• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fueron publicados los resultados preliminares de la Fase I Clínica del proyecto vacunal Patria

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

● Los resultados preliminares de la Fase Clínica I del proyecto vacunal Patria señalan que es un biológico seguro y con potencial de inmunogenicidad en seres humanos.
● El proyecto vacunal Patria es desarrollado por el Laboratorio Avimex, con el financiamiento y coordinación del Conacyt.
● En el proyecto vacunal Patria han participado 33 científicas y científicos de Avimex, el Conacyt y de otras instituciones nacionales e internacionales.
● Para México es de vital importancia contar con una vacuna propia contra la COVID-19 y recuperar la producción nacional de vacunas que permita hacer frente a futuras pandemias.
● El Laboratorio Avimex informa que se publicarán de manera oportuna los resultados de los avances del proyecto vacunal Patria y que éstos serán revisados por pares.

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2022.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. (Avimex) anuncian que fueron publicados los resultados preliminares del estudio Fase I del proyecto vacunal Patria contra el virus SARS-CoV-2, donde participaron 90 voluntarios que no habían sido vacunados previamente. Los resultados difundidos corresponden a las pruebas tomadas en todas y todos los voluntarios al día 42 desde la primera inoculación y demuestran que el proyecto vacunal Patria es seguro y tiene potencial inmunogénico. Además, permitieron determinar la dosis más viable para avanzar a la Fase II, tanto de refuerzo como de primovacunación, incluida la viabilidad de ser utilizada como refuerzo por las vías intramuscular e intranasal.

Es importante mencionar que los resultados preliminares, los cuales se encuentran disponibles en el repositorio MedRxiv1 mientras son revisados por pares, también sirvieron como base para la aprobación del protocolo de la Fase Clínica II de refuerzo que actualmente se encuentra abierta y en proceso de reclutamiento online de voluntarios, a través del sitio https://patria.conacyt.mx

Cabe señalar que el panorama de la pandemia por COVID-19 ha evolucionado a lo largo de dos años, en donde se han registrado mutaciones del virus SARS-CoV-2, con la emergencia de nuevas variantes; fenómeno que ha avanzado de manera paralela con las campañas de vacunación masiva entre la población. Lo anterior, obliga a adaptar las estrategias de contención de la pandemia. Para 2022, es prioritario para los países contar con un plan de respaldo que garantice la aplicación de dosis de refuerzos a mediano y largo plazo.

Para México es de alta prioridad contar con una vacuna propia contra la COVID-19. En este sentido, al tratarse de un proyecto de gran magnitud, la directora general del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que “las colaboraciones internacionales son indispensables y signo de todos los desarrollos científicos y tecnológicos en el mundo” y destacó que el proyecto vacunal Patria es el resultado de las nuevas políticas de innovación tecnológica del Gobierno de México, que establece y coordina el Conacyt, basadas en el modelo mexicano de innovación
(Pentahélice), para impulsar desarrollos a favor de la soberanía del país y del interés general, a través del fortalecimiento de industrias nacionales de base científica y tecnológica, como es la recuperación de la producción nacional de vacunas.

Para el desarrollo del proyecto vacunal Patria®, el Gobierno de México estableció una alianza con Avimex, empresa mexicana con más de 70 años de experiencia en la producción de vacunas y biológicos. El proyecto ha sido respaldado por el Conacyt que, además de contribuir en su financiamiento, ha aportado asesoramiento y coordinado Comités en ciencia, tecnología e innovación, además de articular las colaboraciones de instituciones y especialistas, con el fin de garantizar el progreso de este proyecto estratégico y prioritario para México.

Los avances obtenidos en la Fase Clínica I del desarrollo vacunal Patria han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos y experiencia de 33 científicos e investigadores de Avimex, el Conacyt y de diversas instituciones nacionales e internacionales. “Estamos agradecidos por el trabajo en conjunto de cada uno de los involucrados para lograr estos resultados que hoy se publican y que fortalecen el sustento científico de la vacuna”, indicó el Dr. Bernardo Lozano Dubernard, director general de Avimex.

En virtud de la alta responsabilidad que representa desarrollar una vacuna contra la COVID-19, el Laboratorio Avimex seguirá compartiendo los resultados de los avances del desarrollo clínico, los cuales serán publicados en reconocidas revistas científicas de evaluación por pares, cumpliendo en cada fase con la normativa sanitaria para biológicos destinados a la salud humana, nacional e internacional, bajo los más estrictos estándares éticos y científicos.

Noticia anterior

* ¿Un neurocirujano para AMLO? * ¿Microinfartos cerebrales? * Ni broma, ni mala leche

Siguiente noticia

La Secretaría de Salud registró en las últimas 24 horas 7 mil 831 casos y 146 muertes por COVID-19

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

La Secretaría de Salud registró en las últimas 24 horas 7 mil 831 casos y 146 muertes por COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.