• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fallida Circulación de Élites

Redacción Por Redacción
25 junio, 2019
en Billie J Parker Méndez
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Mujer

Billie J Parker

En la primera aproximación para comprender porque México tiene los gobernantes que tiene, sin intentar eximir la responsabilidad del votante que solo se concentra en la circulación de élites sin revisar quienes la conforman, abordamos su estudio como uno de los posibles enfoques del régimen, ya que nos permite plantear las grandes preguntas de la ciencia política que define muy bien el jurista, político y diplomático español Jiménez de Parga: Quién manda, para qué y cómo manda.

Ante la cercanía del festejo que realizará la nueva administración en el zócalo, por su arribo a la silla del poder y, del otro lado, la renovación de la dirigencia del partido Revolucionario institucional, que sigue sepultando su razón y deber ser, continuamos examinado los motivos del decepcionante primer año de los desacertados dueños del poder, desde el 1 de julio del 2018, que al contrario del efecto deseado por renovar o equilibrar las élites políticas, todo indica resultó un intento fallido.

El caso del PRI parece ser un asunto perdido. Luego del pacto innombrable del 2018, siguen entregando lo que queda del partido al gobierno que los sacó literalmente de Los Pinos. Lo más terrible es que creen que no se percibe el siniestro traspaso del exiguo poder que les restaba. Con ello se esfuma la posibilidad de rescatar al instituto político, con una renovación moral creíble, para convertirlo en el contrapeso que México necesita.

A un año de su debacle, en lugar de reagruparse, la élite rancia y corrupta priista prefiere apostar por las concertaciones. Negociaciones en lo oscurito en su propio beneficio. Tal es el caso de Enrique Peña Nieto, quien acusado de colocar a su candidato Alejandro Moreno, gobernador de Campeche con licencia, busca amarrar el pacto de impunidad entre la mafia del poder anquilosada y la nueva mafia en el poder, que lactó de las mañas del PRI. Lo que expone que la matrix fermentada de la que salieron ambas élites, sigue tan viva y vigente como nunca.

Estas nuevas clases políticas, ni son nuevas, ni no son élites que representen hoy a la mayoría de la sociedad mexicana. De momento están en la cumbre, el inconveniente es que la incertidumbre y el país traicionado que se desgarra por dentro no tarda en cobrárselas. Los indicios de faltas de respeto y reclamos en los eventos, no son gratuitos.

Permítanme distanciar al PRI de estas reflexiones. Es tema que merece una columna aparte, solo lo referí para mostrar como la circulación de élites no funciona, puesto que como diría Descartes, ya se les atrofió el “pensamiento consciente”, o la consciencia reflexiva de su propia conciencia para diferenciarse de una existencia meramente salvaje. Lo que implica la respuesta al para qué quieren gobernar: poder y negocios.

El PRI perdió su vena de felino concluiría Pareto, creador del concepto de circulación de elites, a quien invocamos para revisar la hipótesis de su sociología política sobre las dos categorías existentes: Las elites de las “Zorras” y los “Leones”. Esta tipología de grupos gobernantes, que se imponen por la fuerza o por la astucia, se alternan incesantemente en el control del monopolio coactivo del Estado.

Los “zorros” son calculadores, pensadores y materialistas, mientras que los “leones” son conservadores, idealistas y burocráticos.
De su movilidad, Pareto la sostiene bajo el argumento de que esas élites no son hereditarias y, por lo tanto garantiza la circulación de élites, sin embargo en México el PRI dejó de seguir esa premisa y los Juniors invadieron la escena.

Las élites zorras son aquellas astutas, picaras, precursoras, por ejemplo, de cambios sociales y económicos guiados por el “instinto” de combinar opciones imaginarias y de prever escenarios políticos que les faciliten su ascenso personal”.

Los “leones”, tienen en cambio “vocación de servicio o entrega”, conservan la tendencia “natural” de procurar la persistencia de los grupos y a sacrificarse por ello, en la prosecución de cualquier “bien” común que se desprenda de la tradición colectiva, la patria o aun la religión. Son “elitistas” en el sentido de querer retener las posiciones de privilegio de que gozan.

Pareto ubica en las “Zorras”, a los eternos ambiciosos que conspiran contra el orden social establecido, los grandes financieros, los inventores audaces etc. En el lado de los felinos están los conservadores de todo status quo, ya sea social, militar, familiar, religioso o de cualquiera ortodoxia ideal.

Ninguna sociedad, según Pareto, escapa a tal dicotomía entre sus ciudadanos sobresalientes -los “selectos”, como los llamaría más tarde Ortega.

Un poco o mucho, el escenario tiene que ver con la situación que vivimos en el Estado de Veracruz como un claro ejemplo de las entidades gobernadas por la nueva elite.

México y Veracruz en especial votó para sacar de Palacio de Gobierno a una de las élites más corruptas que le ganó a Los leones, que aun conservaban un pie en el poder, viajaron en lo que habían visto como un relevo generacional exitoso. Sin embargo y como bien dice el ahora Presidente López Obrador, la élite de los Zorros, superó a los tradicionalistas de la mafia del poder, pero ambas fueron creadas para servirse y no para gobernar.

¿Cuál es la salida? ¿Quo Vadis México? Hay que pensarlo en medio de una crisis sin precedentes por su envergadura de graves consecuencias para México, y por el futuro que está en juego.

billieparkernoticias@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sigue muy débil la economía mexicana

Siguiente noticia

Mentiras, conflicto de interés y caradura

RelacionadoNoticias

Billie J Parker Méndez

La Revolución de las Mujeres

22 agosto, 2019
Billie J Parker Méndez

Irrespeto o moda

13 agosto, 2019
Billie J Parker Méndez

El hampa en la Atención y protección de periodistas

16 julio, 2019
Billie J Parker Méndez

Un año de terror

2 julio, 2019
Billie J Parker Méndez

¿Quo vadis Veracruz?

18 junio, 2019
Billie J Parker Méndez

Por un periodismo no sexista

11 junio, 2019
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Mentiras, conflicto de interés y caradura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.