• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gérard Grisey, el compositor que dio un giro a la historia de la música del siglo XX

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del ciclo Solo Grisey, dedicado a recordar el 25 aniversario de la muerte del compositor francés Gérard Grisey, el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) llevó a cabo una clase magistral en la que el músico y teórico de la música Josep Jofré hizo un análisis profundo de la obra de dicho compositor.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Cepromusic, la clase magistral se centró en el análisis espectral de las obras Prólogo, Periodos y Parciales, de Gérard Grisey, las cuales forman el programa que el Ensamble Cepromusic interpretará el sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

En la sesión se puso de relieve que la obra del compositor francés Gérard Grisey (1946-1998) dio “un giro copernicano” —como lo había señalado previamente el director artístico del Ensamble Cepromusic, José Luis Castillo— a la historia de la música del siglo XX, al decidir que, hacer música a partir de postulados como el ritmo, el contrapunto, la textura, etcétera, no lo iba a hacer más sino a partir del sonido como principio fundamental de la creación musical, ya que del sonido se derivan la armonía, el color, la melodía y otros elementos propios de la composición.

Grisey es una figura de muchos legados en la música y hay que entenderla en su justa dimensión, dijo Josep Jofré, quien añadió en la clase magistral —realizada por vía digital— que será un placer escuchar con el Cepromusic la música espectral de Grisey.

Josep Jofré es docente en la Universidad de Guanajuato (licenciatura y maestría), en el Conservatorio de Música de Celaya y en el Conservatorio de las Rosas de Morelia. Es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Psicología de la Música (Amepsim) y cofundador del Centro Mexicano de Musicoterapia, además de musicoterapeuta en consultorio privado y en instituciones clínicas.

Indicó que la revolución musical a partir del cambio en el pensamiento estético retomada por Grisey se alimentó de los análisis del sonido y los experimentos en la composición que anteriormente llevaron a cabo (a finales del siglo XIX y comienzos del XX) expertos como Fourier, Edgar Varèse, Giacinto Scelsi y Oliver Messiaen, entre otros.

Para ellos, comentó el ponente, una señal se descompone en sonidos y el sonido no es un núcleo, pero sí un todo, compuesto de diferentes partes. Una señal es descompuesta en series de armónicos y el sonido se representa a la manera de una fórmula matemática. Entonces, se desarrolló un cambio en las nociones de melodía y el tiempo musical.

Además, mencionó a Claude Debussy, quien usó el sonido “para evocar una imagen, un color o un sentimiento, y así generaba un ambiente sonoro, un ensimismamiento en un discurso más dramático”.

Asimismo, ubicó otro de los factores decisivos que llevaron a Grisey a crear una nueva forma de composición musical: los años convulsos de la Francia de los gobiernos de Charles de Gaulle y George Pompidou, que entre 1962 y 1974 llevaron al país a una crisis económica y social, la cual alcanzó a los parámetros artísticos y culturales.

Como respuesta a ello, se dio una “revolución cultural” de la cual surgieron compositores nacidos en los años cuarenta, como en Francia, Gérard Grisey, Tristan Murail y Horatio Radulescu, entre otros. Estos jóvenes abrieron las puertas a un nuevo camino en la composición musical y comenzaron un periodo de gran desarrollo instrumental a partir de la investigación, el impacto de la electroacústica en el pensamiento musical y, sobre todo, “en el colapso de las barreras sociales y mentales bajo las cuales la profesión musical se había hecho agobiante”.

El director artístico del Cepromusic, José Luis Castillo, considera que Grisey es figura capital en la música espectral, un movimiento iniciado en Francia en los setenta y que busca adentrarse en las cualidades propias del sonido, cuyo timbre puede analizarse como una suma de armónicos. Así, el espectralismo consigue identificar timbre y armonía.

En los años posteriores a la “revolución cultural” francesa, Gerard Grisey creó una serie de composiciones que marcaron nuevos derroteros y es en ese periodo que surgieron obras como Prólogo, Periodos y Parciales, las cuales serán interpretadas por el Ensamble Cepromusic el próximo sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en lo que es el inicio de la Segunda Temporada 2023 de la agrupación. La dirección es del maestro José Luis Castillo.

►La entrada Gérard Grisey, el compositor que dio un giro a la historia de la música del siglo XX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO arremete contra Ciro Gómez Leyva por encuesta que daba ventaja a Ebrard en 2011

Siguiente noticia

Confirma candidatura de Xóchitl Gálvez, cancelan encuesta

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Confirma candidatura de Xóchitl Gálvez, cancelan encuesta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.