• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones e inversión extranjera en México se mantendrán fuertes en 2025: Comce

Redacción Por Redacción
24 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de las tensiones políticas que podrían surgir con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las exportaciones mexicanas y la inversión extranjera directa (IED) se mantendrán robustas en 2025.

Así lo aseguró Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y Tecnología (Comce), durante una reciente rueda de prensa.

Contreras destacó que México alcanzó un récord histórico de exportaciones en 2023, con un total de 593 mil millones de dólares. Se espera que para el cierre de 2024, esta cifra alcance los 610 mil millones de dólares, e incluso podría llegar hasta 630 mil millones.

«Seguimos creciendo a una tasa mucho más importante que la del producto interno bruto (PIB) de México, lo que indica que este sector es muy relevante para nuestra economía«, afirmó.

El comercio exterior representa cerca del 75% del PIB mexicano, subrayando su importancia en la economía del país. A pesar de la desaceleración económica, las exportaciones han mostrado un crecimiento constante.

La relación con Estados Unidos

En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos, Contreras enfatizó que, aunque Trump ha hecho declaraciones provocadoras sobre México, la integración económica entre ambos países es tan profunda que es poco probable que se implementen medidas disruptivas como aranceles del 25% a productos mexicanos.

«La dependencia mutua es tan fuerte que cualquier medida drástica sería perjudicial para ambos lados«, explicó.

Desafíos y oportunidades

El líder del Comce también mencionó la competencia con productos chinos como un desafío, especialmente en sectores como el automotriz y los textiles. Sin embargo, los aranceles aplicados a productos chinos han sido parte de una estrategia para proteger la industria mexicana sin caer en el proteccionismo excesivo.

Por su parte, Susana Duque Roquero, directora general del Comce, estimó que México podría alcanzar una cifra histórica de hasta 48 mil millones de dólares en IED en los próximos dos o tres años, impulsada por la relocalización de empresas o «nearshoring». Aunque se espera que la IED alcance los 39 mil 324 millones de dólares para 2025, es importante tener en cuenta que los anuncios de inversión pueden tardar más tiempo en materializarse.

Diversificación y posicionamiento

Contreras también propuso diversificar las fuentes de inversión y ampliar los acuerdos comerciales más allá de América del Norte, enfocándose en regiones como África, Medio Oriente y América Latina. Además, subrayó la importancia de fortalecer la imagen de México como productor de calidad.

«Es fundamental posicionar la marca ‘Hecho en México’ como un distintivo de excelencia y calidad«, concluyó.

►La entrada Exportaciones e inversión extranjera en México se mantendrán fuertes en 2025: Comce se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Morena propone sancionar audios falsos generados por inteligencia artificial

Siguiente noticia

La impunidad como privilegio

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

La impunidad como privilegio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.