• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Garza Sada, Chipinque y el CCE

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2023
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Garza Sada, Chipinque y el CCE
  • Inicio de los dos Méxicos en disputa
  • Trenes, grito, desfile, Heineken, café, UE

Roberto Fuentes Vivar

 

Este domingo se cumplieron 50 años del asesinato de Eugenio Garza Sada, un acontecimiento que marcó la vida de México y de manera indirecta inició la visión de las dos corrientes que en estos momentos se disputan el poder con miras a las elecciones de 2024.

El empresario fue asesinado el 17 de septiembre de 1973, cuando un grupo de la Liga Comunista 23 de Septiembre intentó secuestrarlo y se registró una balacera entre sus escoltas y los jóvenes que participaban en un operativo de carácter político.

A 50 años aún no se ha aclarado totalmente de qué arma salió la bala que mató a Garza Sada y el frustrado secuestro, con un asesinato accidental (todos los involucrados han señalado que no tenían intención de acabar con su vida), fue el inicio de dos corrientes políticas que actualmente están en pugna.

Por una parte los jóvenes de la Liga 23 de septiembre continuaron con la lucha política (a veces armada) para cambiar al país, lo que llevó a un endurecimiento inmediato de la represión y posteriormente a la apertura política que tuvo su mayor acierto cuando en julio de 2018 fue electo el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

El aumento de la represión ocasionó, fue inmediato. Por ejemplo dos de los participantes en el secuestro frustrado fueran asesinados (no accidentalmente): Salvador García Corral e Ignacio Olivares Torres. El cadáver del primero fue arrojado enfrente de la casa de Garza Sada en Monterrey, Nuevo León, y el Olivares fue encontrado en Guadalajara, Jalisco.

Otros  participantes más continuaron con la guerrilla urbana o rural, algunos se incorporaron a partidos izquierda (clandestinos o reconocidos más tarde por la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE) o ingresaron a la academia. Incluso hay quienes se incorporaron al Partido revolucionario Institucional y lograron altos cargos públicos.

Hace unos días, en el programa Los Periodistas, Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, entrevistaron a otro de los participantes, Héctor Escamilla Lira, quien reivindicó la lucha armada para lograr hacer la reforma política. Pero ahí dio a conocer un hecho que desconocía: Garza Sada había llevado, poco antes de su muerte, a ingenieros alemanes simpatizantes del nazismo para modernizar sus plantas industriales y para esparcir algunas de sus ideas.

Paralelamente la muerte del empresario regiomontano despertó una oposición de la iniciativa privada al gobierno de Luis Echeverría, al grado de esparcir rumores de golpes de estado y provocar una fuerte salida de divisas que ocasionó entre otras cosas, la devaluación de 1976, con la que se dio por terminado el ciclo del desarrollo estabilizador.

En diarios de Nuevo León, se publicó en aquel entonces un desplegado que decía textualmente: “¿Hacia dónde nos llevan nuestros políticos demagogos, que cada vez vociferan y alardean de los sistemas comunistas? ¿Por qué aguantarnos asaltos, robos, asesinatos, terrorismo? ¿Cómo esperamos que haya tranquilidad en el país si tan pronto se agarran a dos o tres terroristas o asaltabancos los dejan libres y con puestos en el gobierno?…y se pide al gobierno echeverrista “que mate, que no encarcele a los terroristas, asaltabancos y secuestradores, porque si no al rato salen libres y es cuento de nunca acabar”.

Dentro de las cumbres del empresariado se realizaron las reuniones de Chipinque, en donde participaron no solo miembros de la iniciativa privada, sino agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y quizá algunos políticos de oposición. Al único de los asistentes que algún día llegue a entrevistar fue a Andrés Marcelo Sada Zambrano, quien no quería recordar esos eventos.

El presidente Echeverría desestimó las reuniones y calificó a los participantes como “Los Encapuchados de Chipinque”, en un momento en el cual las relaciones del Poder Ejecutivo estaban muy distantes del empresariado, precisamente por la muerte e Garza Sada y las invasiones de tierras en Sonora y Sinaloa para dotar de tierra a campesinos y peones acasillados que todavía prevalecían en muchas partes del país.

De estas reuniones de Chipinque surgió dos años más tarde (en 1975) el Consejo Coordinador Empresarial que nació como la llamada “cúpula de cúpulas” de la iniciativa privada, en franco enfrentamiento del que llamaban el gobierno socializante o comunistoide de Luis Echeverría.

Ya para entonces existía una disputa por el poder en México, entre quienes luchaban por mayor democracia, una sociedad más igualitaria y un país con menos desequilibrios y quienes veían un futuro más próspero en el que los empresarios podían tener todos los derechos, a costa de restarles derechos a las grandes capas de la sociedad.

Después de escuchar a Escamilla Lira, le pedí amistad en Facebook y me encontré con una perla muy actual: “Con los comentarios de los conversos (aquellos que de jóvenes fueron comunistas y ahora dándose de imparciales solo atacan a Morena), me hacen recordar al mocoso Castañeda de mi pueblo, que cuando le preguntaban: por qué te subes a la barda y solo tiras piedras y basura al patio del vecino, respondía porque el patio de la derecha es el de mi casa”.

En síntesis el 17 de septiembre de 1973 puede considerarse como una fecha clave para la historia de México y de los dos México que actualmente están en pugna y que de alguna manera se enfrentarán en las elecciones presidenciales de 2024.

Lo cierto es que el ideario que comenzó a plantearse en las reuniones de los encapuchados de Chipinque sirvió de base (y hasta de receta) por los presidentes de la República a partir de 1982 y hasta 2018.

Hoy sus postulados siguen vigentes, aunque ya acotadas por la llegada de un gobierno que parece no ceder a las extorsiones de la iniciativa privada.

Hoy, 50 años después, la muerte de Eugenio Garza Sada sigue siendo polémica y cada día se suman otros datos para fortalecer las opiniones. Pero la verdad parece ausente, aunque ya  está en la tercera edad.

Sobre el caso se han escrito una veintena de libros que se contradicen entre sí y en lo personal he dedicado varias columnas (estas son algunas https://almomento.mx/diario-ejecutivo-chipinque-atalayos-y-elecciones-de-2018/, https://almomento.mx/diario-ejecutivo-el-club-bilderberg-en-mexico-3-parte/, https://almomento.mx/diario-ejecutivo-garza-sada-salmeron-y-el-futuro-debate/),

Dice el filósofo del metro: en cinco décadas hubo una guerra sucia, un neoliberalismo triunfante que ya caducó y una disputa que sigue.

 

Tianguis

En este puente patrio hubo os noticias importantes relacionadas con los trenes y el rescate de su utilización para transportar pasajeros. Una es que este domingo 17 de septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López encabezó el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico de pasajeros, que forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec. Junto al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, así como integrantes de su gabinete, el mandatario se trasladó en este medio de transporte que conectará al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, trayecto en el que también habrá recorridos del tren de carga, para unir al Pacífico con el Golfo de México, además de polos industriales de desarrollo…. Por otra parte, el viernes, se inauguró la primera etapa del tren conocido como “El Insurgente”. El presidente junto con la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez; el gobernador saliente Alfredo del Mazo,  y Jorge Nuño Lara, Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, hizo el recorrido del tramo que tiene un longitud de 20 kilómetros de Zinacantepec a Lerma. El servicio costará 15 pesos… Definitivamente la ceremonia del Grito de la Independencia fue algo especial, por lo que los asistentes al zócalo aguantaron la lluvia sin perder el entusiasmo. Me llamó la atención la participación, antes de la ceremonia oficial a las 11:00 de la noche, de niños y jóvenes de todo el país que estudian en los Semilleros Creativos del programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura. Fue un mosaico diferente en el cual participaron varias decenas de niños y jóvenes mostrando características poéticas, musicales y dancísticas de las diversas regiones de la República Mexicana… Ya en el Grito, el presidente incorporó por primera vez un ¡Viva! A los migrantes, además de reiterar los “mueras” al odio y a la discriminación. En la plancha, según lo que pude ver en la transmisión en YouTube, abundaron los gritos de “es un honor estar con Obrador”, durante una ceremonia en la que, creo, por primera vez fueron excluidos los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial…. El desfile del 16 de septiembre fue largo, a veces tedioso y en ocasiones impresionante. El general Ricardo Trevilla Trejo, comandante de la columna del desfile y a caballo, rindió el parte de la parada militar “sin novedad”. Participaron 33 banderas de guerra, 13 mil 805 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea Armada y Guardia Nacional, 19 delegaciones extranjeras, 94 charros y civiles, 455 vehículos terrestres, 85 aeronaves, 10 embarcaciones, 434 caballos, 177 canes y 36 águilas y halcones… En las noticias económicas, el viernes ante la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro y el gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, Guillaume Duverdier, presidente de Heineken México, anunció la inversión de ocho mil 700 millones de pesos para la instalación de la primera planta de la compañía en el sureste. Planta estará ubicada en el municipio de Kanasín, en los suburbios de Mérida y de acuerdo con el empresario, “fortalecerá la cadena de valor y la integración operativa de Heineken México en la región; lo que permitirá abastecer la creciente demanda en el sureste del país y aprovechar así las ventajas de conectividad carretera, ferroviaria y portuaria que ofrece dicha región”… Hablando de cerveza, como parte de la campaña “México Manda”, Corona, una marca de Grupo Modelo y  AB InBev, busca reivindicar el propósito original de la obra “El Pensamiento”, derribando estereotipos y demostrando que con trabajo duro los mexicanos podemos mandar en cualquier lugar del mundo. La campaña maneja la idea de que los mexicanos “no somos flojos, somos trabajadores; no nos sentamos para descansar, nos sentamos para soñar, crear y transformar nuestra realidad”… Este jueves  se realiza un conversatorio interesante organizado por la Universidad Anáhuac México sobre las relaciones entre la Unión Europea y México, y el estatus del “Acuerdo Global” modernizado. Ahí estarán  Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México; Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México; Quirino Ordaz, embajador de México ante el Reino de España; Sergio Alcocer – Presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y  Lorena Martínez Verduzco Vicerrectora Académica de la Universidad… Por cierto ¿que tomamos los mexicanos? Según la investigación de la plataforma Tagger by Sprout Social, las bebidas más seguidas y mencionadas en redes sociales, fueron las cervezas que ocupan el primer puesto: Corona, Victoria, Indio; le siguen los tequilas Hornitos, Herradura, José Cuervo y algunos mezcales como Alerón, Tonayan y 400 conejos.  Lo raro es que ya se considere al Tonayan como mezcal, cuando es un aguardiente de agave, muy mencionado en redes por ser el más usado (junto con Mezcalito) por los alcohólicos en condición de calle…. Citibanamex informó que destinará más de 70 millones de pesos para el desarrollo de cafeticultores que conserven el medio ambiente. Según el banco, ha apoyado a más de 50 mil pequeños productores de café en los últimos 20 años. Ahora impulsará cafeticultores de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

filosofoelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Zenyanzen Escobar: caminito al Senado

Siguiente noticia

La encuestitis de los morenos

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Fobaproa regresó a la convención bancaria

9 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Regresan banqueros a Puerto Vallarta

7 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Zedillo y su balcón vacío del día del trabajo

2 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los comentócratas de la libertad de prensa

30 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La historia negra de corrupción en el FMI

26 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Claudia Sheinbaum contra el FMI

23 abril, 2025
Siguiente noticia

La encuestitis de los morenos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.