• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganso “olvida” que son los fiscales “carnales” quienes más liberan criminales

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2023
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Más impunidad

• Ganso “olvida” que son los fiscales “carnales” quienes más liberan criminales

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

En la ciudad de México se registra 99.1 por ciento de impunidad en delitos como homicidio doloso, feminicidio y secuestro. Es decir que sólo el 0.9 por ciento de esos ilícitos se castigan y no por culpa de algún juez, sino de la Fiscalía que hoy está a cargo de Ernestina Godoy Ramos, quien aun así pretende reelegirse en el cargo. De acuerdo con el estudio “Hallazgos 2022: evaluación de la Justicia Penal” realizado por México Evalúa, la mayoría de los estados donde se registra 100 por ciento de impunidad en esos ilícitos, son gobernados por Morena, incluyendo la CDMX donde hasta hace unos meses estaba al frente Claudia Sheinbaum.

El análisis realizado de 2017 a 2022 indica que hay 28 entidades que mantuvieron niveles superiores al 90 por ciento de impunidad donde Hidalgo encabeza la lista con el 99.6, Jalisco con 99.5 igual que Colima y CDMX con 99.1 por ciento. Esto es que independientemente de si se detiene o no a presuntos responsables de alguno de los delitos mencionados, el castigo a los mismos es mínimo y no por culpa de jueces sino de las propias fiscalías por falta de investigación o de elementos consignatorios que prueben culpabilidades.

En promedio en el lapso mencionado, México alcanzó un promedio superior al 90 por ciento de impunidad, con lo cual se evidencia que la justicia penal es un mito, ya que por el contrario los niveles de inseguridad se incrementaron. La impunidad en 2021 llegó a niveles de 91.8 por ciento en promedio y en 2022 creció a 96.3 por ciento. Uno de los indicadores más efectivos es que contrario al discurso oficial, el número de asesinatos va en aumento y a la fecha ya se superaron los 168 mil homicidios dolosos, de acuerdo al reporte de TResearch.

Aun así, el ganso insiste en debilitar al poder Judicial rasurándoles presupuesto y eliminándole los fideicomisos de los que se pagan prestaciones y obligaciones laborales al personal, en vez de fortalecerlo simplemente porque no acepta que nadie se le ponga enfrente u opine distinto a lo que él quiere. En todo caso, tendría que enviar reformas para que sea “el pueblo bueno” quien elija a los fiscales incluso al federal y que estos personajes y las estructuras ministeriales no sirvan a los intereses de los gobernadores o presidente en turno.

Porque está probado que en lo referente a la impartición de justicia y la impunidad que crece pues al no castigarse los delitos, estos se vuelven más frecuentes, la parte débil está en las policías ministeriales y los titulares de las fiscalías. Tan es así que de acuerdo al INEGI tienen un rezago de más de tres millones de investigaciones sin resolver.

O tal vez esa sea la idea, debilitar cada vez más a las instituciones impartidoras de justicia, para con ello dar más garantías al crimen organizado de que habrá impunidad, en una política donde la persecución del delito sea para la propaganda, pero al final, dar los abrazos sin castigo a los delincuentes.

Porque curiosamente también de acuerdo con TResearch, el número de fugas en los penales, los feminicidios y las amenazas se incrementaron en todo el país con lo cual el clima de inseguridad aumenta y el número de ciudades donde las percepciones de vulnerabilidad ante el crimen se vuelve certeza.

Si esa fuera la intención, lo están logrando y los instrumentos de impartición de justicia se vuelven herramientas de persecución que en manos de los gobernadores sirven para fines políticos, como usa a la Fiscalía General de la República el mesías tropical contra sus “enemigos” como ocurre con Jesús Murillo Karam cuya verdad histórica no fue desvirtuada y sin embargo permanece en la cárcel a pesar de su edad, enfermedades y sin culpa probada.

Así le pasó a Rosario Robles a quien dejaron en la cárcel más de tres años para que pagara su traición al peje, mientras que Ignacio Ovalle Fernández se regodea en sus oficinas de la secretaría de Gobernación a pesar de ser responsable del atraco por 11 mil millones de pesos Segalmex. Si esa es de la justicia de que habla el Peje en sus mañaneras, van bien. Pero el tema es que, si se caen del poder, mucho de lo que hoy hacen será usado en su contra.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por negar licencia a Samuelito, siguen las represalias

Siguiente noticia

Doblado por los militares

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Doblado por los militares


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.