• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falta de talento, un desafío para enfrentar la corrupción en México: AMITAI

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las altas cifras de corrupción en el país prevalecen al grado que la tasa de población que tuvo contacto con algún funcionario público y experimentó un acto poco ético fue de 15 mil 732 personas por cada 100 mil habitantes en el país, siendo las mujeres las que más incurren en esta práctica al realizar un trámite, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019.

“El Gobierno habla de este tema como si solo se tratara de ‘eficiencia’ en la administración, de capturar delincuentes, pero si esta situación no se ataca desde la ética, el cambio en los valores en el país y su formación en las personas, de poco servirán los demás esfuerzos para combatir la corrupción. Hay que hacer un mindset en la creencia de que somos corruptos y debemos aceptar ese sistema”, advirtió Fernando Senties, director general de la consultora en ética organizacional, AMITAI.

De acuerdo con Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional, en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, México obtuvo una calificación de 29 puntos. A nivel global, cada año se paga más de un billón de dólares en sobornos y se pierden 2.6 billones de dólares en corrupción, equivalente al 5% del PIB global.

El autor del libro La Ética en el Combate a la Corrupción, agregó que es importante que la implementación de leyes y sanciones anticorrupción continúen expandiéndose y evolucionando a nivel internacional, de manera que se puedan adoptar las mejores prácticas.

Además, se necesita robustecer las acciones sociales con las personas, en aspectos tan básicos como hablar de este tema en las escuelas y los padres de familia, en lugar de incrementar las regulaciones “que no llegan ni a ejecutarse”, dijo el consultor.

Un primer paso para generar cambios de largo plazo en México es que la información y las actividades corporativas se muevan en un entorno de más transparencia. “Si hay un nivel de escrutinio importante por parte de redes sociales, empleados, medios, se obliga a un grupo a actuar como si estuviera dentro de una pecera de cristal”, precisó el también fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ética y Cumplimiento (AMPEC).

Falta de talento anti-corrupción

De acuerdo con Fernando Senties, otra realidad es que durante los próximos cinco años, una cantidad importante de empresas adoptarán este tipo de enfoque, es decir, por convicción u obligación darán prioridad a la ética y la transparencia. No obstante, se necesita gente, y hoy no se cuenta con suficiente talento para integrar estrategias, controles, planes de administración de riesgos y cumplimiento —incluyendo las regulaciones anticorrupción— en un solo modelo.

Aseguró que fomentar una cultura ética también depende de las generaciones. Los millennials, por ejemplo, suelen hablar de la importancia de hacer la diferencia en la sociedad con su trabajo. El reto es empoderar a los empleados para hacer lo correcto, solo de esa manera se tendrán organizaciones cada vez más reconocidas como éticas, transparentes y bien administradas, generando así confianza.

Añadió que la capacitación de personal es vital porque con la cantidad de leyes, reglamentos y políticas que cambian frecuentemente, “es casi imposible que cualquier persona pueda estar al día en cada uno de ellos, y eso reduce la capacidad para prevenir problemas de ética en diversos niveles”.

La inteligencia artificial (IA), aseguró, está empezando a hacer mejor el trabajo de evaluar situaciones deshonestas o de riesgo, pero este factor no puede hacer la transformación cultural en las organizaciones.

El directivo añadió que un elemento clave para la optimización de procesos anti corrupción será -precisamente- explotar el potencial de la inteligencia artificial (IA), lo que traerá mejoras en la velocidad, eficacia y efectividad de las estrategias y procesos de cumplimiento. Para estas acciones es que se necesita preparar al talento —propuso el autor—.

A propósito de estos temas, el próximo 24 de septiembre se llevará a cabo del 2° Congreso de Ética y Cumplimiento Empresarial, en el que se abordarán temas como: “Lavado de Dinero y Combate a la Corrupción”, “Percepción de Corrupción de México en la 4T”, “Human Compliance: La Nueva Tendencia Post-Covid-19”, entre otros.

Se contará además, con la participación de Santiago Nieto, titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda; Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana y la senadora Xóchitl Gálvez, entre otros especialistas.
AM.MX/fm

 

The post Falta de talento, un desafío para enfrentar la corrupción en México: AMITAI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Propone Hacienda aumentar costo de servicios de telefonía e Internet para 2021

Siguiente noticia

Gaceta Parlamentaria

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Gaceta Parlamentaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.