• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganaderos de Sonora presionan para cerrar la frontera sur

Redacción Por Redacción
14 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Asociaciones ganaderas de Sonora hicieron un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para exigir el cierre inmediato de la frontera sur del país o blindar a las entidades exportadoras de ganado para frenar la plaga del gusano barrenador.

A través de dos documentos dirigidos a la Presidencia de la República, al gobierno del Estado de Sonora y a dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), productores de Benjamin Hill y Altar manifestaron su preocupación por la entrada masiva de ganado proveniente del sur del país y de Centroamérica.

Esta situación se intensificó en la última semana, después de que el gobierno de Estados Unidos cerró una vez más su frontera a las importaciones de ganado mexicano, tras confirmarse un caso del parásito en Veracruz.

Desde que se detectó el gusano barrenador en el frontera de Chiapas en noviembre de 2024, el gobierno de Estados Unidos ha decretado tres cierres oficiales a las importaciones de ganado desde México.

Tras el primer cierre en noviembre de 2024, la frontera se abrió en febrero de 2025 bajo nuevos protocolos sanitarios , pero ante el avance del gusano a los estados de Veracruz y Oaxaca, se reinstauró el cierre el 11 de mayo de 2025. El 7 de julio comenzó una reapertura gradual en el puerto de Douglas, Arizona, pero el nuevo caso de plaga en Veracruz provocó un nuevo cierre.

En representación de los productores de Benjamin Hill, Javier García Parra y Gerardo Méndez Mendívil, delegado de la asociación ganadera local, denunciaron que la importación de ganado sin controles sanitarios estrictos ha generado una competencia desleal para los ganaderos sonorenses. Según expusieron, mientras los productores de la región cumplen con rigurosos protocolos de sanidad, el ganado que ingresa a esa entidad norteña carece de estos estándares, elevando el riesgo de propagación de enfermedades y distorsionando los precios del mercado.

“Se argumentó que permitir esta entrada masiva de ganado serviría para reducir el precio de la carne al consumidor final. Sin embargo, ese objetivo no se cumplió. El precio no bajó y quienes realmente se han beneficiado son las grandes engordas, que hoy viven una bonanza a costa del sacrificio de los pequeños y medianos ganaderos”, manifestaron.

La relación entre los ganaderos de Chiapas y los de Sonora, así como de otros estados del norte de México es indirecta pero importante en el contexto del comercio de ganado de exportación hacia Estados Unidos.

Los estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz se especializan en la cría de becerros que después se transportan para su engorda y certificación sanitaria en Sonora, Chihuahua, Durango o Coahuila, que tienen la infraestructura y la certificación sanitaria requerida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para exportar.

El ganado sureño muchas veces entra al sistema de exportación a través de los norteños, por lo que el riesgo sanitario es compartido; en consecuencia, si en el sur (como en Chiapas o Veracruz) se detecta una enfermedad como el gusano barrenador, puede provocar cierres en todo el sistema, afectando a los ganaderos del norte, aunque sus animales no estén infectados.

El brote reciente del gusano barrenador en Veracruz y Chiapas obligó a las autoridades de Estados Unidos a cerrar su frontera a todas las importaciones de ganado mexicano, incluso provenientes de zonas libres del norte, como Sonora.

Esto genera tensiones entre regiones porque los ganaderos norteños ven afectados sus ingresos debido a un problema sanitario que se originó lejos de sus entidades. El cierre de la frontera con Estados Unidos generó pérdidas por más de 638 millones de dólares.

La semana pasada el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la reapertura de la frontera, mientras que la Secretaría de Agricultura del gobierno federal anunciaba la llegada de un embarque con más de 400 cabezas de ganado desde Nicaragua, uno de los países con más problemas por el gusano barrenador, señalaron los ganaderos sonorenses.

Ante esta situación, coincidieron en la necesidad de que se implemente el cierre de la frontera sur hasta que se contenga la plaga del gusano barrenador y se garantice la aplicación de protocolos sanitarios rigurosos para la introducción de ganado.RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Robar el tiempo

Siguiente noticia

Red de corrupción

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

12 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas registra la mayor inflación del país

11 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Ante la emergencia del gusano barrenador, México y Estados Unidos invertirán 51 mdd para renovar una planta de moscas en Chiapas

10 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Guatemala y EU refuerzan vigilancia en la frontera con México

9 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Diagnóstico controvertido sobre la salud del IMSS

7 julio, 2025
Ricardo Del Muro

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Red de corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.