• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fallo de la Corte, revés para política energética de AMLO: Wall Street Journal

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El diario estadounidense consideró que, tras el fallo de la Corte en contra de la Política de confiabilidad, la propuesta para dar prioridad a la CFE, tendrá el mismo destino.

The Wall Street Journal consideró que, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que daban prioridad la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico, es un revés para la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es un revés “para los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador de restaurar el dominio de las empresas energéticas estatales, y un mal augurio para un proyecto de ley que envió al Congreso esta semana que le daría a la CFE una posición dominante en el mercado”, dijo el diario estadounidense este miércoles.

Asimismo, indicó que el presidente es “un nacionalista que busca revertir partes clave de una reforma histórica del sector energético llevada a cabo bajo su predecesor que terminó con el monopolio estatal de México en el mercado petrolero y abrió los mercados eléctricos a un mayor sector privado inversión”.

La Política de Confiabilidad, emitida por la Secretaría de Energía (SENER), fue impugnada ante la SCJN por la Comisión Federal de Competencia Económica, que alegó “invasión a su competencia”.

Al resolver la controversia constitucional 89/2020, la Segunda Sala de la Corte argumentó que dicha política viola el derecho de libre competencia y da una “ventaja indebida” a la CFE y por ello invalidó 22 disposiciones, por cuatro votos a favor y uno en contra.

The Wall Street Journal señaló que el fallo de la SCJN llega días después de que el mandatario enviará al Congreso de la Unión una iniciativa preferente para cambiar la ley del mercado eléctrico y, con ello, limitar aún más la competencia en el sector a favor de la CFE y, además subrayó, pondría en riesgo miles de millones de dólares en inversiones privadas.

Con ello, añadió el medio estadounidense, también podría representar que la iniciativa de ser aprobada y promulgada podría ser derogada; incluso citó a analistas que señalan a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica como más “agresiva” contra los inversionistas que la política de confiabilidad, por lo que “es un indicio inequívoco de que las reformas propuestas en el proyecto de ley serían inconstitucionales”.

Cabe recordar que la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el SEN daba a la CFE prioridad para subir su energía eléctrica a la red antes que las que producían privados, a través de energía solar y eólica principalmente, que además de ser limpias son más baratas.

Con ello, argumentó la SENER, que encabeza Rocío Nahle, se garantizaría la confiabilidad de la red durante la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.

Actualmente, la ley da prioridad a la electricidad más barata y, al final, a la más cara para que en ese orden suban a la red eléctrica, lo que favorece a las energías renovables y centrales de ciclo combinado que operan privados y detrás están las hidroeléctricas y termoeléctricas que opera la CFE.

De acuerdo a la propuesta del presidente López Obrador, se borra el principio de despacho económico y del artículo 4 de la Ley de la Industria Eléctrica desaparece la referencia a que “la generación y comercialización de la energía eléctrica son servicios que se prestan en régimen de libre competencia”.

Así, las hidroeléctricas de la CFE serán las primeras en despachar a la red eléctrica; después las demás centrales de la empresa del estado, termoeléctricas y los ciclos combinados y por último las plantas eólicas y solares y ciclos combinados que están en manos de privados.

CFE cuenta con centrales hidroeléctricas, una central nuclear y plantas que funcionan con gas natural, carbón y combustóleo, pero poca energía solar y eólica, señaló el diario, además de que la propuesta, de carácter preferente, tiene el apoyo del partido gobernante, Morena, que cuenta con mayoría en las dos cámaras del Congreso de la Unión.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Detienen en Acapulco al ex gobernador de Puebla por torturar a Lydia Cacho

Siguiente noticia

Reforma a industria eléctrica traerá electricidad más cara y contaminante: Indira Rosales

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Reforma a industria eléctrica traerá electricidad más cara y contaminante: Indira Rosales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.