• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Genóma: la secuencia sigue siendo clave contra Ómicron

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La secuenciación del genoma no solo ha permitido a los científicos rastrear la evolución viral, sino que también ha facilitado la detección de Ómicron y otras variantes virales anteriores. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud ha identificado la secuenciación del genoma como una defensa crucial contra el SARS-COV-2. En Sudáfrica y Ghana, más del 60% de los casos de Covid-19 confirmados recientemente se han asociado con Ómicron, señala Damien Ng, analista de investigación de Next Generation, Julius Baer.

Por lo tanto, las organizaciones de investigación por contrato (CRO) que participan en el diagnóstico, las pruebas y la secuenciación de pacientes con coronavirus y otras enfermedades están bien preparadas para un mayor crecimiento.

La detección de Ómicron, junto con variantes virales previas, solo es posible gracias a la aplicación de secuenciación genómica. Utilizada principalmente en el laboratorio para determinar la composición genética completa de un organismo o tipo de célula específico, los científicos se han basado en la técnica de biología molecular para rastrear la evolución viral e identificar las diversas cepas del virus.

Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud ha resaltado una vez más la importancia de la secuenciación genómica en la lucha contra el Ómicron fuertemente mutado, que parece tener al menos tres veces más probabilidades de causar reinfección que Delta, según las observaciones clínicas preliminares.

Por ejemplo, la secuenciación del genoma ha permitido a países como Sudáfrica y Ghana revelar la presencia de Omicron en más de 60% de los casos confirmados de Covid-19 durante las últimas cuatro semanas, según GISAID, una iniciativa científica global con sede en Munich.

Sin embargo, quedan grandes áreas del mundo donde las capacidades de secuenciación del genoma aún son inadecuadas. Dicho de otra manera, existe la posibilidad de que otras mutaciones del coronavirus pasen desapercibidas en algunas partes del mundo.

Al realizar más vigilancia genética, junto con la fabricación de materias primas como reactivos que se requieren para el proceso de secuenciación, los países pueden reforzar mejor su respuesta al Covid-19 a través de la vacunación y el distanciamiento social. En este contexto, las organizaciones de investigación por contrato (CRO) que participan en el ensayo clínico, el diagnóstico, las pruebas y la secuenciación (para pandemias presentes y futuras, así como para enfermedades como el Alzheimer, cáncer y VIH) para la industria de las ciencias de la vida están bien posicionadas para un mayor crecimiento. Esto es un buen augurio para la perspectiva a largo plazo de nuestro tema de Genómica.
AM.MX/fm

The post Genóma: la secuencia sigue siendo clave contra Ómicron appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Cajas de seguridad de FNS, sin destino final

Siguiente noticia

Recibe Senado Premio Nacional de Periodismo por plataforma digital para difundir información

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Recibe Senado Premio Nacional de Periodismo por plataforma digital para difundir información


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.