DE PRIMERA MANO
- Para todos los partidos, respeto: Marisol
- Martincillo cumplió 67 años, felicidades
Por Omar Zúñiga
La Reforma Político-Electoral es necesaria en y para la vida democrática del país, y merece que se le tome el tiempo necesario para su verdadera discusión, integración e inclusión de todas las voces incluidas las críticas, no sólo las del oficialismo, como debió haber ocurrido con la Reforma Judicial, que la circunscribieron a una elección directa de “las personas juzgadoras”.
Los puntos de vista de la gente involucrada en los procesos electorales, son tan diversas como ellos mismos y todos y todas deben ser escuchadas.
Marisol Delgadillo, consejera presidenta del OPLE Veracruz, plantea que los Organismos Públicos Locales Electorales del país sean fortalecidos, así como fortalecida la colaboración entre éstos y el Instituto Nacional Electoral (INE).
La reflexión es sencilla, mas no simplista, pues para el INE es material y humanamente imposible organizar todas las elecciones de la República, más aún cuando hay procesos prácticamente todos los años.
Solamente el caso de Veracruz, es decir uno de 32 estados, ha tenido elecciones prácticamente de manera perenne; en el pasado inmediato tres elecciones en un año: Gobierno, Congreso local, Presidencia, Senado y Congreso Federal en el 2024.
Este año, 212 alcaldías y la extraordinaria del proceso judicial.
En el siguiente, 2026, muy probablemente alguna extraordinaria.
Para 2027, la elección intermedia en donde confluyen diputados locales y federales, asi como la segunda parte de la elección judicial, que ya no será extraordinaria
Para 2029, la renovación de las alcaldías.
Y en 2030, la madre de todas las elecciones: renovación de la Presidencia de la República, gobierno estatal, Senado, diputados federales y locales y otra elección judicial.
Por esta razón y 31 más es que los OPLEs no deben desaparcer, sino fortalecerse, así como el intercambio de buenas prácticas, para el mejor funcionamiento, la eficientización y tropicalización de procesos.
Por ejemplo, el desarrollo de los debates virtuales, como sucedió en esta elección a presidentes municipales en Veracruz.
Al menos tres estados han pedido ya información sobre esta modalidad instrumentada en Veracruz: Guerrero, Puebla y Tlaxcala, con todo y que es un proceso perfectible, ciertamente es innovador y sobre todo, mucho más económico que un proceso tête â tête, aunque éste sea el más enriquecedor.
Ciertamente, la chamba que ha hecho el OPLE no es para nada sencilla ni mucho menos y la elección 2025 no fue la excepción, en un contexto en el que los recortes presupuestales han sido la constante, Veracruz organizó dos elecciones (ordinaria y extraordinaria) con el mismo dinero.
Hubo necesidad de optimizar recursos, incluidos los humanos, pues todo el personal del OPLE debió verse involucrado en la elección, incluso aquellos que nunca lo habían hecho, pus no se pudo contratar a más personal, dirían los clásicos, “por lo mismo”.
Y de toda esta chamba que no se ve, es que debe visibilizarse.
La ciudadanía debe estar pendiente y consciente de lo que hace la autoridad electoral, por muchoas afactrores y ciertamente uno de ellos, es para que se involucren y se tengan los elementos para exigir mejores resultados.
*****
Para documentar el optimismo… a pregunta expresa, Marisol Alicia Delgadillo Morale responde a los señalamientos de MC sobre el papel de la autoridad electoral en la reciente elección, y sostiene que el OPLE es un órgano colegiado.
Siempre ha existido apertura para que los partidos políticos, en todos los casos, dieran acompañamiento a la documentación electoral. “Siempre hubo presencia en todos los consejos de todas las representaciones partidistas”.
“Litigar en medios no es algo que me corresponda. Lo que tenía que hacer ya se hizo, y ya depende de una instancia jurisdiccional; que eso siempre lo ha dicho el organismo, lo que determinen las instancias jurisdiccionales nosotros lo vamos a acatar, en los términos que se determinen”.
“Estoy tranquila de la actuación del organismo, del propio personal; decir que es un cártel también demerita la actuación de mis colegas. Soy igual entre mis iguales”.
“Son afirmaciones que no tienen sustento y se puede o no estar de acuerdo, pero siempre voy a respetarlos. Seguimos trabajando en la mesa del Consejo con todos los partidos”.
*****
Y ya con esta me despido… desde este espacio una sonora felicitación para Martincillo, el rectorcito de la UV, que el miércoles pasado cumplió 67 años, dos más de los que permite la Ley Orgánica universitaria para poder aspirar a ser Rector de la Máxima Casa de Estudios de nuestro estado.
¡Qué barbaridad!
deprimera.mano2020@gmail.com