Estado de los ESTADOS
“No hay razón donde hay fuerza”: Pedro Calderón de la Barca
- Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial
- Incapacidades e inexperiencia pululan en las boletas
- Sheinbaum no resuelve pero resiste presión de Trump
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.- La reforma judicial por más maquillaje puesto una y otra vez, deja ver lo existente por debajo: granos purulentos, cáscaras producto de los agujeros dejados por la infección de corrupción, aplicación de tratamientos en donde el ciudadano trata y el gobierno miente. Los dos extremos en la aplicación de la justicia, en su relación completa y abierta con el tan utilizado pueblo, permanecen intocables y, para la mayoría, son los utilizados al inicio y al fin de denuncias y procesos. Cero capacitación para la policía preventiva, el contacto ciudadano más cercano; nula capacitación para formar cuadros de agentes investigadores; inexistentes simulacros para proteger las áreas en donde se cometieron los delitos; insuficientes programas para la captación rápida y efectiva de las denuncias; cuestionable selección para el nombramiento de Ministerios Públicos y, más aún, para los fiscales, quienes requieren, de entrada, contar con un buen padrino y no con un excelente desempeño.
El otro extremo no está mejor, sino todo lo contrario. No capacitan a custodios en las diferentes áreas en donde están ubicados. A quienes realizan las revisiones para las visitas ni siquiera les ponen atención; los registros son verdaderas pesadillas; el manoseo de los alimentos es indescriptible y podrían hacerlo selectivo y solamente permanente cuando se trata de visitar a quienes cometen delitos mayores. En un día de visita en el Reclusorio Sur, por ejemplo, se contabilizan como máximo 200 custodios para manejar una población con asistentes foráneos, cuyo promedio alcanza los diez mil. Los llamados Centros de Readaptación son auténticas universidades con doctorado y maestría para el crimen y la mejor prueba está en las miles de extorsiones surgidas desde su interior. Se habla de inversiones multimillonarias para blindar la zona y evitar el uso de celulares, sin embargo tales gastos han resultado del todo inútiles.
La frialdad de los números nos permite ver la gravedad.
En el 2023 la infraestructura penitenciaria nacional contaba con 331 centros, 14 de ellos federales, 266 estatales y 51 “especializados”. La capacidad de cada uno de estas prisiones estaba totalmente rebasada, y el mínimo marcaba un 43 por ciento. Otros cuentan con el doble y más de población, por lo tanto, se antoja imposible el encarcelamiento de los casi 18 mil detenidos en cuatro meses por Omar García Harfuch. El presupuesto asignado anualmente alcanza los 39 mil 631 millones 595 mil 452 pesos y según se reportó en ese 2023 no ejercieron esas sumas: el 41% no lo utilizaron los centros federales; el 58.8% lo estatales y en la CDMX se quedó en el aire el 19.2%. La nómina de todos es para 38 mil 736 personas entre custodios, personal de revisión y administrativos.
En diversas entrevistas realizadas en los reclusorios de la capital del país, los “jefes” señalan “el día de visita nos persignamos porque es tanta la población que se pueden fugar si se les antoja”. Y ahí están los motines en los cuales y pese a asegurarse está completamente prohibida la introducción de armas de cualquier tipo, aparecen cuchillos, navajas y hasta armas de alto poder. De los casos de rebelión carcelaria más recientes tenemos el de diciembre pasado en Tabasco, en donde el saldo fue de 7 muertos y una decena de heridos entre los cuales se encontraron cuatro policías. El antecedente se tuvo en la generación de un incendio al interior de una prisión en el sur de la CDMX, en donde habían ordenado el traslado de dos reclusos a Tabasco. Y, como mencionamos en líneas anteriores, salieron a relucir las armas en el Centro de Reinserción Social de Villahermosa. A plomazos recibieron los reclusos a las autoridades en las primeras horas del jueves anterior. Como lo han hecho costumbre, en cada movimiento de delincuentes de alto nivel se nota quien manda.
Así que, su reforma judicial no pudo estar más incompleta e inservible para ese pueblo tan utilizado para todo tipo de triquiñuelas y abusos de poder.
NO SE TRATA DE GANAR SINO DE AGUANTAR
La presidenta Claudia Sheinbaum resiste las presiones externas provenientes del gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, desde la amenaza nada velada de intervenir militarmente en México para combatir a los cárteles de la droga, rechazada por la mandataria a pesar de la acusación de que les “tiene miedo”; las amenazas de investigaciones contra personajes de la 4T involucrados con organizaciones criminales, la entrega de clanes completos de malhechores a las autoridades estadounidenses y la imposición de aranceles a productos mexicanos y hasta la imposición de tributo al envío de remesas.
También el cierre de frontera a diversos productos agropecuarios y la imposición de aranceles a diversos productos, incluidos los envíos de dinero a paisanos
Al mismo tiempo, se recrudecen las presiones internas de grupos políticos de Morena en su lucha por la conquista de mayores espacios políticos, como gobiernos estatales, incluyendo el de Chihuahua, con la senadora Andrea Chávez quien busca ser la candidata de Morena al gobierno chihuahuense a pesar de la oposición de la mandataria; los clanes políticos como los Monreal en Zacatecas, quienes desean seguir imponiéndose en esa entidad; o los Taddei en Sonora; o los López Hernández en Tabasco, entre otros. Este adverso escenario se combina con el embate del crimen organizado, con la lucha a muerte en Sinaloa, Sonora y Baja California, entre las facciones de “Los Chapitos” contra “La Mayiza”, y la disputa a sangre y fuego de territorios como Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México, que ya afectó incluso al primer círculo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el asesinato de su secretaria particular y uno de sus principales asesores.
Las elecciones en Durango y Veracruz no le merecen la menor atención a la titular del Ejecutivo federal, lo importantes es la reforma judicial y hacer ver no se enfrentará ni dialogará con los de la CNTE, con sus anteriores aliados. El tiempo cambió y ahora podrían ser ellos quienes nos hicieran el favor de boicotear el dañino proceso en donde la ley deja de ser la ley porque quienes la aplicarán, en su inmensa mayoría, no la han leído y, para muestra, Lenia Batres.
DE LOS PASILLOS
A pesar del cambio de estrategia para contener la violencia a nivel federal, las masacres siguen ocurriendo en diversas entidades del país. Los restos humanos encontrados en una fosa clandestina dentro de un predio en la comunidad de Rancho Nuevo del Llanito en Irapuato, pertenecen a 17 personas, confirmó la Fiscalía General del Estado de Guanajuato… Al concluir el Conversatorio del Senado para los cambios a la propuesta presidencial de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los participantes plantearon al menos 500 modificaciones a 83 artículos, de los cuales cinco son transitorios; es decir, modificar el 26.5% del cuerpo normativo y el 30% del régimen transitorio. ¿Les pondrán atención o, como es costumbre: oídos sordos e imposiciones? … “El Chapito” la libró y no enfrentara pena de muerte. Ya se verá cuáles otros beneficios alcanzará después de cantar una traviatta con la cual tiemblan muchos escritorios ocupados por altos funcionarios.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial