• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gatopardismo, signo distintivo en el DF

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2015
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Javier Peñalosa Castro

La semana que termina el gobierno del Distrito Federal volvió a anunciar que retiraría a los llamados ambulantes toreros del perímetro del Centro Histórico. Como siempre, la medida implicó intercambios de golpes con granaderos, la breve desocupación de algunos espacios y una nueva demostración de cómo este tipo de comercio está más organizado que el llamado “comercio organizado” y que, en muchos casos, la frontera entre establecidos e informales es prácticamente invisible, pues ante la imposibilidad de terminar con este tipo de competencia, los locatarios del Centro se “desdoblan” y participan con gran entusiasmo en lo que ellos mismos califican de ilegalidad.

Estas prácticas, a las que se ha dado en llamar clientelares, provienen de las regencias priistas, pero han sido plenamente asimiladas y aun mejoradas por panistas y perredistas en todas las delegaciones.

Cíclicamente se anuncia el retiro de los puestos establecidos en la vía pública, y cuando esto llega a ocurrir, reaparecen —con frecuencia multiplicados— a unas cuantas cuadras de distancia. En tanto, los espacios desocupados permanecen así durante un tiempo, y tarde que temprano vuelven a ser ocupados.

Cabe aclarar que buena parte de los puestos en cuestión no son ambulantes, sino que ocupan lugares fijos, tienen servicio de luz (con diablito, e incluso con medidor) y se las ingenian para tener agua, están fijos a la banqueta y difícilmente se les molesta, siempre y cuando cumplan con las cuotas que les cobran los empleados de las delegaciones, la policía y sus propios líderes.

Otro problema grave que se maneja con medidas cosméticas es el de las licencias de construcción. Un ejemplo que he atestiguado se dio en la colonia San José Insurgentes, de la delegación Benito Juárez —en manos de panistas hace más de 15 años—. En esta colonia se clausuró hace poco menos de dos años un edificio que estaba en construcción por contravenir diversas normas. Las violaciones eran tan graves, que se colocaron sellos en los que se indicaba que el inmueble debía ser demolido. Fue cosa de tiempo. Hoy los sellos han desaparecido y la obra se ha reanudado. Todo cambió para seguir igual.

Lo grave en lo que se refiere a los permisos de construcción es que el gatopardismo en materia de desarrollo urbano sustentable puede tener graves efectos en la convivencia social y en el bienestar de los ciudadanos.

También llama la atención la incapacidad de terminar con los llamados “viene, viene”, quienes han sobrevivido a la instalación de parquímetros, que se vendieron a los vecinos como un “mal necesario” para poner fin a esta plaga y siguen tan campantes.

En lugares como la zona de hospitales de Tlalpan, este tipo de personas “aparta” lugares para estacionarse desde temprana hora, de manera que los enfermos y sus familiares deben pagar las cuotas que se les exigen, pese a que existe lugar de sobra.

El Bazar del Sábado, en San Ángel, es otro de los sitios en que este tipo de práctica ocurre con mayor descaro, y en el que los franeleros tienen tarifas fijas de cincuenta pesos o más, con la más amplia complacencia de autoridades delegacionales y policías.

En zonas de alta demanda, como en las inmediaciones de teatros, cines y otros centros de diversión donde se han instalado parquímetros, los “viene, viene” trabajan cuando los parquímetros no operan (después de las ocho de la noche, sábados y domingos, salvo en Polanco, la Roma y la Condesa, donde funcionan por la noche y en fines de semana), y he empezado a ver que estos sujetos apartan ya los propios cajones de parquímetro.

Si bien es cierto que problemas como el comercio informal, la anarquía en el otorgamiento de licencias de construcción y sus consiguientes efectos en el desarrollo urbano y la apropiación indebida del espacio público no son problemas de vida o muerte, es tiempo de ir pensando en soluciones verdaderas a los principales problemas de la capital del País, y bien podríamos empezar por estos aspectos y exigir al gobierno que deje a un lado su actitud gatopardista de anunciar constantemente que habrá cambios para atender los problemas más ingentes, para que todo quede en declaraciones, algunas clausuras temporales, y operativos de relumbrón.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.