• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigen Colectivos Civiles implementación plena de la Ley General de Desaparición Forzada

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).-   La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas hay que exigirla judicialmente, porque el Gobierno actual ha detenido la conformación de sus herramientas, dijo la senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

Durante la presentación del libro “El movimiento por nuestros desaparecidos en México y su camino hacia la incidencia legislativa: la siembra colectiva, una apuesta por la esperanza”, señaló que el Consejo Nacional Ciudadano establecido en la Ley -integrado por familiares, especialistas y representantes de organizaciones civiles- debe ejercer su función y exigir que ésta se aplique; además de estar atentos a las decisiones en la materia que tome la siguiente Administración Federal.

Cristina Díaz Salazar, senadora con licencia, dijo que no se puede hablar de una sociedad democrática si no están insertados en ella los derechos humanos; y la desaparición forzada ha crecido “como nunca antes en la historia”, lo que vulnera la dignidad, libertad y la seguridad de los mexicanos.

Refirió que se debe luchar por que se respeten los derechos de las víctimas, y que el contenido del libro ayudará a cumplir los fines de la Ley: prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada en México.

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, comentó que para la siguiente Administración Federal debe ser una prioridad el combate de la desaparición forzada de personas, desde aquellas que se remontan a la llamada “guerra sucia” hasta las más recientes.

Subrayó que también deberá buscar a las personas desaparecidas, e investigar a los perpretadores y otorgar justicia a las víctimas; así como garantizar atención a las familias y adoptar medidas para que no se repita dicha situación.

Paulina Cerdán Corona, del Centro de Colaboración Cívica, dijo que el libro reúne una reconstrucción histórica de los momentos que vivió el movimiento como actor central en el proceso de construcción de la Ley.

Aseguró que la conclusión del documento es una invitación abierta a que la reflexión continúe, y se dé la oportunidad de que las familias, los actores internacionales que acompañan y los tomadores de decisión trabajen en conjunto.

Grace Fernández, de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, resaltó que el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal no deben tener excusa para trabajar con la Ley, y que las familias insistirán hasta que se encuentre al último de los desaparecidos, “ya basta de justificarse con el crimen organizado”.

Subrayó que es fácil ir a decir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que hay una Ley, que no se implementa efectivamente, y una comisión especial de búsqueda, sin funcionarios o presupuesto ejercido.

A la presentación realizada en la antigua sede del Senado, en la calle de Xicoténcatl, también asistió la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República; y Emilio Álvarez Icaza, senador electo.

Así como representantes de diferentes colectivos civiles, como: Grace Fernández, de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila; Dolores González Saravia, de Servicios y Asesoría para la Paz; Humberto Guerrero Rosales, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, y Sylvia Aguilera García, del Centro de Colaboración Cívica.

AM.MX/fm

The post Exigen Colectivos Civiles implementación plena de la Ley General de Desaparición Forzada appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Bartlett descarta revés a la reforma energética; “está funcionando”, dice

Siguiente noticia

Recibe México 9,265 mdd de divisas turísticas en los primeros cinco meses del año: De la Madrid

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Recibe México 9,265 mdd de divisas turísticas en los primeros cinco meses del año: De la Madrid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.