• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganan más los no empleados

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Cocial (Coneval) hasta este 3 de diciembre de 2024 en México, el ingreso laboral real promedio según situación de formalidad fue mayor para los no asalariados quienes reciben prácticamente el doble de dinero al mes por una jornada similar.
Se informó que, durante el tercer trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de siete mil 397.27 pesos al mes. En cuanto a situación de formalidad, la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 583.78 pesos, lo cual representó aproximadamente el doble de lo que recibió la población ocupada informal cinco mil 018.76 pesos.

El documento informa la pobreza laboral del mexicano que no alcanza a cubrir sus necesidades en la canasta básica, en ese sentido el porcentaje alcanzó a la tercera parte.

Los datos, a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI muestran en el tercer trimestre de 2024, el porcentaje de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 35.1 por ciento.

Las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Baja California y Quintana Roo con 16.0, 20.0 y 21.3 por ciento, respectivamente; mientras que las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero con 62.3, 60.5 y 55.9 por ciento, respectivamente.
En el ámbito nacional, la pobreza laboral disminuyó 2.2 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de
2023 y el tercer trimestre de 2024, se informó.

Livia Díaz

►La entrada Ganan más los no empleados se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Anabel Hernández acusa a Peso Pluma de ser herramienta de narco propaganda para “Los Chapitos”

Siguiente noticia

Suprema Corte decide extinguir fideicomisos y regresar 7 mil millones a la tesorería

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Suprema Corte decide extinguir fideicomisos y regresar 7 mil millones a la tesorería


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.