• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fundamental capacitar a psiquiatras y médicos de primer contacto sobre trastorno bipolar

Redacción Por Redacción
2 julio, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio (AlmomentoMX).-  La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Salud respuesta a un punto de acuerdo donde destaca la necesidad de capacitar a los psiquiatras generales y a los médicos de primer contacto sobre el trastorno bipolar, con la finalidad de canalizar a los pacientes con el especialista y realizar diagnósticos oportunos. 

Los médicos deben conocer de qué se trata la enfermedad, “ya que en la mayoría de los casos confunden esta afección con los cambios de personalidad o del carácter cuando en realidad es un trastorno de estado de ánimo y, por lo tanto, no se pueden evitar episodios depresivos o de manía simplemente con hacer modificaciones psicosociales o ambientales, sino iniciar forzosamente tratamiento farmacológico”. 

Aclara que no es posible detener la proliferación de este padecimiento y aunque se ha identificado que el estrés psicosocial y quizá algunas variables medioambientales podrían influir para que una persona presente síntomas, estos factores tienen poca injerencia. No obstante, pueden actuar más como detonadores en personas que son proclives a padecerlo por las características cerebrales que tienen desde el nacimiento. 

Si se pretenden promover medidas o políticas encaminadas a disminuir la carga de la enfermedad, los esfuerzos deben dirigirse a la capacitación de los médicos, precisa. 

Asimismo, a emprender campañas dirigidas a la población, para evitar el estigma hacia los pacientes con los llamados trastornos mentales graves (que son psiquiátricos crónicos y llegan a requerir hospitalizaciones en algún momento de la vida, así como tratamiento de por vida) para que se promueva la búsqueda de atención en caso de identificar tales síntomas y lograr la inclusión social de las personas con la enfermedad. 

Menciona que en la actualidad se atribuye esta afección principalmente al componente genético, ya que la heredabilidad oscila entre 60 y 80 por ciento dependiendo del estudio consultado. También se han propuesto mutaciones de novo, pero aún no se ha establecido con qué están relacionadas y por lo tanto no se sabe cómo evitarlas. 

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Salud resalta que este padecimiento se da en las últimas etapas de la adolescencia o al principio de la edad adulta entre 15 y 25 años de edad y cuando alguien comienza con los síntomas, existe un retardo de 7 a 10 años en promedio para diagnosticarlo. 

La mayoría de las veces solo se sospecha que el paciente tiene depresión, ansiedad o incluso se asume que presenta cambios en su carácter que pasarán con el tiempo, “lo cual impacta de forma negativa su funcionalidad laboral, escolar o social hasta antes de que se determine la enfermedad y su tratamiento oportuno”. 

Eso respondió la Secretaría de Salud al acuerdo aprobado por los diputados el pasado 10 de abril, donde se le pidió implementar campañas de prevención, a fin de combatir el aumento indiscriminado del trastorno bipolar en los jóvenes. 

Los legisladores expusieron que de acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Mexicana, existen cerca de tres millones de personas que tienen este padecimiento común y de mucha importancia; sin embargo, uno de los retos importantes es identificarlo oportunamente. 

Añadieron que una de las barreras para el diagnóstico son los mitos alrededor de los trastornos mentales y en este caso del bipolar. “El paciente, quien es el que recibe principalmente estos resultados, no se da cuenta inicialmente que puede tener bipolaridad”. 

AM.MX/fm 

The post Fundamental capacitar a psiquiatras y médicos de primer contacto sobre trastorno bipolar appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Apoya la SAGARPA misión comercial de agricultores mexicanos en Canadá

Siguiente noticia

Siete de cada 10 hogares mexicanos cuentan con una mascota; el 80 por ciento son caninos

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Siete de cada 10 hogares mexicanos cuentan con una mascota; el 80 por ciento son caninos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.