• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falacias del resentimiento

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Desde que asumió el poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus personeros han impulsado una narrativa de justificación de la destrucción de todas aquellas instituciones creadas en el pasado mediato bajo el argumento de que son “corruptas”, “conservadoras” y “neoliberales”, sin aplicar matices ni distinciones.

Bajo esa lógica maniquea, todo lo construido anteriormente –incluso si ellos mismos participaron de ello- fue necesariamente malo y con la “4t” ha llegado la “redención” –o la moralización, como ha dicho literalmente López Obrador- de la vida pública.

Pero un rasgo que también es reiterado del dogma lopezobradorista y que quizás es el que más ha permeado entre su base de seguidores y todos los que giran a su alrededor -y que les sirve como línea discursiva-, es aquel que enfatiza el resentimiento y la revancha como polea de buena parte de las decisiones que se toman en el gobierno de la mal llamada “cuarta transformación”.

Uno de los ejemplos más claros es lo que se vive en el terreno de la ciencia. Desde su nombramiento como directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla ha caracterizado su gestión por el prejuicio ideológico, tildando de “neoliberal” a la ciencia que apuesta por el desarrollo tecnológico global en lugar de la tradición comunitaria, con una visión completamente limitada, parcial y cerrada que, en concordancia con la política “austericida” del gobierno al que sirve, se ha dedicado a recortar todos los recursos posibles a diversos programas de apoyo a estudiantes, académicos e investigadores que para el morenato son prescindibles. Política ultraneoliberal, valga decir.

En esa lógica quedó inscrita la saña contra el Conacyt en particular, al cual los diputados federales de Morena y sus aliados aprobaron desaparecerle 65 fideicomisos por un monto total de 24 mil 956 millones 674 mil 277 pesos, dejando al garete cientos de proyectos y a miles de científicos que los investigaban, desarrollaban y aplicaban. Y en lugar de oponerse, Álvarez-Buylla aplaudió la destrucción del sector que dice encabezar.

La justificación ya la conocemos: la pretendida corrupción cometida a través de fideicomisos supuestamente opacos que no rendían cuentas, “speech” que los investigadores han demostrado que es falso pero que, en la inercia de la propalación de noticias falsas y la construcción de la “posverdad” abrazada por este gobierno, su aparato propagandístico usa indiscriminadamente como línea argumentativa en redes sociales para atacar a los críticos de la medida.

Pero si el tema de los fideicomisos dejó en claro que la ciencia, la cultura, los derechos humanos y la libertad de expresión no tienen importancia en este sexenio, la decisión del Conacyt de retirar el estímulo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para los divulgadores de la ciencia de instituciones privadas como la Universidad Iberoamericana –con todo y que su rector, David Fernández, es un abierto simpatizante de López Obrador- y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), demuestra que la política pública en la materia está basada en una animosidad irracional contra todo aquello que provenga del sector privado y/o empresarial.

“Tienen lana, que lo paguen ellos” es parte de la cantaleta proveída a los jilguerillos oficiosos del régimen –incluidos los insertos en el mundo de la academia-, ignorantes de la manera en la cual funcionan los estímulos del SNI y las implicaciones de una decisión que no solo afecta a los académicos, sino a numerosos proyectos de investigación de diversos campos que eran financiados a partes iguales entre el Conacyt y las instituciones educativas. Tan solo en la Iberoamericana, más de 200.

Lo más grave es que ante la sinrazón, la única respuesta oficial –y oficiosa- son falacias desde el resentimiento de quienes no superan los traumas provocados por su adoctrinamiento trasnochado y retorcido.

La jauja militar

El presidente López Obrador acusa de “defensores de la corrupción” a quienes critican la desaparición de los fideicomisos para ciencia, cultura y derechos humanos. Pero al mismo tiempo aumenta de manera histórica los recursos para las fuerzas armadas… a través de fideicomisos que no tocó ni por equivocación.

Así los “progresistas” cuatreros.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hechos, ya no palabras

Siguiente noticia

Disenso y cabilderos de Palacio

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Disenso y cabilderos de Palacio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.