• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Famas póstumas de Carlos Monsiváis

Redacción Por Redacción
17 junio, 2020
en Arturo Sandoval
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

por Margarita Peña 1937-2018

Del “Para documentar el optimismo” al “Por mi madre, bohemios”, apotegmas acuñados por Carlos Monsiváis, hay la distancia que va del desengaño y escepticismo vertido en sarcasmos de un Quevedo del siglo XVII y su “Epístola Satírica Censoria”, a la poesía mexicana y las atmósferas románticas postjuaristas (Acuña, Othón, Manuel M. Flores y otros poetas-bohemios del siglo XIX). Monsiváis, en el siglo XX, fue cronista; brújula y oráculo. Entre los años 1957-2010 inundó con cataratas de denuncias y mandobles satíricos, los “mentideros”-equivalentes a los mentideros madrileños del XVII- de la ciudad de México: suplementos culturales, espacios televisivos y, sobre todo, la tribuna periodística. Además de libros, revistas.

El pulso de la realidad mexicana entre el avilacamachismo de la infancia, el alemanismo de la adolescencia y el calderonismo de hoy se dio en Carlos mediante la observación alerta, la reflexión social apoyada en una ética interior -iracunda, irreductible, emparentada con la de Lutero en sus noventa y cinco tesis antipapales de 1517- que lo llevó a impugnar ferozmente pero con estilo (se ha reparado en la sofisticación de su prosa) no sólo al clero católico y sus ritos, sino más lejos, al orden (desorden) social reinante. De muy joven asistía a la iglesia -¿presbiteriana, ¿pentecostal?- de Portales (yo frecuentaba la presbiteriana del Centro), en donde seguramente debió participar en los ejercicios de manejo ultrarrápido de Biblia que se practicaban para localizar capítulos y versículos. Pero no se quedó ahí, en lo superficial.

Conocía bien los “Salmos”, lectura insuperable, y seguramente los libros de Daniel, Elías, Miqueas, Oseas, Habacuc y otros profetas, flamígeros como él mismo. Sabía mucho de la historia de México; seguía la línea del pragmatismo protestante que hace del trabajo arduo un mandamiento; agotaba la literatura norteamericana contemporánea: sus comentarios, en nuestro primer año de carrera en Filosofía y Letras, me llevaron a leer a John dos Passos, como Rulfo me conduciría a los italianos Calvino y Pavese. A Monsiváis nada se le escapaba.

La infancia en la iglesia evangélica (anatemizadora de los “romanistas”), lo moldeó como crítico acérrimo del catolicismo con un espíritu lúdico y burlón. Para prueba, las regocijantes fotos en el patio de su casa con disfraz de obispo; el nombre de uno de sus mimados gatos: Gatolomé de las Bardas, evocación burlesca del eminente fraile protector de los indios. Por lo demás, incapaz de someterse a dogmas e inquisiciones del signo que fueran, se liberaría del yugo de la comunidad religiosa, admiraría el casi laicismo juarista y de ello nacería, quizás, su gusto por la literatura mexicana del XIX.

Profesaría un liberalismo que redundaría en la militancia social, sobradamente probada durante el movimiento estudiantil del 68, la incursión de los Halcones en el 71 y tantas coyunturas más… Mente austera y temeraria, la de Monsiváis, confiada y certera en el análisis; valorador de lo estético con el deseo de poseer (y compartir) lo que para él era bello (ahí queda el Museo del Estanquillo); deseo de relacionarse con gente de estratos diversos, de fraternizar con los demás. Dueño de una palabra aguda y exacta y hábil para trastocar la realidad mediante la metáfora. Sin duda, una presencia emblemática en este México nuestro.

Cuando Lope de Vega murió, en 1635, en Madrid fue la apoteosis y Pérez de Montalbán recogió y publicó sus “Famas Póstumas”. Algo similar sucede ahora. ¿Quién recogerá las famas póstumas de Carlos Monsiváis?

Margarita Peña CDMX 21 agosto 1937-7 oct 2018 frecuentó muy joven, con Carlos Monsiváis los templos evangélicos “Príncipe de Paz” y “Divino Salvador”, en esta CIUDAD DE MEXICO.

MP y Monsiváis cursaron la carrera de Letras Hispánicas en 1960 en FF y L UNAM pero se veían los domingos en Príncipe de Paz y Divino Salvador, dos templos protestantes. Monsiváis memorizaba versículos de la BIBLIA.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Se cierra el cerco contra Yunes?

Siguiente noticia

Rebrotes del Covid-19, obscurecen repunte económico mundial

RelacionadoNoticias

Arturo Sandoval

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

8 mayo, 2025
Arturo Sandoval

“No es perfecta, mas se acerca a lo que yo, simplemente soñé”: del pueblo para Claudia

5 mayo, 2025
Arturo Sandoval

¡Hacer chivas grande otra vez!

23 abril, 2025
Arturo Sandoval

ANDREA CHÁVEZ ¿Se desinfla?

14 abril, 2025
Arturo Sandoval

En USA y en Argentina: “el que por su gusto es buey, hasta la coyunda lame”

24 marzo, 2025
Arturo Sandoval

Sheinbaum rechaza pronóstico de recesión de la OCDE, ¿Cuál es la prisa?

19 marzo, 2025
Siguiente noticia

Rebrotes del Covid-19, obscurecen repunte económico mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.