• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Genaro García Luna en la Mañanera

Redacción Por Redacción
25 enero, 2023
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
81
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Genaro García Luna en la Mañanera
  • Febrero, mes clave para el litio mexicano
  • Yasmín, DHL, inflación, 2030, CDMX, Twitter

Roberto Fuentes Vivar

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que, por lo menos durante el tiempo que dure el juicio en su contra en Estados Unidos, se abordará todos los días el tema de Genaro García Luna.

El mandatario dijo que de manera cotidiana habrá un informe sobre el caso, porque es importante que la gente que ve las mañaneras conozca cómo se lleva a cabo este juicio que comenzó el lunes. “Y es importante porque, primero, muy vergonzoso, se trata de una autoridad del más alto nivel que estaba a cargo de la seguridad pública durante el gobierno de Calderón y que tenía una doble función, según las acusaciones que está haciendo el gobierno de Estados Unidos: que al mismo tiempo que se encargaba de la seguridad pública, protegía a uno de los carteles o de los grupos de la delincuencia organizada, estaba al servicio de un grupo de la delincuencia organizada y que recibía dinero por eso”, añadió.

Agregó que sus abogados sostienen que es inocente, que quienes lo acusan no cuentan con pruebas y que se están valiendo de testigos protegidos que tienen también antecedentes penales, que fueron deportados a Estados Unidos y que eso es lo que están utilizando de prueba. Hasta ahora, no ha habido pruebas así, vamos a decir, fehacientes. “Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares. Ayer, el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios”, añadió.

Recordó al escritor José Agustín por tratarse de un drama judicial, una tragicomedia y “no queremos que pase de noche o que la gente no se entere, porque sinceramente no le tenemos confianza a los medios convencionales en el país porque guardaron silencio durante mucho tiempo, incluso avalaron acciones vinculadas con los gobiernos anteriores, sobre todo en el tema de corrupción. Y vuelvo a repetir, no todos los medios, pero sí tienen más capacidad de informar masivamente no están hoy muy dispuestos a hacerlo, a garantizar el derecho a la información que tiene el pueblo. Entonces, por eso vamos a estar informando”, reiteró.

El informe, reiteró, será diario. “Vamos a buscar un mecanismo con el compromiso de hacer las cosas lo más objetivo posible, porque esto de la objetividad también es relativo, pero lo más profesional, informar”, dijo.

Unas horas después, el canciller Marcelo Ebrard informó que el proceso legal en contra del ex secretario de Seguridad Pública Genero García Luna con el que el gobierno mexicano busca recuperar 700 millones de dólares, deriva de una demanda civil interpuesta el 21 de septiembre de 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra de 39 empresas y fideicomisos pertenecientes o en los que participan el exsecretario de Seguridad Pública o sus allegados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está dando seguimiento al litigio, porque al presentar la denuncia, la Unidad de Inteligencia Financiera se denunció que había dinero público en empresas ligadas al exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón. El objetivo es la restitución de “todos los bienes que existan a nombre de García Luna, en Florida especialmente, sean a nombre de él o sus allegados, señaló.

 

Acuerdo para el litio

Por cierto que en la misma mañanera del martes, el presidente dijo que se está negociando para llegar a un acuerdo, antes de iniciar un proceso jurídico, con  una empresa acuerdo (¿la china Gangfeng Lithium, que tiene acuerdos con exfuncionarios ligados a Enrique Peña Nieto?) que tenía algunos trabajos exploratorios sobre el litio, en un área muy pequeña, muy limitada.

En cuanto al proceso para la explotación de libro  dijo que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, está trabajando con varias instituciones del gobierno federal, está trabajando Conacyt, está trabajando Energía, desde luego Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, todos, para fortalecer esta empresa (la paraestatal Litiomx) que es parte de todo el desarrollo tecnológico del Plan Sonora.

La semana pasada, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, estado que presumiblemente tiene las mayores reservas de litio del país, informó que hay un acuerdo para que la explotación del llamado oro blanco se haga preferentemente con aquellas empresas que forman parte del bloque comercial del cual es parte México, es decir, América del Norte.

En su mañanera del martes, el presidente estará precisamente en Sonora y se calcula que el próximo 19 de febrero, López Obrador dará a conocer las primeras concesiones de litio a la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual fue creada el pasado 22 de agosto y ahora es parte del denominado Plan Sonora.

Información de La Jornada señala que según el Servicio Geológico de Estados Unidos, México tiene 1.7 millones de toneladas de reservas de litio, tres por ciento de las que hay en todo el mundo, esto sin contar los cuatro campos que tiene reservados el gobierno por medio del Servicio Geológico Mexicano, dos de ellos enormes en Sonora, otro en Puebla y uno más en Jalisco; a lo que se suma que hay manifestaciones de litio en 82 localidades del país.

 

Tianguis

En mi pasada entrega comenté lo grave que es cuando una parte de la sociedad actúa como Ministerio Público e investiga, persigue y hasta culpabiliza a una persona de un supuesto delito. Expliqué que en el caso de la ministra Yasmín Esquivel era imprudente juzgarla (socialmente) sin tener toda la información y sin darle siquiera el beneficio de la presunción de inocencia y la duda razonable, máxime cuando ya se han detectado inexactitudes, contradicciones y posibles mentiras del supuesto plagiado en su tesis, Édgar Ulises Báez. Pocas horas después, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, anunció que la institución abrirá un espacio para que la exalumna pueda defenderse y exponer sus alegatos. Durante una ceremonia en la que recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Chihuahua, y pidió esperar a que intervenga el Comité de Ética que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario. “Estamos en el proceso de declarar si hubo o no plagio; el Comité de Integridad Académica (de la Facultad de Estudios Superiores Aragón) dictaminó que sí existió, y ahora el Comité de Ética del Consejo Universitario conocerá del tema”… Por cierto que también en la mañanera del martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la empresa DHL comenzará a operar a partir de febrero desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), dentro del programa para trasladar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al nuevo puerto aéreo en Santa Lucía. Reiteró que el AIFA “es el mejor aeropuerto que hay, solamente los conservadores y los corruptos que querían hacer negocio haciendo el aeropuerto en el lago de Texcoco y sus voceros, son los únicos que no quieren el aeropuerto Felipe Ángeles. Y es lo mismo esto de la carga, están haciendo un alboroto, pero nosotros tenemos que cuidar que no se sature el Aeropuerto de la Ciudad de México”… El INEGI informó que en la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.46 por ciento respecto a la última quincena del 2022. Con ello, la inflación anual fue de 7.94 por ciento, el mayor incremento de precios para la primera mitad de enero desde el 2001, cuando el aumento fue de 8.37 por ciento. Es decir que la inflación sigue alta, aunque no rebasa el ocho por ciento. Por cierto Oxfam, dijo que la pandemia y la inflación han beneficiado a las fortunas de los 15 milmillonarios mexicanos, que aumentaron en 645 mil millones de pesos (unos 32.250 millones de dólares), el equivalente a un tercio de lo que tenían antes… México se ha posicionado como referente de su implementación gracias a la articulación de todos los sectores de la sociedad en el ámbito nacional y subnacional para el medio ambiente, según se dijo en la presentación de la “Iniciativa Agenda 2030”. Entre los logros del proyecto destacan: el acompañamiento para la incorporación del enfoque de sostenibilidad en iniciativas legislativas, el impulso a la movilización de recursos financieros y la implementación de medidas de inclusión a través de la innovación para grupos en situación de vulnerabilidad con la visión de “no dejar a nadie atrás”…. Cemex  anunció que una subsidiaria firmó un acuerdo definitivo para la adquisición de los activos de Atlantic Minerals Limited en Newfoundland, Canadá, consistentes en una cantera de agregados químicos y para la construcción, y operaciones portuarias. “Esta adquisición aumenta de manera significativa nuestro negocio de agregados con materiales de alta calidad e impulsa nuestra cadena de suministro para atender mejor al limitado mercado de agregados en Florida y, así, crecer nuestra base de clientes en Estados Unidos”, dijo Jaime Muguiro, Presidente de Estados Unidos… Diana Merino, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark, señaló que 2022 fue un año favorable para el mercado industrial en la Zona Metropolitana del Valle de México y Valle de Toluca, alcanzando ocupaciones históricas, cifras récord en la disponibilidad y un inventario que aumentó para cerrar en 13.6 millones de metros cuadrados, con un crecimiento anual del 4.7 por ciento. A su vez, Patricio Domínguez Patlán, director ejecutivo del sector industrial de Newmark, dijo que se espera que para este año se incorporen al inventario más de 500 mil metros cuadrados. Poco más de la mitad, pertenecerán al corredor Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán (CTT)”…Quizá la noticia más curiosa del martes fue que Twitter, parece vivir en la realidad virtual, pues no paga la renta. Por lo menos en Londres. Concretamente Crown Estate, organismo que gestiona los bienes propiedad de la monarquía británica, dijo que emprendió acciones legales contra la red social estadunidense, acusándola de no pagar el alquiler de su sede en Londres. Parece ser que desde que Twitter desde que la adquirió Elon Musk ha dejado de pagar el alquiler de varias de sus oficinas en un intento de ahorrar dinero, según medios estadunidenses. La empresa ya fue demandada por varios propietarios en Estados Unidos, a lo que suma la acusación en Londres.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Disfruta AMLO las mieles del Poder a 600 días aprox. de dejar la Silla del Aguila

Siguiente noticia

Cuitláhuac, el represor

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Fobaproa regresó a la convención bancaria

9 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Regresan banqueros a Puerto Vallarta

7 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Zedillo y su balcón vacío del día del trabajo

2 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los comentócratas de la libertad de prensa

30 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La historia negra de corrupción en el FMI

26 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Claudia Sheinbaum contra el FMI

23 abril, 2025
Siguiente noticia

Cuitláhuac, el represor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.