• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Foros Educativos

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El nuevo modelo educativo no puede permitir que se perciba como un desafío y una minusvaloración de lo mexicano, porque nos lo venden como la gran aventura y el precio a pagar por integrarnos a América del Norte, aunque no ingresemos al Primer Mundo

Gregorio Ortega Molina

Aurelio Nuño
Foto: vanguardia.com.mx

Las políticas públicas formuladas mal y de malas, corren al fracaso. Es el destino de los foros para discutir los nuevos, o modernos, o impuestos modelos educativos.

Fueron conceptuados y son promovidos publicitariamente con dos propósitos: que la sociedad perciba que con la destacada participación de los más conspicuos de los educadores e investigadores se propone la reforma, cuando en realidad la decisión está tomada; profundizarán la confrontación entre la CNTE y el SNTE, sindicato que -rescoldo del corporativismo- será presentado como eje articulador de los cambios.

Quieren, necesitan que percibamos que el maestro regresa a ocupar su lugar en la sociedad, cuando en realidad es lo contrario. Hace mucho que dejó de ser el núcleo y promotor de la solidaridad de las pequeñas poblaciones o comunidades. En un momento del desarrollo de México, los tres pilares de autoridad cívica, política y ética o moral, fueron: el maestro, el síndico o presidente municipal y el sacerdote. Hoy son los que cobran el derecho de piso o los que levantan a los “chavos” para darles la oportunidad de ganarse la vida como sicarios o “halcones”, y a las adolescentes o niñas, como celosas guardianas de las casas de seguridad, o para calentar el lecho de esos jefecillos a los que no entibia ni el sol, porque la sangre de sus víctimas les escurre por todos lados.

En medio de este panorama, que es real y verificable, la estructuración del nuevo andamiaje educativo consiste en la desestructuración del nacionalismo que nos caracterizó como mexicanos, y en la reconceptualización de ideas tales como patria, héroes nacionales, corrupción e impunidad (pretenden que se acepten como hechos cotidianos y normales a pesar del SNA, que parte de la suposición de que esos eventos sólo se producen en la esfera de la vida pública, y nunca en las actividades privadas o domésticas), porque de otra manera la aceptación tácita y sin cuestionamientos de la globalización y la integración a América del Norte carecerán de éxito.

Tienen pavor a las mentes críticas, a esa correcta percepción del mundo transmitida por Konrad Raiser, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias: “La crisis actual es consecuencia de la globalización acaecida en casi todos los ámbitos de la vida durante las dos últimas generaciones. Y, sin embargo, esa globalización de hecho, debida sobre todo a la interdependencia económica, no va acompañada de un orden mundial sólido y reconocido. El derecho internacional y las instituciones interestatales se muestran demasiado débiles para encauzar y controlar los efectos devastadores de esa rápida globalización. El final de la Guerra Fría y la ruina del sistema de poder bipolar han prendido la llama de una crisis latente”.

Para nuestro infortunio, todo hace suponer que uno de los escenarios de esa crisis es México, porque será en territorio nacional que se contengan los atentados terroristas contra EEUU y Canadá, con idéntico o peor saldo de víctimas que el dejado por la contención al narcotráfico.

Pero el nuevo modelo educativo no puede permitir que eso se perciba como un desafío y una minusvaloración de lo mexicano, porque nos lo venden como la gran aventura y el precio a pagar por integrarnos a América del Norte, aunque no ingresemos al Primer Mundo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Legisladores buscan sancionar el acoso sexual en internet

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Ruben Cazalet

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.