• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fueron reaprehendidos los siete militares implicados en la masacre de Tlatlaya en 2014

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2019
en Política
A A
0
6
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Un tribunal federal ordenó detener de nuevo a los siete militares implicados en la matanza de Tlatlaya, Estado de México, en junio de 2014. La Fiscalía General de la República (FGR) fincó a los siete uniformados el delito de ejercicio indebido del servicio público y a tres de homicidio y encubrimiento. En 2016 todos salieron de prisión.

El mismo Sexto Tribunal Unitario del Estado de México que los había liberado, resolvió un recurso de apelación en el que consideró que la Fiscalía General de la República debe regresar a prisión a los elementos de la Sedena para que sean enjuiciados. Hace dos años se minimizaron las pruebas cruciales que los inculpaban.

Según la información oficial de las fuerzas armadas divulgada en 2014, fueron ocho personas las que fueron asesinadas en lo que se tomó como una masacre hace ya más de cinco años. Nadie supo en un principio qué había pasado exactamente. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) divulgó una versión distorsionada de los hechos, que se mantuvo durante meses. En una investigación periodística, apro desmintió la versión y aportó pruebas en contra de los militares.

En un comunicado, la Sedena informó en esos días que un convoy militar se había enfrentado a un grupo de civiles armados en una bodega a medio construir, en una comunidad del municipio de Tlatlaya, en el Estado de México; que los civiles habían atacado a los militares y que éstos se habían defendido; que en el tiroteo, 22 civiles habían muerto y un militar había resultado herido.

En septiembre de ese mismo año una testigo de lo ocurrido, Clara Gómez, desmintió a los militares y denunció que después del enfrentamiento, una vez rendidos, los militares habían ejecutado a los supervivientes.

Otras dos testigos se expresaron en los mismos términos. En su investigación, la Procuraduría General de la República (PGR) concluyó que los asesinados eran ocho y que el resto había caído en combate.

En un comunicado del Centro Pro se informó que el 30 de junio de 2014 fueron privadas de la vida 22 personas en una bodega de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya y que a pesar de que la Sedena señaló que fue resultado de un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada y elementos del 102 Batallón de Infantería, investigaciones periodísticas basadas en testimonios de sobrevivientes revelaron que fueron ejecuciones cometidas cuando los civiles se habían rendido y que hubo alteración de la escena del crimen para encubrir a los responsables.

Sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo su propia investigación y concluyó que no fueron ocho, sino 12 y hasta 15 los que fueron masacrados, cuando ya se habían rendido a los militares, quienes sin embargo les dieron el tiro de gracia. Luego se comprobó en la investigación que los militares modificaron la escena del crimen, movieron cuerpos y armas para apuntalar su versión.

jvg

Noticia anterior

La oposición en San Lázaro reclama a Alcocer el “austericidio” en materia de salud

Siguiente noticia

Dialogan Diputados y representantes de organizaciones campesinas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dialogan Diputados y representantes de organizaciones campesinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.