• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expectativa de Tipo de Cambio para 2021 y 2022: Grupo BASE

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
94
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las exportaciones y las remesas son los flujos que representan las principales entradas de divisas a México. El 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EUA y las remesas en su gran mayoría provienen de ese país, el cual se espera siga con un crecimiento acelerado el resto del año, creciendo en promedio en 2021 a una tasa de 7%.

Con la expectativa de mayor entrada de divisas se anticipa que el tipo de cambio pueda seguir con tendencia de baja, alcanzando el nivel mínimo del año de 19.55 pesos por dólar o inclusive 19.30 pesos, bajo un escenario muy positivo.

Cabe destacar que la economía mexicana está enfrentando salidas de capitales por parte de extranjeros que mantenían en sus manos valores gubernamentales. Hasta el 1 de julio, último dato disponible, se ha dado una salida del 7% de los capitales extranjeros que se tenían al inicio del año y de casi el 21%, si se compara contra el total que se tenía previo a la pandemia en febrero del 2020.

La inversión extranjera de cartera tiene montos mucho menores a las exportaciones y a las remesas, por lo que las salidas de capitales generan volatilidad y depreciaciones temporales en el peso mexicano, pero no cambian su tendencia de largo plazo.

Sin embargo, salidas de capitales más rápidas podrían llevar al tipo de cambio a superar niveles técnicos importantes, retrasando la apreciación hacia el nivel de equilibrio. En el escenario extremo de fugas de capitales la perspectiva de tipo de cambio cambiaría, pues podría tratarse de un cambio estructural en la economía mexicana.

Tomando en cuenta un crecimiento aproximado a 22% en las exportaciones, de 19% en las remesas y salidas de capitales de valores gubernamentales probablemente por un total cercano a 250 mil millones de pesos en este año, se estima un tipo de cambio para el resto del año entre 19.50 y 20.50 pesos por dólar. Bajo un escenario pesimista, el tipo de cambio subiría hacia 21 pesos por dólar y en un escenario optimista el tipo de cambio podría bajar a 19.30 pesos por dólar.

Los diferentes escenarios tienen como factores determinantes 1) crecimiento de las exportaciones mexicanas, 2) crecimiento de las remesas, 3) aversión al riesgo sobre México, 4) aversión al riesgo internacional y 5) diferencial de tasa de interés con EUA, así como expectativa de cambios en la postura monetaria relativa entre ambos países.

Para el siguiente año la postura monetaria relativa entre México y EUA se espera tome una mayor relevancia en la cotización del tipo de cambio, por los cambios en los portafolios de inversión derivados de la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal y las olas que eso genere en el mercado financiero internacional.

Asimismo, se espera que los estímulos fiscales terminen en el 2021 y que el 2022 sea un año en el que se empiece a hablar en EUA del alto nivel de endeudamiento, lo cual podría propiciar mayor aversión al riesgo internacional. De materializarse este escenario negativo, el tipo de cambio podría subir ligeramente por arriba del nivel de 21 pesos.

Sin embargo, mucho va a depender de la comunicación que la Reserva Federal dé en anticipación a la normalización de su política, así como de la postura del Banco de México teniendo como nuevo gobernador a Arturo Herrera.

Por el contrario, si la aversión al riesgo global es baja y el Banco de México mantiene su postura relativa contra la Reserva Federal de EUA (o sube el diferencial de tasas entre México y EUA), a la vez que se mantiene el crecimiento en las exportaciones y remesas, se podrían ver tipos de cambio cercanos a 19 pesos por dólar.

Por lo anterior, se siguen recomendando las coberturas cambiarias.
AM.MX/fm

The post Expectativa de Tipo de Cambio para 2021 y 2022: Grupo BASE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“Yo tengo otros datos” no mata la pobreza

Siguiente noticia

China: el último brote de COVID-19 pesará en el crecimiento del Tercer Trimestre: Julius Baer

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

China: el último brote de COVID-19 pesará en el crecimiento del Tercer Trimestre: Julius Baer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.