• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fracaso rotundo del nuevo etiquetado

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

Los alimentos y bebidas “chatarra” van ganando la batalla al nuevo etiquetado. México llegó al “Día mundial de la obesidad” –el 4 de marzo- en el 5º. lugar de esa categoría entre los países del orbe, con 50 millones de afectados, según la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición (Ensanut).

Por grupos etarios, el país está peor, porque encabeza el primer lugar en obesidad infantil.

También, el gobierno aumentó su recaudación fiscal a 183 mil 561 mdp en 2022, por el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) que aplica a refrescos, jugos envasados, cervezas, cigarros, y a ciertos “alimentos” de fábrica, para desalentar su consumo.

Cabe recordar que el gobierno aprobó el nuevo reglamento en el año 2020, para inhibir el consumo de alimentos y bebidas industrializados nocivos para la salud.

El nuevo etiquetado causó fuerte polémica, porque obligó a los fabricantes a poner leyendas claras y visibles al frente de los productos: “Alto en calorías, Alto en grasas trans, Alto en sodio” y otras, para informar y advertir a los consumidores sobre los riesgos de consumir tales productos.

Desde hace algunas décadas México empezó a verse afectado por padecimientos resultantes de consumir alimentos y bebidas industrializados.

Hoy la población mexicana está gravemente impactada por enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y cáncer –que son las principales causas de muerte prematura-. Todas resultantes de los malos hábitos de vida.

Aunque los fabricantes aceptaron los nuevos lineamientos de etiquetado, el gobierno ignoró los antecedentes al respecto, como en el caso del consumo de cigarros. Y era un buen referente. Como se sabe, también para inhibir el tabaquismo, desde años antes las autoridades obligaron a los fabricantes a incluir en las cajetillas fotos y leyendas sobre los riesgos ocasionados por ese mal hábito. De nada sirvió.

No quisieron los funcionarios aprovechar ese antecedente. El resultado de las políticas erráticas en salud pública es muy costoso para las finanzas nacionales.

Las autoridades tuvieron y tienen que “convencer” -tanto a fabricantes como a clientes- de ser responsables. Sin descartar que tienen que obligar a los fabricantes a reducir al máximo o eliminar el uso de ingredientes nocivos (azúcares, sales, saborizantes, colorantes, conservadores y otros).

No solo es la salud de la gente, son los gastos insostenibles para las finanzas nacionales; también sus efectos en la productividad laboral y en las relaciones intrafamiliares. No bastan medidas inhibitorias. El problema requiere políticas integrales de fondo, educativas, y otras. Corre tiempo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cuánto dura el embarazo en distintos mamíferos?

Siguiente noticia

Presentan selección de proyectos de la Convocatoria 2022 Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Presentan selección de proyectos de la Convocatoria 2022 Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.