• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firma primer convenio en México para investigar crímenes financieros

Redacción Por Redacción
22 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
145
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlmomentoMX).-  La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, ASOFOM y la Asociación Internacional de Investigadores de Crímenes Financieros – IAFCI  celebraron un convenio para colaborar en la investigación, prevención y contención del crimen financiero –prevalecientemente cibernético- en entidades financieras no bancarias.

Firmaron este convenio Adolfo González Olhovich, Presidente Nacional de la ASOFOM, y Carlos Lang Merino, Presidente del Capítulo Latinoamericano de IAFCI en la reunión trimestral de socios de la ASOFOM reunidos para celebrar esta firma acompañados de otras asociaciones, organismos del sector financiero y de la academia.

Este convenio se firma en tiempos en los que el sector financiero mexicano está en la mira por la reciente vulnerabilidad en el sistema SPEI. De acuerdo a González Olhovich, las  fallas en la ciberseguridad de algunas instituciones financieras deben investigarse para evitar nuevos incidentes y es mejor que sea en alianza con los expertos internacionales para evitar réplicas o nuevas modalidades de un crimen que afecte las operaciones de miles de usuarios y arriesgue su patrimonio.  Advirtió sobre el riesgo de amenazas a la ciberseguridad de las Sofomes que ya incursionan en servicios FINTECH , “hay que  poner atención especial a la ciberseguridad, a diferencia de los bancos, las Sofomes no captan dinero del público, canalizan el crédito de los inversionistas y a mayor digitalización el riesgo aumenta, mencionó González Olhovich.

La investigación de incidentes y ataques a la seguridad de la transaccionalidad financiera es la  principal práctica de los especialistas en seguridad de los sistemas financieros, les permite diagnosticar las vulnerabilidades y prevenir nuevas amenazas a la infraestructura física o tecnológica que son propiciadas por hackers y catalogadas como crimen financiero.  La IAFCI.org reúne a especialistas en todo el mundo dedicados a investigar el modus operandi del crimen financiero ejecutado a través de todo tipo de medio, los miembros de IAFCI de todos los países comparten el origen y cronología de los casos para prevenir su propagación o réplica, contener crisis en el sistema financiero  y combatir este tipo de crimen.

Es la primera vez que IAFCI firma un convenio de colaboración en nuestro país y ha sido en   respuesta a la iniciativa de ASOFOM. Carlos Lang, Presidente del capítulo latinoamericano de IAFCI explicó que aun cuando se trate de amenazas poco sofisticadas, la disposición de ASOFOM de exponer a IAFCI las incidencias y casos de relevancia en la ciberseguridad de las instituciones que la conforman, contribuye a la investigación para prevenir y contener el crimen financiero y beneficiar al sector de entidades financieras no bancarias.

Con la firma de este convenio, ASOFOM compartirá incidencias o amenazas del interior de las instituciones afiliadas para que IAFCI pueda observar, investigar y compartir con ASOFOM el origen, modus operandi, técnicas de prevención y alertas tempranas recomendadas para evitar la reincidencia de estos riesgos y de otros  relacionados con Fraude Financiero que sean desencadenantes.

IAFCI será un órgano receptivo de las inquietudes e incidencias reportadas por ASOFOM para investigar el origen de los incidentes, verificar si hay otros ejemplos y procedimientos de combate a incidencias similares en México y otros países.

“Invitamos a todos los actores del sector financiero, a las empresas y a entidades que realizan transacciones financieras sean o no bancarias y por cualquier tipo de medio, a reportar las incidencias y crímenes que les afectan. Debemos hacer esfuerzos en conjunto con las autoridades y con los especialistas en investigación para prevenir y contener amenazas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar hasta que el daño está hecho” expresó Lang.

Los esfuerzos de la IAFCI por salvaguardar la economía mundial a través del trabajo en equipo incluyen reconocer iniciativas como la de ASOFOM y observar su importancia como la asociación más grande en América Latina por el número de intermediarios financieros no bancarios asociados.  Las sofomes representan el 5.6% del valor total de los activos financieros de México e impactan al 26% y 14% de las Pymes, en solo 10 años han rebasado con un crecimiento del 30% anual al resto de las entidades financieras no bancarias.  ASOFOM es el organismo representativo y vinculante que impulsa la visibilidad de las SOFOMES como actores determinantes en el desarrollo del Sistema Financiero Mexicano ante los sectores público, privado y organizaciones no gubernamentales.

AM.MX/fm

The post Firma primer convenio en México para investigar crímenes financieros appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Aumenta consumo de drogas entre las niñas, niños y adolescentes

Siguiente noticia

Mayo de 2018, el mes más violento del que se tenga registro en México

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Mayo de 2018, el mes más violento del que se tenga registro en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.