• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expectación por la decisión de Banxico en política monetaria

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
526
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas financieros se preguntan hacia dónde van las tasas bancarias con un Banco de México, cuyos consejeros están totalmente divididos, y que libran en lo privado, una batalla para para bajar las tasas de fondeo o dejarlas sin cambios. Pero la angustia de los analistas bancarios y para el público en general, se acaba después de la reunión que los integrantes del banco central tendrán el próximo jueves.

La autoridad monetaria se juega mucho en esta decisión, y no va a ser fácil satisfacer a todos los intereses financieros en juego: los que están a favor de una baja programada de costo del dinero para reactivar la economía y los que quieren congelar la actividad, para reducir las presiones inflacionarias. Y también están los cambistas, los que apuestan a favor o en contra del peso, esto es, los que quieren la estabilidad de la moneda o los que buscan beneficiarse de una política donde la moneda mexicana no tenga ni dirección ni rumbo fijo para convertir esta actividad en una especia de casino.

Para el CIBanco, la autoridad monetaria está ciertamente en una encrucijada. La decisión de recortar en su encuentro de marzo estuvo muy forzada, sin argumentos contundentes para hacerlo. En ese entonces, la junta de Gobierno reconoció el proceso desinflacionario desde la última vez que se ajustó la tasa de referencia, no obstante, consideró que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria. Esto llevaría a que la inflación podría descender más lentamente de lo previsto.

La autoridad tomó la decisión con una inflación anual de 4.48% y una subyacente de 4.69%. en ambos casos muy por arriba de la meta del 3.0%. Banxico optó por el recorte a pesar del riesgo de que se interprete como que existe tolerancia inflacionaria.

Ahora, con el dato más reciente que es el de los precios durante la primera quincena de abril, la inflación general se ubica en 4.63%, mientras la subyacente en 4.39%. En sentido estricto, la parte subyacente, que es la más relevante y es donde la política monetaria tiene injerencia, está en una mejor posición que en marzo.

Si Banxico quisiera ser consistente y no generar ruido en su comunicación sobre el sentido de su política monetaria, y de esta manera fortalecer la credibilidad de su mandato, debería volver a bajar en otros 25 puntos base su tasa de interés en la reunión de esta semana.

Sin seguro los afectados por Otis, en Acapulco.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sólo al corte del primer trimestre de 2024 se recibieron 25 mil 134 reclamaciones de seguros de los 55 mil 800 hoteles, viviendas y negocios afectados por el huracán Otis, debido a que en su mayoría los clientes no contaban con pólizas que cubrieran desastres naturales. A seis meses de que Otis golpeó Acapulco, con una intensidad de categoría 5, la AMIS reporta un desembolso de 11 mil 205 millones de pesos de los 47 mil 60 millones de pesos que estiman que se necesita para la reconstrucción del puerto.

Sólo cuatro por ciento del millón 300 de personas que vivían en los municipios de Coyuya de Benítez y Acapulco, los más afectados por el huracán, propietarios de casas, departamentos, negocios, hoteles, autos o yates, tenía una póliza, de las cuales apenas uno por ciento estaba protegida contra riesgos ambientales, aseguró Adrián Ramón, gerente Máster en Autos y Hogar de AARCO, agente de seguros y de Fianzas en México.

“Las personas, especialmente los residenciados en condominios de lujo, contrataron pólizas que no cubrían fenómenos hidrometeorológicos. Y ahora la reconstrucción es un costo que tienen que asumir o perder su patrimonio”, explicó Guadalupe Rincón, directora de Siniestros de AARCO.

Sin embargo, hubo empresas aseguradoras que, a pesar de que las pólizas contratadas no cubrían el siniestro causado por Otis, decidieron hacer efectivas las coberturas o, al menos, una parte de ellas, reconoció Ramón. “Esto permitió que aproximadamente el tres por ciento de los asegurados tuviesen un respaldo de su compañía de seguros”, indicó.

En el sector automotriz, la situación fue diferente. Al cierre del tercer trimestre de 2024, detalló Rincón, la AMIS recibió 15 mil reclamaciones, 39 por ciento de los usuarios afectados. “Las pólizas de automóviles son muy nobles en este sentido. Si una persona está amparada contra robo total, pero no tenía una cobertura de daños materiales, al contar con cobertura limitada, la póliza cubre los daños por el huracán”, detalló la especialista en siniestros.

Rincón recomienda que cuando se contrate una póliza para una vivienda, un negocio o un hotel, la cobertura considere los riesgos del lugar en la que está ubicado, y si está en zona de alto riesgo de huracanes o de terremotos, con mayor urgencia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sucio

Siguiente noticia

Reconoce el ganso (al fin) que hoy hay más muertos; manipulan datos

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Reconoce el ganso (al fin) que hoy hay más muertos; manipulan datos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.