• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos en energía cuestionan la compra de la central eléctrica de Iberdrola

Redacción Por Redacción
9 abril, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La sabiduría de la decisión del gobierno federal de comprar 13 centrales eléctricas a la empresa española Iberdrola por aproximadamente US$6.000 millones ha sido cuestionada por dos expertos en energía que hablaron con el diario Reforma.

El Gobierno anunció el martes que había llegado a un acuerdo con Iberdrola para la compra de 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico. El presidente López Obrador elogió el acuerdo como una “nueva nacionalización” de la industria eléctrica mexicana.

Carlos Flores, jefe de nuevos mercados de la empresa de energía solar Lightsource BP, y Rosanety Barrios, analista independiente de energía y exfuncionaria federal, coincidieron en que el precio de las 13 plantas es alto, dado que cerca de dos tercios de ellas llevan operando entre 10 y 25 años. Por lo tanto, las plantas tienen una vida útil limitada por delante, un promedio de 18 años, según el Ministerio de Hacienda.

“Desde una perspectiva económica, la transacción no tiene mucho sentido para el gobierno”, dijo Flores.

En la entrevista, Flores afirmó que el gobierno estaba pagando demasiado porque construir la misma cantidad de plantas nuevas “costaría alrededor de US$ 8 mil millones”.

Barrios describió la compra como una “indulgencia” dado que la mayoría de la electricidad que generan las plantas ya se vende a precio barato a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La mayoría de las plantas que el gobierno está comprando se consideran “productores de energía independientes” o PIE, pero los contratos los obligan a vender su energía a la CFE. “La verdad es que estas plantas ya eran de la CFE”, dijo Barrios.

El analista dijo que «sería mejor» que el gobierno comprara o construyera nuevas plantas en lugar de las que ya han estado en uso durante años.

El presidente López Obrador dijo que la compra, que el gobierno pretende completar a través de un administrador de activos privado llamado Mexico Infrastructure Partners, aumentará la participación de CFE en el mercado de generación de electricidad de poco menos del 40% al 55,5%.

Sin embargo, un grupo de expertos con sede en la Ciudad de México cuestionó esa afirmación, así como la declaración de “nacionalización” del presidente.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que la mayoría de los fondos para la compra provendrán del Fondo Nacional de Infraestructura del gobierno y otras instituciones públicas, pero afirmó que debido a que la venta es a un “fideicomiso privado”, la propiedad legal de la las plantas “seguirán siendo privadas”.

“… Jurídicamente, la propiedad de las plantas y la administración del fideicomiso será privada, ajena al gobierno federal ya la Comisión Federal de Electricidad. Es decir, la CFE no está aumentando su participación en el mercado de generación eléctrica”, dijo el IMCO.

Al igual que Barrios, el think tank señaló que la mayor parte de la capacidad de generación eléctrica que vende Iberdrola “ya está bajo el control de la CFE, dado que los PIE ya forman parte de la matriz de generación de la empresa”.

“… Esta venta no representa una nacionalización de la industria ni cambia el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista. Solo cambia la titularidad de una canasta de plantas entre privados”, dijo el IMCO.

El grupo de expertos también cuestionó por qué el gobierno estaba usando recursos públicos para comprar centrales eléctricas que dependen en su mayoría de combustibles fósiles “a costa de inversiones que aceleran la transición energética en el país”.

Con informes de Reforma

►La entrada Expertos en energía cuestionan la compra de la central eléctrica de Iberdrola se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

México negocia para revocar sanciones por no proteger a la vaquita

Siguiente noticia

Gobierno mexicano le sigue apostando a lo viejo y no a la producción de energías limpias: PRD

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Gobierno mexicano le sigue apostando a lo viejo y no a la producción de energías limpias: PRD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.