• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fracaso educativo

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2023
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Un niño sin educación es como un pájaro sin alas”: proverbio tibetano

● Fracaso educativo
● Malévola utilización del espionaje
● Jóvenes asesinados y revictimizados
● Les tumbaron usar fideicomisos del PJ

 

Ciudad de México, 6 de diciembre de 2023.- Mal momento escogió la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, para sus anuncios de “continuidad” de la llamada Cuarta Transformación al señalar se “recuperó” la educación y la salud como derechos en México. Es una vil mentira. Por las políticas del régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador más de 50 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud y México resiente el peor retraso en educación desde hace 20 años en matemáticas y comprensión de lectura; además, se ubica entre las tres naciones con peores resultados en la OCDE en esta materia. Pero al mandatario todo se le escurre y descalificó esos resultados pues “todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, nosotros no los tomamos en cuenta”.

En materia educativa, México experimentó la peor caída en sus resultados desde el inicio de su participación en la prueba PISA (en el año 2000). En la edición 2022, el desempeño de nuestro país en matemáticas y comprensión de lectura lo sitúa en el penúltimo lugar entre los países de la OCDE, mientras que en ciencias tiene los puntajes más bajos. Los estudiantes mexicanos retrocedieron en los avances logrados en matemáticas, lectura y ciencias. El peor puntaje fue en el primer rubro, en donde hubo una regresión de dos décadas. La educación de las niñas y los niños mexicanos está en picada y no hay ninguna política pública en el régimen de la 4T impidiéndolo.

De acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022, en nuestro país, 34% de los alumnos alcanzó el Nivel 2 de competencia en matemáticas, cuando el promedio de los países de la OCDE es de 69%. México logró 395 puntos en matemáticas, 14 menos respecto a la última prueba, realizada en 2018 y en la cual se obtuvieron 409 puntos. En la de 2023, el puntaje fue de 385. Esto indica que dos de cada tres alumnos mexicanos no lograron hacer operaciones matemáticas básicas y no cuentan con las habilidades para interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple, por ejemplo: comparar la distancia total a través de dos rutas alternas o convertir precios a una moneda diferente.

A nivel general, la evaluación de PISA registró una caída sin precedentes. Comparado con 2018, el rendimiento medio se desplomó 10 puntos en lectura y casi 15 en matemáticas. En esta materia, casi ningún estudiante mexicano alcanzó el Nivel 5 o 6 en la evaluación. Además, el porcentaje de alumnos que se quedó en el nivel más bajo de competencia aumentó de 55% a 66% en la última década. Casi no hubo estudiantes con desempeño destacado en ciencias, pero el porcentaje de los que se quedaron en el nivel más bajo de desempeño creció de 47% a 51 por ciento. Esto significa la mayoría es incapaz de aplicar de forma creativa y autónoma sus conocimientos sobre ciencias a una amplia variedad de situaciones, incluyendo las no familiares.

La actual anarquía educativa y el desinterés de AMLO por la preparación de los menores nos llevan a ser una nación de analfabetas funcionales, cuyo papel en la división internacional del trabajo será de mano de obra intensiva y no calificada. Esto es, barata y reemplazable. Durante su conferencia mañanera, López Obrador señaló “esas pruebas son parte de lo mismo, es como sí yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional, o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial de Reforma, ¿no? O leyera un libro de Martín Moreno. ¡Zafo!”. En calidad de eco, pero superando la insensatez demostrada, Leticia Ramírez, titular de la SEP, descalificó lo resultados: “no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación”. Verborrea pura, ninguna aceptación de la crisis educativa, de los errores cometidos y mucho menos se ofrece salida, soluciones, plan de estudios.

Luis González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES), contradijo al presidente AMLO al señalar que prueba PISA si es importante, y los resultados los tienen preocupados, pues los estudiantes con retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo. “Por supuesto que estamos preocupados por eso. Supongo que tenemos perspectivas diferentes (con el presidente), no se trata de coincidir o no, sino de ver desde qué punto de vista lo estamos apreciando, porque es muy importante decir que estos jóvenes van a llegar a la universidad dentro de poco. Los resultados de PISA, son quizá el indicador más serio que existe sobre los efectos de la pandemia en la educación y obligan a las universidades en educación superior a buscar la manera de coadyuvar, para que la educación básica se mejore en el transcurso del tiempo”.

 

PÁJAROS EN EL ALAMBRE

El presidente sigue usando la mentira como herramienta central de su gobierno. El tabasqueño sostiene que durante su mandato no se ha espiado, cuando la evidencia contundente. Luis Fernando García, director de R3D, subrayó el uso hecho por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) del software espía Pegasus y la promesa incumplida del mandatario de transparentar toda la información relacionada con la adquisición de este malware por parte de su gobierno. Las organizaciones Artículo 19, Social TIC y R3D instaron a la Fiscalía General de la República (FGR) a abordar el caso del uso del malware Pegasus no solo como un tema entre particulares, sino como parte de una operación más amplia que involucra actores tanto públicos como privados.

Las operaciones de inteligencia en las cuales se incluyen acciones de intervención o espionaje, son practicadas por todo los países del mundo y el objetivo es la salvaguarda de sus pueblos, la seguridad nacional, pero el uso dado para extorsionar, amenazar, enterarse de vidas privadas, es lo criticable y es la práctica de los amigos del primer mandatario: el presidente de Cuba, el de Nicaragua, el Venezolano, entre otros. Obviamente despiertan escándalo los nombres de quienes han sido víctimas del viejo y nuevo CISEN por la sencilla razón de ser conocidos en diferentes ámbitos pero ¿han dado nombres, antecedentes, seguimiento de actividades y conversaciones de los de la delincuencia organizada? ¿Cómo le hace la gobernadora de Campeche Layda Sansores para exponer audios de quienes considera enemigos de Don Andrés, para violar la ley y repetir el numerito en sus célebres “Martes del Jaguar”?

 

INSENSIBILIDAD Y PERVERSIÓN

Muy seguro de lo que estaba diciendo, el presidente López Obrador, parado en su templete mañanero, sostuvo que en México la venta y consumo de drogas no es un problema. Momentos después, en referencia al asesinato de cinco jóvenes -aunque resulta que apareció un cadáver más-, informó se detuvieron para comprar droga y lo hicieron con unos vendedores contrarios a los encargados de la plaza y por eso los mataron. Como se supo en horas posteriores a esta agresión, los muchachos asistieron a una fiesta en Querétaro y se dirigían a Celaya, a sus respectivas casas cuando fueron interceptados, los torturaron y balacearon sus cuerpos. Como este caso se registran muchos en todos los estados, dentro de las ciudades, en las carreteras, no hay un punto seguro y sus guardias no aparecen por ningún lado, en clara demostración de que la estrategia para lograr un poco de seguridad y paz es todo un fracaso.

¿Se apareció un solo policía cuando deambulaban por calles y avenidas de Guasave, Sinaloa, un grupo de delincuentes apaleando a jóvenes de quienes, dicen, estaban vendiendo vapeadores? Los desnudaron y así los exhibieron cubriendo la parte baja frontal con una cartulina amenazando a quienes se dediquen al mismo comercio. Son los ejemplos de las últimas horas suficientemente conocidos porque están lo ocultos, los no reportados por la fiscalías y presentes cada 24 horas por decenas. ¿No hay venta de droga ni consumo? El comparativo con lo registrado en EU es absurdo solamente con hacer la comparación con el número de habitantes.

Pero si la pérdida de vidas humanas no tiene para el gobierno de la 4T mayor importancia, la tragedia familiar no termina con la pérdida de uno de sus integrantes, de sus hijos. Deben sufrir en pleno luto de la revictimización de quienes perdieron la vida. Se les señala, en los ejemplos anteriores de ser consumidores de droga, de pertenecer a bandas. Los jóvenes guanajuatenses eran estudiantes universitarios, uno de ellos hijo de un Notario Público, dos de directores de área en el municipio celayense. Imposible para quienes aparecieron desfilando desnudos salir de sus casas, tienen vergüenza y sus padres están indignados por el trato público de los delincuentes y la pasividad de las autoridades. Pero, todo, dice el primer mandatario se está investigando.

 

DE LOS PASILLOS

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, frenó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). El togado admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por legisladores de la oposición contra la eliminación de los fideicomisos del PJF que, alegaron, afectan los derechos de los trabajadores de la institución. “Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído (…) La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, señala el acuerdo de Laynez. Así, los recursos de los fideicomisos del PJF no podrán ser utilizados para otro fin más que para el que fueron creados mientras la Corte emite su resolución. El máximo tribunal no tiene términos fijos para resolver las acciones de inconstitucionalidad, por lo que la medida puede estar vigente durante meses o incluso años a menos que, como lo indicó el ministro, exista algún cambio de circunstancias que justifique su modificación o revocación…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gravedad

Siguiente noticia

Alianza legislativa Morena-MC

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

28 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Votación a ciegas

27 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Embestida arancelaria y militar

26 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Golpe certero de cárteles al gobierno

22 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Otro martes negro

21 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

20 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alianza legislativa Morena-MC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.