• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Finanzas veracruzanas estables

Redacción Por Redacción
25 junio, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.” – Ralph Waldo Emerson

 

El pasado 23 de junio, la agencia HR Ratings elevó la calificación crediticia del estado de Veracruz, otorgándole una “A–” con perspectiva estable. Este hecho, más allá de lo técnico, representa un espaldarazo a la política de disciplina financiera emprendida por la administración estatal encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García.

En medio de un panorama nacional complicado y tras años de rezago económico y deuda acumulada, la entidad ha logrado dar un giro positivo en su gestión pública que las principales calificadoras bursátiles del mundo ya reconocen.

La mejora en la calificación crediticia significa que Veracruz ahora es visto como un estado más confiable para los mercados. Esto le permite acceder a financiamiento con mejores condiciones, es decir, con menores tasas de interés, lo cual reduce el costo de la deuda y genera ahorros importantes que pueden redirigirse a inversión pública, salud, educación o infraestructura.

Para el ciudadano común, aunque no siempre tangible a simple vista, este avance puede traducirse en servicios públicos más eficientes, obras realizadas en tiempo y forma y menos presión fiscal. En esencia, significa un gobierno que no depende del endeudamiento urgente para operar, sino que ha aprendido a sostenerse con sus propios recursos.

Detrás de este resultado hay decisiones administrativas clave: aumento en los ingresos propios —como el impuesto sobre la nómina y derechos vehiculares—, contención del gasto corriente y el respeto a techos de endeudamiento.

La actual administración no ha contratado nueva deuda de corto plazo, y ha mantenido bajo control el endeudamiento de largo plazo. La confianza en las finanzas estatales ha crecido, y con ella, la percepción de estabilidad política.

 

Sin embargo, no todo en Veracruz es solidez financiera. La vida institucional aún enfrenta desafíos que preocupan a sectores académicos y ciudadanos.

Un ejemplo reciente es la decisión de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) de extender el mandato del actual rector, Martín Aguilar, una medida vista por muchos como contraria al espíritu de autonomía universitaria.

Esta decisión sienta un muy mal precedente, delicado, sobre todo, pues, aunque no afecta directamente las finanzas del estado, sí erosiona la confianza en la independencia de las instituciones públicas, y más siendo la UV el emblema de la autonomía que desearíamos tener en todos los ámbitos públicos.

Veracruz está logrando, con orden y responsabilidad, superar inercias negativas que durante años lo mantuvieron en el rezago económico.

Pero el verdadero reto será consolidar ese orden sin perder de vista la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la legalidad, principios indispensables si lo que se busca es no solo una buena calificación crediticia, sino una buena calificación ciudadana.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Apabullados Senadores y Diputados de oposición

Siguiente noticia

La industria de la muerte, va al alza

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

“Clase magistral de poder y dignidad: Rocío Nahle frente a Aristegui”

15 julio, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“El lodazal está en Tabasco, no en Veracruz”

14 julio, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El gusano barrenador que carcome a Sedarpa

11 julio, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Rectificación y poder rumbo al 2027

10 julio, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“Nahle y Ahued: el día que el pulpo se quedó sin tinta”

9 julio, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“Las cosas no cambian; cambiamos nosotros”. – Henry David Thoureau

8 julio, 2025
Siguiente noticia

La industria de la muerte, va al alza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

2027-2030: Desalentar el Voto

Veracruz vale más que un café y una lana

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.