• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Explica Gurría bondad de gobierno de alianza en el mundo

Redacción Por Redacción
13 junio, 2023
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

Antes de referirnos a las reflexiones de Ángel Gurria, debemos recordar que previo a introducir en el lenguaje político de los mexicanos, el término de gobiernos de alianza, la ignorancia y poca familiaridad del tema, hace que los mexicanos lo vemos en términos futbolísticos. Uno de los políticos mexicanos que hace algún tiempo comenzara a abordar con seriedad el tema fue Manlio Fabio Beltrones. El régimen actual se volcó criticando la unión de partidos ancestralmente antagónicos, cómo es posible verlos unidos – decían – que PAN y PRI y también el PRD, partidos que en su origen fueron rivales, adversarios y a veces inclusive se vieron como enemigos, hoy estén juntos en una alianza. Al principio muchos analistas, se desbocaron en epítetos y descalificativos. Igual o exactamente con expresiones usadas en términos de afición deportiva, que evocan y reproducen el calor de la afición rayando en el fanatismo.

José Ángel Gurría Treviño, economista, quien fuera secretario General de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante quince años, ex secretario de hacienda y exsecretario de Relaciones Exteriores, un mexicano ejemplar, reconocido en el mundo se reunió con académicos de la facultad de derecho de la UNAM. Gurría abordó diversos temas, destacadamente por su actualidad, habló de las alianzas de gobierno.

Ante una audiencia plural, integrada por académicos de diversas ideologías, ejemplo representativo de la composición universitaria. Gurría comentó, que durante su trabajo en la OCDE, pudo observar la cantidad de países que son gobernados por alianzas integradas por diversos y muy distintos partidos políticos, que se unen exitosamente para acceder al gobierno.

Gurría señaló que tuvo la oportunidad, inclusive de interactuar con diversos actores – a petición de parte – y por la naturaleza de la OCDE, para construir acuerdos en gobiernos de alianza.

Ángel Gurría, compartió sus experiencias observadas, las bondades de los gobiernos aliancistas, que incluyen la obligación de llegar a acuerdos y ser garantes de la transparencia del manejo de sus recursos. Condición que prospera más eficientemente en las alianzas que cuando el gobierno proviene de un solo partido político. Comentó, lo que está sucediendo en todo el mundo en diversos países, el hecho de participar en alianza varias corrientes partidistas, se facilita la lucha contra la corrupción pues los participantes se cuidan y comprometen frente a la sociedad, lo que les hace mantener su interés permanente para conservar su lugar en las preferencias de los electores.

Si consideramos que la aspiración de muchos pueblos atrasados, es aprender de lo que sucede en otros países, que la aspiración de cualquier nación, es lograr los índices de crecimiento, distribución de la riqueza de los países cuyo desarrollo es paradigma internacional, para disminuir los rezagos y las disparidades económicas y de calidad de vida, si consideramos también que muchos de los países que han avanzado en el bienestar de sus pueblos, que Gurría ha interactuado muchas veces con esos países, lo hace experto en el tema.

Podría decirse, que si esos países interactúan con la OCDE, entonces Gurría prácticamente viene del futuro, tiene una visión de las experiencias internacionales y los métodos aplicables para México.

En el conversatorio, participaron miembros del claustro de doctores en Derecho, académicos, presidentes de Colegios especializados. Muchos fueron los temas abordados, como el Estado de Derecho, la educación, economía, seguridad, derechos humanos, salud y más temas donde ha interactuado la OCDE con todos los países miembros. Desde luego Gurría, es egresado de la UNAM, como su esposa, la doctora Lúlu, ambos universitarios reconocidos en sus materias.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cuáles son los escenarios sucesorios en Veracruz?

Siguiente noticia

Ciberdelincuentes asechan al sector financiero, en especial a la banca

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Origen de la violencia en México que dividió a los mexicanos

22 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

“La violencia no lleva a nada” Sheinbaum a “violentos”

21 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

AMC denuncia en el Senado a narcogobierno represor

20 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

“Muro de OS” de división y odio de Obrador y Sheinbaum

19 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

Defensa de la Generación Z y del alumno Edson Andrade

18 noviembre, 2025
Eduardo Sadot

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Ciberdelincuentes asechan al sector financiero, en especial a la banca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.