecer enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares.

De acuerdo con la OPS, la categoría de panes industriales creció en ventas en el periodo de 2009 a 2014, aunque se tenía previsto un aumento menor entre 2015 y 2019. Estos aportaron el 9.4% de la energía consumida por productos ultraprocesados en México y se encuentran solo por debajo de las bebidas azucaradas (21.7%), las galletas (12%) y los pasteles y postres (10.4%) en cuestión de calorías aportadas a la dieta.

Según datos de Kantar Worldpanel, el 37% de los hogares mexicanos consumen pan por lo menos una vez a la semana. El promedio de consumo es de 3.3 veces.

El mercado nacional de pan industrializado

México es el segundo mercado más grande para productos de panadería en Latinoamérica y el octavo en el mundo, de acuerdo con datos de Euromonitor, retomados por el gobierno de Canadá.

Las ventas en 2016 de estos productos representaron 17 mil 600 millones de dólares. De 2012 a 2016, las transacciones del sector se incrementaron en 3.3 por ciento. Se espera que para 2021 llegue a 21 mil 496.5 millones de dólares. Los pastelillos empacados y panes dulces crecerán, entre 2017 y 2021, 3.18% y 5.33% respectivamente.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, retomadas por la Secretaría de Economía, el consumo per cápita anual de pan es 33.5 kilogramos, de los cuales entre el 70 o 75% corresponde a pan blanco y el restante a pan dulce, galletas y pasteles.

En México el ganador indiscutible del mercado de panes industrializados es Bimbo, de acuerdo con datos de Euromonitor Internacional del 2019.

AM.MX/cctp

 

The post Exceso de sodio en panes industrializados pone en riesgo salud de las y los mexicanos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Vienen los mejores seis meses de empleo para la agricultura: ManpowerGroup

Siguiente noticia

Integra SEP a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Competencias

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Integra SEP a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Competencias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.