• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expropiación bajo presión: ¿Un ataque al Estado de Derecho en Puebla?

Redacción Por Redacción
11 abril, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
980
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: José Alberto Sánchez Nava

“Quien manipula la expropiación como herramienta de coacción no solo viola la ley: envenena las raíces de la democracia.”

 

  1. Introducción: Una amenaza con reloj en mano

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha puesto en jaque los principios constitucionales al condicionar un supuesto “donativo” de dos hectáreas por parte de Grupo Proyecta para construir viviendas destinadas a elementos de seguridad pública. Con una amenaza velada —ampliar la expropiación a cuatro hectáreas si la empresa no cede en 30 días—, el mandatario no solo desvirtúa el fin de utilidad pública que debe regir toda expropiación, sino que ejecuta un acto autoritario contrario a la Constitución y a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

  1. Expropiación: ¿Utilidad pública o coerción política?

El artículo 27 constitucional es claro: las expropiaciones requieren dos condiciones irrenunciables: causa de utilidad pública y indemnización justa y previa. Estas garantías buscan equilibrar el interés social con el derecho a la propiedad. Pero en Puebla, ¿se cumple siquiera una de ellas? La respuesta es un rotundo no.
No hay un proyecto concreto, presupuesto asignado ni estudio de impacto social. En su lugar, hay una presión política disfrazada de filantropía: “Dona dos hectáreas, o te quito cuatro”. La ausencia de un proceso formal convierte esta acción en un chantaje institucional, no en un acto de justicia.

 

  1. Jurisprudencia: Lo que dice la Corte (y lo que ignora el gobierno)

La SCJN ha sido contundente: la expropiación no es una herramienta para negociar ni castigar. Según la tesis 2a./J.124/2006, el derecho de defensa del particular es inviolable, y la tesis 335405 exige que el fin público sea “determinado, concreto y proporcional”.
Sin embargo, el argumento del gobernador —“dignificar a nuestros cuerpos de seguridad”— es vago. ¿Dónde está el plan de viviendas? ¿Cuál es el costo? ¿Qué estudios avalan la necesidad de dos (o cuatro) hectáreas? La falta de respuestas evidencia un abuso de poder que viola la certeza jurídica.

 

  1. Procedimiento legal: Un camino que Puebla no ha recorrido

La Ley de Expropiación exige:

  1. Declaratoria formal de utilidad pública (publicada en el Diario Oficial).
  2. Decreto de expropiación.
  3. Indemnización pagada en 30 días hábiles.

En Puebla, no hay rastro de estos pasos. No hay avalúo, decreto ni oferta de pago. La amenaza de expropiar cuatro hectáreas carece de sustento legal y se asemeja más a un ultimátum mafioso que a un acto de gobierno.

 

  1. Proporcionalidad: ¿Por qué cuatro y no dos?

La expropiación debe ser el último recurso y ajustarse al mínimo necesario. Duplicar las hectáreas como represalia no solo es desproporcionado, sino absurdo. ¿Acaso el Estado no tiene terrenos propios para construir viviendas? ¿O el objetivo real no es resolver un problema social, sino demostrar poder?

 

  1. Consecuencias: Inseguridad jurídica y desconfianza

Al usar la expropiación como arma política, Armenta Mier envía un mensaje peligroso: “En Puebla, la ley depende de mi voluntad”. Esto ahuyenta inversiones, debilita la confianza ciudadana y normaliza el autoritarismo. ¿Qué empresario arriesgaría su patrimonio en un estado donde los gobernantes improvisan expropiaciones?

 

  1. Conclusión: Defender el Estado de Derecho

La propuesta de Armenta Mier no solo viola el artículo 27 constitucional y la Ley de Expropiación, sino que ignora décadas de jurisprudencia protectora de los derechos individuales. Sin declaratoria, sin audiencia y sin indemnización, la expropiación deja de ser un instrumento de justicia social para convertirse en un acto de fuerza autoritario.

El Estado de Derecho en Puebla está en riesgo. Y cuando un gobernante juega con el reloj en mano para imponer su voluntad, todos perdemos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Menos mal

Siguiente noticia

Desesperado

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

El Senado: Circo Romano donde Noroña en abuso del poder sacrifica la dignidad del gobernado

21 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Feminicidio normalizado: La doble traición del Estado y la sociedad hacia Valeria

19 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

14 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

12 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Desesperado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.