• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— El científico mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, falleció este miércoles a los 77 años de edad, víctima de un infarto. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el deceso del académico e investigador universitario.

La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995.

— UNAM (@UNAM_MX) October 7, 2020

A través de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard manifestó su pésame. “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Molina, Premio Nobel mexicano, científico comprometido y capaz”. Mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también lamentó la muerte del científico mexicano.  

Falleció un grande. Mario Molina. Premio Nobel de Química. Dedicó su vida para que el conocimiento científico ayudara a mejorar el medio ambiente y los recursos naturales del planeta y de nuestra Ciudad. Nuestro cariño a sus familiares, alumnos y amigos.

— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 7, 2020

¿Quién era Mario Molina?

José Mario Molina-Pasquel y Henríquez, nombre completo del nobel mexicano de Química,  nació en 1943, fue ingeniero químico por la UNAM y ganó el Premio Nobel en 1995 por su investigación sobre los agujeros de ozono antártico.

⇒ En 1960, su gusto por conocer y experimentar lo llevó a matricularse en la UNAM como ingeniero químico. Posteriormente siguió preparándose en instituciones de Alemania y Estados Unidos, hasta que en 1973 se unió al equipo del profesor Sherwood Sherry Rowland como becario de posdoctorado.

Mario Molina alcanzó el reconocimiento de la Academia de Ciencias Sueca por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono en el Antártico; el Nobel 1995 lo recibió junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases de cloro, bromo, dióxido de carbón y otros más.

Su estudio, que se publicó el 28 de junio de 1974 en la revista Nature, cambió no sólo la vida de Molina, sino la de todo el mundo, pues se alertó sobre el peligro que corre el escudo protector de la Tierra debido a la contaminación. “Advertimos que los átomos de cloro producidos por la descomposición de los  clorofluorocarbones (CFCs) destruyen por catálisis al ozono“.

#MarioMolina , premio Nobel de Química con grandes aportaciones para encontrar soluciones sustentables en la prevención del cambio climático y la protección del medio ambiente.

La @UNAM_MX informó de su fallecimiento. pic.twitter.com/JIc8U4ve7S

— Alejandra Gallardo (@Ale_Gallardo1) October 7, 2020

Te recomendamos: 

Mario Molina recomienda el uso de cubrebocas en México

AM.MX/dsc

 

The post Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Integra SEP a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Competencias

Siguiente noticia

Preparan serie animada sobre el Batimóvil

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Preparan serie animada sobre el Batimóvil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.