• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Éxito de la Reforma Educativa depende de la continuidad en su instrumentación: Granados Roldán

Redacción Por Redacción
10 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- El éxito de la Reforma Educativa depende de la consistencia, continuidad y energía en su instrumentación, señaló el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán.

En la presentación de la conferencia La Reforma Educativa; logros y desafíos, dijo que hay progresos relevantes, y va a dar más resultados a mediano y a largo plazos, básicamente para los niños de México y la calidad de la educación que reciban.

En la sede de la UNESCO, Granados Roldán informó que más de 20 entidades de México ya tienen tasas de analfabetismo inferiores al 4 por ciento establecido por ese organismo para ser consideradas regiones alfabetizadas, y preciso que como país se está a centésimas de alcanzar la tasa de país libre se analfabetismo.

El secretario de Educación Pública explicó que se realizarán esfuerzos en los otros estados para bajar las tasas de analfabetismo, a fin de que el promedio nacional al final de la administración sea de 4 por ciento.

Dijo que México fue exitoso en la construcción, en el Siglo XX, de uno de los primeros 10 sistemas educativos más grandes del mundo, y señaló que en el Siglo XXI se enfrenta el reto de contar con educación de calidad.

“En ese sentido, lo que hicimos al principio de la administración, a fines del 2012 y sobre todo en el primer semestre del 2013, fue hacer una reforma constitucional en el marco de un arreglo político que fue conocido como Pacto por México, en el cual las tres formaciones políticas más grandes del país acordaron hacer una serie de reformas estructurales, entre ellas, justamente, la de carácter educativo que buscaba esencialmente tres componentes:

En primer lugar, construir una rectoría del Estado en materia educativa; en segundo lugar, mejorar los niveles de calidad; y en tercero, construir un sistema profesional docente nuevo a partir del mérito, el esfuerzo y la capacidad de cada uno de un millón 200 mil docentes”.

El secretario de Educación Pública comentó que mover un sistema educativo de este tipo, requiere pensar en una nueva forma de gobernanza en la que participen las esferas de gobierno; el sistema nacional de evaluación; los padres de familia y las organizaciones de la sociedad civil, y el Poder Legislativo, que tiene en sus manos, entre otras cosas, la posibilidad de disponer de un presupuesto suficiente para la instrumentación de una Reforma Educativa a mediano y largo plazos.

Reconoció que no es fácil mover a los sindicatos magisteriales en torno a los cambios de esa naturaleza, y explicó que ahora se ha pasado de un sistema clientelar, corporativo y discrecional, que se tenía hasta antes del 2013, a un sistema en donde hay derechos y obligaciones, en el que los maestros tienen ahora la certidumbre de que pueden ingresar a la carrera docente a partir de un concurso de oposición, de un concurso del mérito, y ascender en ella básicamente por su propio esfuerzo, por su capacidad mostrada en los distintos procesos de evaluación.

Abundó que la Reforma Educativa se implementa prácticamente en todo el país, porque, aunque puede haber dos o tres estados en donde ha habido algún tipo de resistencia, fundamentalmente por razones de carácter político e ideológico, la Reforma ha empezado a una velocidad un poco menor que en el resto de la República.

Otto Granados se refirió a los procesos de evaluación, en los que han participado un millón 242 mil maestros, y estimó que al final de este gobierno se llegará a un millón 800 mil.

Externo: “lo que estamos descubriendo o encontrando ahora, es que naturalmente entre las nuevas generaciones de maestros que se están formando hoy, en las escuelas normales o en los institutos pedagógicos, ya perciben su propio futuro profesional de una manera distinta.

Otto Granados Roldán expresó que el otro gran componente tiene que ver con el Nuevo Modelo Educativo, que se centra fundamentalmente en nuevas competencias, nuevas habilidades y aprendizajes clave, que ya no son solamente los de tipo curricular; es decir, química, matemáticas, etcétera, sino también tiene otros componentes importantes, uno de ellos relativamente novedoso que son las habilidades socioemocionales que le permitan al alumno no solamente ser competente en una disciplina sino saber interactuar con su entorno más inmediato, y desarrollar, esas habilidades para poder insertarse eficientemente  no solamente en el resto de sus trayectos formativos, sino a lo largo de su vida laborar o productiva profesional.

Explicó que el Nuevo Modelo Educativo es, además, una construcción colectiva, con consultas a poco más de 300 mil participantes, entre maestros, especialistas, expertos y padres de familia, para que se fuera socializando y analizando de manera cada vez más eficaz.

Este modelo empieza con nuevos planes y programas de estudio y con nuevos libros de texto en el próximo mes de agosto, y es un esfuerzo realmente mayúsculo, informó.

Indicó que otro grupo de componentes tiene que ver con diversos temas, como la ampliación de las escuelas de tiempo completo; el programa para mejorar la infraestructura de las escuelas, y el plan para tener una mejor organización en los planteles.

Finalmente, planteó que todas las reformas educativas en el mundo siempre son controvertidas y polémicas, y resaltó la importancia de construir un ambiente de motivación y de consenso nacional en torno a esas transformaciones, que faciliten su instrumentación.

AM.MX/fm

The post Éxito de la Reforma Educativa depende de la continuidad en su instrumentación: Granados Roldán appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Italia niega extradición de Yarrington a México

Siguiente noticia

Por robo de gasolina, Pemex pierde 30 mil millones de pesos anuales

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Por robo de gasolina, Pemex pierde 30 mil millones de pesos anuales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.