• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Flore de Izote: alimento ancestral poco conocido

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
253
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El izote es una planta de hasta 10 m de alto, la palabra deriva del vocablo náhuatl izotl. Sin embargo, en los diccionarios de náhuatl no se encuentra el significado de la palabra, por lo que podría ser una palabra compuesta. Es posible que haga alusión al color de sus flores (blancas).

Los izotes tienen un  tronco ensanchado en la base, de corteza gris ligeramente agrietada; tienen una copa con uno o varios penachos de hojas y follaje permanente. Sus hojas grandes y alargadas crecen en las puntas de las ramas y las viejas permanecen colgando del tronco. 

Su flor es de color blanco verdoso o cremoso; es una flor carnosa, brillante y vistosa. Producida por una gran variedad de plantas del género yuca, de la familia de las agaváceas. Crece agrupada en racimos grandes, tupidos, de forma cónica, que rebasan los 30 cm.

En muchas zonas rurales del centro del país, las flores son muy apreciadas como alimento, tradición que data de la época prehispánica. En los mercados se venden los racimos enteros. Se suelen comer cuando están tiernas porque después se amargan. En el centro del país, por lo general se preparan capeadas, en tortitas de huevo, y se sirven solas o con caldillos de jitomate o tomate.

Coahuila y Nuevo León recogen las flores en el desierto y elaboran tortitas de huevo en caldillo de jitomate durante la cuaresma. Es un alimento muy apreciado en estas fechas. En Chiapas se preparan capeadas (o, como se dice en el estado, “baldadas”) y se sirven en caldillo de jitomate. En el Estado de México se cuecen y se fríen con chorizo y las comen en tacos.

Guerrero vio nacer un postre llamado guayaizote en un concurso de cocina hace ya varias décadas, por la señora Elvira Castro Serrano y este se popularizó. En Hidalgo también se prepara un postre con la palma del izote.

Por su parte, hay algunas regiones de Veracruz en las que se preparan tamales o guisos más elaborados, al llevar diversas especias, pero siempre hay presencia de huevo al comerlas.

El tronco entero sólo lo utilizan en la región de los Tuxtlas, donde chamuscan las flores para usarlas en frijoles con chochos o chochos en tomachile. Pero en las costas totonacas, se les conoce como flor de pito y únicamente usan las flores y suelen consumirlas en mole; al que en ocasiones le agregan camarones de mar o de río.

En todo el país hay presencia de esta flor tan vistosa, pero muy poco conocida. La mayoría de guisados es con salsas y huevo. Prevalecen los platillos salados, a excepción de Guerrero y Hidalgo.

Cabe mencionar que la flor de izote es la flor nacional de El Salvador y que estas flores son endémicas del país y gran parte de Latinoamérica. Tiene diversos nombres como: flor de pito, cuaresmeñas, flor de palma, flor de yuca, chocha, etc. Hay que recordar que en cada región se le puede llamar de diferente manera debido a las culturas e idiomas que predominen.

 

 

The post Flore de Izote: alimento ancestral poco conocido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El ex-fubolista Leonardo Cuellar renuncia como DT del América femenil

Siguiente noticia

Sancionan al presidente de la SS Lazio por ocultar resultados casos positivos de Covid-19

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia

Sancionan al presidente de la SS Lazio por ocultar resultados casos positivos de Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.