• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Éxitos y fracasos en el combate a la pobreza en México: BBVA

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En el combate a la pobreza, mucho se ha avanzado, y actualmente de los 2,455 municipios que se tienen información de 2010 y 2020, se observa que el 70.3% (1,727 municipios) redujeron su pobreza en 9.4pp en promedio, mientras que el resto (728 municipios) la han aumentado en 5.3pp en promedio. En efecto, de acuerdo con el informe Desarrollo Sostenible e Incluyente/Pobreza, realizado por el BBVA México: “23 municipios urbanos concentran 10 millones de pobres (17.4% del total)”. León (817,000), Ecatepec (786,000), Iztapalapa (773,000) y Puebla (681,000) fueron los municipios con más personas en pobreza en 2020. Los municipios que más aumentaron el número de personas en condición de pobreza entre 2010 y 2020, fueron León (271,000), Toluca (202,000), Ixtapaluca (172,000) y Ecatepec (156,000).

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Veracruz concentran una proporción importante de los municipios con altos niveles de rezago educativo. Por otra parte, en 795 de 2,455 municipios con información (32.4%), la carencia a servicios de salud aumentó entre 2010 y 2020. Y habría que precisar que, en 2020, el Índice de Marginación y el Índice de Desarrollo Humano tienen altos niveles de correlación en con la pobreza extrema y moderada a nivel municipal.

En efecto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es el encargado de la definición, identificación y medición de la pobreza en México, en el caso de la estimación de la pobreza a nivel municipal, su cálculo se ha realizado cada cinco años y, actualmente, la información está disponible con la misma metodología para 2010, 2015 y 2020. Asimismo, las principales fuentes de información que se utilizan, son: los Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020, la Encuesta Intercensal 2015 y el Modelo Estadístico para la Continuidad (MEC) del MCS-Enigh 2020 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es importante mencionar que la identificación de las personas en situación de pobreza se basa en tres espacios analíticos: el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial. Estos espacios tienen asociado un indicador del ingreso corriente per cápita que se complementa con seis indicadores de carencia social: rezago educativo, carencia de acceso a los servicios de salud, carencia de acceso a la seguridad social, carencia de acceso a los servicios básicos de la vivienda, carencia de calidad y espacios de la vivienda, y carencia de acceso a la alimentación.

A partir de la interacción de estos indicadores, el Coneval considera a una persona en condición de pobreza si padece al menos una carencia social y tiene un ingreso inferior al valor de la línea de pobreza por ingresos (representa el ingreso mínimo necesario para adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria, como son transporte, limpieza, educación, vestido, entre otros). Una persona está en situación de pobreza extrema si presenta tres o más carencias sociales y su ingreso es inferior al valor de la línea de pobreza extrema por ingresos (representa el ingreso mínimo necesario para adquirir una canasta alimentaria que cubren en promedio necesidades nutricionales mínimas). Una persona está en pobreza moderada si se encuentra en condición de pobreza, pero no está en situación de pobreza extrema.

En 23 municipios urbanos se concentran casi 10 millones de personas en condición de pobreza, 17.4% del total nacional. A nivel nacional existen 23 municipios que cuentan con más de 250,000 personas en condición de pobreza en 2020. Estos 23 municipios, que son o forman parte de grandes zonas urbanas, concentran casi 10 millones de personas en pobreza; es decir 17.4% del total nacional. Debido a la distribución desigual de la población en México a nivel municipal y por entidad federativa, no es sorprendente que la población en condición de pobreza también se concentre en ciertas zonas o regiones. De los 23 municipios con más de 250,000 personas en condición de pobreza, 9 están en el Estado de México, el cual es el estado con más población a nivel nacional. Ya se mencionaron a Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Toluca y Chimalhuacán, y además están Naucalpan de Juárez, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Tlalnepantla de Baz y Chalco.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

… Y el Óscar a mejor película es para… “El autobús de los espíritus”…

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Ovidio, Joaquín, Ismael, el triángulo de las traiciones del #narcoEstado

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Ovidio, Joaquín, Ismael, el triángulo de las traiciones del #narcoEstado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.