• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Forum: 1991-2010; Forum en Línea: 2003-2021

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Todo en esta vida tiene y cubre un ciclo. El de la publicación impresa Forum (Periodismo de análisis y reflexión) comenzó en agosto de 1991 y concluyó en octubre de 2010. En tanto que la edición digitalizada existe desde el 29 de diciembre de 2003 y termina al comenzar el último mes de 2021. Ambas formaron parte de un solo rumbo editorial y coexistieron durante siete años, reproduciendo en el ciberespacio los contenidos de la publicación en papel y algo más.

Concluimos por decisión propia, porque aparte de las conocidas dificultades materiales es preciso saber retirarse a tiempo, como los deportistas, y localizar otros caminos para analizar y difundir ideas propias y ajenas sin el esfuerzo que implica una edición periódica; además sin contar con los indispensables anunciantes. Medios que en buena medida perduraron por la actitud solidaria de lectores y amigos de la revista impresa y la digital.

A diferencia de la actual, la edición en papel terminó en octubre de 2010 por la acción del gobierno en turno, encabezado por Felipe Calderón, quien arbitrariamente y a través de Maximiliano Cortázar Lara decidió bloquear publicitariamente a Forum, usando como pretexto una portada que publicamos sobre su entonces adorado amigo y cómplice, Juan Camilo Muriño Terrazo, hoy difunto por un extraño accidente aéreo cerca de Los Pinos. Lo hizo con tal convicción y fuerza que el mensuario encabezó durante dos años una lista de una decena de medios a los cuales debía negárseles la publicidad, entre ellos La Jornada, Contralínea y Proceso, dirigida por Julio Scherer García.

El autodenominado “gobierno del empleo”, pero que en verdad lo fue de la “guerra contra el narcotráfico”, misma que con el encarcelamiento del súper policía Genaro García Luna queda claro que estaba concertada o peor aún negociada con el Cártel de Sinaloa, llegó al extremo de obligar a una empresa privada a declinar su decisión de anunciarse en Forum.

Rectificaron, cierto es, pero fue demasiado tarde, cuando la chequera de la microempresa estaba reducida al saldo mínimo que exigía la banca. Lo hicieron cuando Cortázar Lara fue sustituido por una funcionaria menos insensata y revanchista, pero tan voraz con los recursos del erario como el otrora baterista de Timbiriche. El entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, incumplió su palabra de atender el agravio, evidenciando que su palabra no tiene valor alguno porque se la lleva el viento. También es oportuno registrar la entereza del titular de un órgano desconcentrado de la administración pública que no acató la autoritaria decisión del soldadito de plomo.

En estas tres décadas los editores coexistieron con las recurrentes prácticas del uso de la publicidad gubernamental para castigar conductas profesionales y premiar la entonces muy extendida subordinación al poder público y sus representantes. Y ahora a los poderes económico, financiero, mediático, bursátil, eclesiástico y criminal.

Cuando se ponía en juego profesionalismo, independencia y criterio propio, abundaban las dependencias de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de la Unión, incluidos los denominados órganos autónomos, que cancelaban pautas publicitarias –convenidas por escrito o verbalmente– como lo hicieron desde el mexiquense Palacio de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el dizque independiente y democrático Consejo General del Instituto Federal Electoral de Luis Carlos Ugalde, el de la fraudulenta elección presidencial de julio de 2006, para sólo mencionar dos casos de una larga lista.

Listado que fue mucho más abundante en los nueve años en que los secretarios de la Defensa Nacional Antonio Riviello Bazán (1988-1994) y Enrique Cervantes Aguirre (1994-2000) la emprendieron contra la revista impresa Forum por abrir sus páginas a la propuesta académica de una defensoría de los derechos humanos de los militares, a partir de octubre de 1993 y hasta desplegar un proyecto alternativo para la reforma y modernización del Ejército, a través de la pluma e ideas del general José Francisco Gallardo Rodríguez.

Agravios del alto mando castrense que durante nueve años usó el espionaje telefónico, citatorios y dos comparecencias anticonstitucionales ante el Ministerio Público Militar, advertencias y amenazas frente a colegas de los medios de comunicación y ofrecimientos publicitarios en privado, hasta llegar al asalto de la oficina de Forum, de donde sustrajeron solamente los archivos digitales.

Lo anterior y más todavía forma parte de la trayectoria de tres décadas por la edición impresa y la digital, misma que permanecerá como archivo histórico y con la actualización semanal de Utopía, los cartones y la historieta, como siempre en el enlace siguiente: http://www.forumenlinea.com/

El balance de la travesía es de ustedes, no de los editores.

Muchas, muchísimas gracias a todos los colaboradores, amigos, lectores, anunciantes y donadores que lo hicieron posible.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso siembra odio. Sin poder se dijo despojado y quiso tomarlo por asalto, hoy lo tiene y también el dinero

Siguiente noticia

Los activos financieros mundiales, se tambalean

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Los activos financieros mundiales, se tambalean


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.