• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fundamental evaluación diagnóstica para una educación con igualdad de trato y oportunidades: SEP

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para poder avanzar en una educación con una igualdad de trato y oportunidad, es fundamental la evaluación diagnóstica, con la que maestras y maestros se den cuenta del estado en el que llega cada niño de manera personalizada, señaló el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, consideró importante que las acciones que lleven a cabo con miras al regreso a clases presenciales, en los ámbitos de formación y actualización de maestros, así como de evaluación, incorporen un enfoque que contemple la situación socioemocional, tanto de los alumnos como de los propios docentes.

Destacó que este es un momento inmejorable para realizar un trabajo coordinado, teniendo siempre muy presente que el regreso se dará bajo un esquema mixto, por lo que se deben de buscar las respuestas y las experiencias pertinentes, que contribuyan a una mejor aplicación de dicho esquema.

Asimismo, puntualizó que se encuentra contenido en la Constitución el que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes están al centro, y reconoció el trabajo que se está realizando, en donde el concepto de una mejora continua como un proceso, es algo muy pertinente.

En este sentido, reiteró la necesidad de considerar una relación muy estrecha de trabajo, así como a focalizar el esfuerzo de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), ante la complejidad que reviste al Sistema Educativo.

Por su parte, y luego de dar la bienvenida a los asistentes a la sesión virtual, la Presidenta de MEJOREDU, Etelvina Sandoval Flores, destacó que la educación debe tener un sentido social, estar al alcance de todos y requiere de un esfuerzo colectivo y coordinado entre todos los actores educativos.

Informó que la Comisión considera a la mejora continua de la educación como un proceso progresivo, gradual, sistemático, diferenciado y contextualizado que se orienta a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación a todas las personas que habitan nuestro país.

Por último, resaltó que los principios que orientan el trabajo de MEJOREDU son un enfoque de derechos en la educación de niñas, niños y jóvenes, una visión humanista de la educación; la mejora continua de la educación como prioridad; cambio educativo a partir de las escuelas y revalorización del trabajo docente.

En su oportunidad el doctor Francisco Miranda López, Titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica, comentó que la Comisión realiza una evaluación diagnóstica, formativa y que no constituye un fin en sí misma, sino un medio para impulsar la mejora continua de la educación.

Gabriela Naranjo Flores, Titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa, dio a conocer que el reto que la comisión tiene a mediano plazo es contribuir en la construcción de un currículum fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en la educación básica y media superior, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, Susana Justo Garza, Titular de la Unidad de la Unidad de Vinculación y e Integralidad del Aprendizaje, destacó que los retos que plantea la contingencia sanitaria y el compromiso mostrado por el magisterio nacional colocan como acción prioritaria la revisión de las políticas y programas de formación docente, como uno de los ejes centrales para la reconstitución y mejora de la educación básica y la educación media superior.
AM.MX/fm

 

The post Fundamental evaluación diagnóstica para una educación con igualdad de trato y oportunidades: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Sin Delantal se despide de México

Siguiente noticia

Promueve AMESP programa para la protección de instalaciones estratégicas e infraestructuras críticas

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Promueve AMESP programa para la protección de instalaciones estratégicas e infraestructuras críticas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.