• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frentes fríos y protección civil; son un músculo social solidario

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

“La solidaridad es una condición humana que nos identifica a todos”.

 

Este mes se prevén frentes fríos y el Servicio Meteorológico Nacional advirtió bajas temperaturas y lluvias intensas en el estado de Veracruz.

La temporada de frentes fríos 2024-2025 pronostica, desde este septiembre hasta mayo, un total de 48 sistemas y siete tormentas invernales en el país.

En septiembre tendremos un total de 3 frentes fríos, con bajas temperaturas. En octubre, 4; en noviembre, 6; en diciembre y enero, 8 cada mes; en febrero, 7; en marzo, 6; en abril, 4; y en mayo, 2. El primer frente frío llegó con una interacción con la onda tropical #21, provocando lluvias severas.

La protección civil es una responsabilidad institucional de los tres niveles de gobierno, y también del sector privado, pero sin omitir a la población, reconociendo que cada vez es más común que exista una solidaridad de prevención poblacional.

Y es que la protección civil es, y debe ser, toda una cultura que incluso nace desde el hogar y la familia. No solo consiste o se reduce a la responsabilidad de las autoridades en dar a conocer las acciones dirigidas a la población en general, con la finalidad de que se conozcan claramente los mecanismos de prevención y autoprotección ante un evento o desastre, sobre todo por la naturaleza. El simple mal arreglo de una escalera o puerta aumenta los riesgos.

El terremoto de 1985 sacudió a la CDMX y también activó los resortes del gobierno, iniciando acciones para la prevención y protección. En Veracruz, lo que hoy es una secretaría de despacho que tiene normatividad interna y externa, cuenta con una ley y el respeto y apoyo de las instituciones y la población. Es la dependencia donde despacha Guadalupe Osorno Maldonado, con una probada solvencia profesional.

“No puede haber un gobierno solo, ni una sociedad sola”. Aquí es un conjunto de tareas que influyen en la protección civil y muchas veces resulta ser la comunidad organizada el primer eslabón del engranaje de auxilio ante los impactos de la naturaleza.

El Sistema y el Consejo Estatal para la Protección Civil en Veracruz, que integra el gobernador(a) y otras instancias más, está presidido por Guadalupe Osorno en calidad de secretaria ejecutiva, quien seguramente será un ariete de gran apoyo en los trabajos de doña Rocío Nahle para la gobernabilidad plena desde la oficina de Ricardo Ahued en la Segob, enlazados con otras oficinas.

Es importante que todas las autoridades municipales tomen medidas preventivas para cumplir con los protocolos establecidos en la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el estado.

Hace unas horas, la SPC estatal reportó daños en 11 municipios, siendo el más afectado Agua Dulce, donde el río Aguadulcita se desbordó, activando la Sedena el Plan DN-III y la Secretaría de Seguridad Pública el Plan Tajín de atención en emergencias. Se habla de 2,570 viviendas atendidas y comunidades como “Los Manantiales” quedaron incomunicadas.

“Los ayuntamientos deben trabajar más y mejor en la supervisión y elaboración de dictámenes, tanto de la seguridad como de estructuras, ante las lluvias registradas”.

La ONU asegura que la protección civil debe migrar hacia una gestión integral del riesgo de desastres, centrar esfuerzos en reducir el peligro y no solo atender sus consecuencias, ya que la protección civil sigue siendo reactiva.

Todo lo que signifique salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes nunca estará de más. De ahí que los presupuestos en la materia, así como para la conservación y mantenimiento de toda la infraestructura institucional —caminos, hospitales, escuelas, entre otros—, deben ser atendidos por profesionales de la administración pública y no por apéndices de la austeridad mal conceptualizada, entendida y aplicada.

DE SOBREMESA

La población veracruzana, incluyendo a los medios de comunicación y redes posibles, robustecen la característica solidaridad que nos identifica en momentos de dolor y tragedia. Cómo olvidar 1999 y 2010, cuando miles de familias fueron impactadas por la naturaleza.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

El frente frío 5 y la depresión tropical 11, en el litoral del Golfo de México en los primeros días de octubre de 1999, causaron daños humanos y materiales en Álamo, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, Tecolutla y otros municipios, lo que llevó a evacuar a la población, instalar albergues y después reconstruir vías de comunicación rurales y urbanas. Aún se aprecian huellas de la vulnerabilidad en esas zonas.

No olvidemos también que el huracán Karl, en 2010, provocó afectaciones en 117 municipios (68% del territorio veracruzano), sobre todo en Hueyapan de Ocampo y Tlacotalpan.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La CIA y el MÚR

Siguiente noticia

CCE pide debate detallado en Senado sobre Reforma Judicial

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Máxima alerta por ola de calor; cuidado con incendios forestales

16 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Filtros en Partidos Políticos; Gobernabilidad con Seguridad

15 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
Siguiente noticia

CCE pide debate detallado en Senado sobre Reforma Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.