• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fovissste: créditos diseñados por usureros

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La profesora Eufrosina Castrejón está próxima a cumplir la edad necesaria para retirarse. Pero evitará jubilarse porque la seguridad social la tiene condenada: en 2012 adquirió un crédito con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste) y, aun pagando puntualmente 8 mil pesos mensuales, ve incrementarse su deuda hasta hacerla impagable.

Eufrosina –química de profesión y catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero– sabe que, como todo burócrata, perdería hasta el 60% de sus ingresos si se jubila, pues ese porcentaje es lo que percibe por prestaciones, como los bonos de asistencia y antigüedad. Si hace efectivo su retiro, la pensión iría íntegra al pago de la deuda: se quedaría sin ingresos.

El aumento constante de la mensualidad y de la deuda total tiene como origen un diseño de los créditos que afecta a un millón 100 mil trabajadores. Y el creciente número de inconformes acusa al Fovissste de incurrir hasta en prácticas de anatocismo, es decir, cobro de intereses sobre los intereses capitalizados al monto original.

Contratados a ciegas, porque el Fovissste no entregaba tablas de simulación de pagos, los créditos deben ser forzosamente a 30 años, período insuficiente para solventar la deuda porque ésta crece debido a los intereses en Veces Salario Mínimo, los cuales se aplican considerando los intereses como si fueran parte del crédito.

Casos como el de la profesora Castrejón se originaron principalmente durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ya que en 2016 el sistema cambió y empezó a calcular los nuevos créditos en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), según reportó Apro.

Para Cándido Cruz Vargas, profesor guerrerense que se ha convertido en vocero del Movimiento de Afectados por los Créditos de Fovissste, la única solución es una reestructuración en condiciones justas que, hasta ahora, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha negado a revisar.

“El Fovissste otorga créditos impagables, créditos de usura que en nada benefician al trabajador como lo ordena la ley, como de origen fue creado este fondo de vivienda para otorgar créditos baratos a los trabajadores pero que se ha convertido en una mafia que solamente lucra con la necesidad”, asegura Cruz Vargas.

Esa problemática está movilizando desde hace más de un año a burócratas de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Veracruz, quienes ven inviable su retiro, pero también de quienes, con 15 años de pagos disciplinados, han visto crecer su deuda hasta el doble del monto original.

El caso de la profesora Castrejón es ilustrativo: en 2012 contrató el crédito para vivienda por 850 mil pesos. Desde entonces ha pagado más de 500 mil pesos, pero al corte de la segunda quincena de enero su deuda ascendía a 950 mil pesos.

“Preguntamos por los intereses sobre intereses, porque así jamás vamos a ver nuestra deuda disminuida… Es a 30 años y esto realmente afecta, tanto la economía personal como a la familiar. Pero no tenemos respuestas de la autoridad”, dice.

 

jvg

 

Noticia anterior

Destruyen obra de arte de Gabriel Rico en Zona Maco; acusan a Avelina Lésper

Siguiente noticia

Nissan y el gobernador Lozano armaron negocios con terrenos donados

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Nissan y el gobernador Lozano armaron negocios con terrenos donados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.