• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganancias ilimitadas de trasnacionales

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Las 1 200 trasnacionales gigantes de la aldea global se embolsaron 544 000 millones de dólares en el segundo trimestre del presente año, un nivel sin precedente impulsado, según expertos, por la rentabilidad del petróleo y del sector financiero.

En agudo contraste, el hambre creció y hoy en día afecta a 345 millones de seres humanos de todas las edades y generaciones. Y la mayoría de la población del orbe padece la inflación más alta en décadas, lo que erosiona el poder adquisitivo de sus salarios e ingresos.

De acuerdo con el estudio de la firma británica y estadunidense Janus Henderson Global Dividend Index, citado por la periodista Dora Villanueva, sobre las tendencias que presentan los dividendos en el mundo, muestra que el monto (544 000 millones de dólares) implica un crecimiento anual de 11.3% en términos generales, pero su avance subyacente escaló a 19.1%. No obstante, prevé que el reparto de ganancias al cierre de este año alcance 1.56 billones de dólares, un aumento de 5.8% en términos generales y 8.5% en subyacentes.

A pesar de la crisis económica, causada por la también crisis sanitaria del SARS-CoV-2 que genera la enfermedad covid-19, los dividendos están por encima de su máximo previo al estallido de la pandemia. En general, se recuperaron con creces. 94% de las empresas incrementaron los pagos a sus accionistas o los mantuvieron, los sectores petrolero, automotor y financieros fueron los que impulsaron el alza. Lo anterior, después del 2021 demasiado rentable, en el que las trasnacionales que dominan el orbe disfrutaron de un aumento de las ventas y de la ampliación de los márgenes de beneficio gracias a un auge de la demanda después de la pandemia.

El mayor flujo de efectivo por los elevados precios del crudo hizo que las petroleras contribuyeran con más de 40% al crecimiento de los repartos en el segundo trimestre. Los corporativos privados y semiprivados que encabezaron estos beneficios son Petróleo Brasileiro (público-privada), Nestlé, Rio Tinto, China Mobile Limited y Mercedes-Benz Group AG.

El festín del gran capital por su embolso de 554 000 millones de dólares en sólo tres meses tiene como antecedente otro, el de las trasnacionales farmacéuticas que en plena pandemia elevaron su valor bursátil en 274 000 millones de dólares tras 2.5 años de pandemia, en tanto que fallecieron hasta entonces más de 5 millones de personas y otros 100 millones cayeron en la pobreza extrema.

Desde finales del primer trimestre de 2020, es decir, al inicio de la pandemia al 9 de agosto, las siete gigantes farmacéuticas multinacionales dispararon su valor bursátil en más de 274 000 millones de dólares, equivalentes a 5 billones 700 000 millones de pesos.

Cifras de la bolsa indican que en marzo de 2020 el valor que tenían Johnson & Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, BioNTech, Novavax y CanSino era de 686 900 millones de dólares (14.4 billones de pesos), mientras que ahora es de 961 270 millones de dólares (20.1 billones de pesos).

El valor de estas trasnacionales se disparó inmediatamente cuando se declaró la pandemia de coronavirus, en un momento en el que no existían vacunas, lo que implica que se debió a la mera especulación de los inversionistas. Y además con significativos apoyos por parte de los gobiernos desarrollaron las vacunas, lo que incrementó sus ventas de manera significativa e impulsó el precio de sus respectivas acciones, que a su vez se reflejó en un mayor valor de mercado.

Este es el modelo macroeconómico que todavía defienden y promueven los intelectuales orgánicos mexicanos.

Acuse de recibo

Layda Sansores exhibió a Lorenzo Córdova en sus relaciones de complicidad política con Alejandro Moreno, presidente del PRI, en el Martes del Jaguar (24-VIII-22). Le comparto el enlace al video donde la gobernadora de Campeche documenta en los últimos 10-15 minutos que el presidente del INE no es ningún “arbitro”, negocia favores con el Revolucionario Institucional y Moreno se los cobró muy bien… Pillado con las manos en la puerta, Córdova Vianello se justificó en Twitter: “A ningún demócrata debería sorprender que la autoridad electoral mantenga comunicación con dirigentes partidistas. Es lo normal y obligado en democracia. Como consejero presidente del @INEMexico he tenido, tengo y seguiré teniendo comunicación con TODAS las fuerzas políticas”… Las respuestas fueron muchas, destaco una: “Hernán Gómez Bruera. @HernanGomezB. No te confundas, Lorenzo, eso no implica tener relaciones de complicidad y compadrazgo, como las que sugieren las comunicaciones que se dieron a conocer ayer y que evidentemente son fiel reflejo de la realidad, pues no has salido a negar las palabras que todos leímos ayer”… https://twitter.com/LaydaSansores/status/1562243699345690624…

Enlace a la columna Indicador Político, de Carlos Javier Ramírez Hernández, https://www.analisisafondo.com/opinion/item/49429-otto-granados-%E2%80%9Caristegui-fue-mi-empleada-en-el-pri-de-salinas%E2%80%9D

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No exagero

Siguiente noticia

Mejora Citibanamex pronóstico del PIB en 2022

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Mejora Citibanamex pronóstico del PIB en 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.