• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Globalización y capitalismo en remojo

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Vieja la figura del vaso medio lleno o medio vacío, según la óptica de cada quien, lo que vemos ahora –entre el ruido y la furia– es que algunos, por chapotear en los charcos, no alcanzan a observar la dimensión de océano de la crisis económica que el coronavirus ha jalado de los pelos.

No deja de ser desconcertante que, cuando los hallazgos  de la Ciencia médica y la investigación farmacológica parecen ofrecernos remedio para todos los males, frente al fenómeno del Covid-19 no pocos líderes políticos prefieren ideologizarlo y, sin compadecerse de la humanidad víctima de la pandemia, aprovechan la oportunidad para un ajuste de cuentas en la cumbre.

Por andar contando sospechosos, contagiados, hospitalizados, muertos y chivos expiatorios para dar sus estadísticas a la gente del llano, principalmente las potencias del norte rehúyen a la rendición de cuentas para no hacerse cargo de que el sistema económico internacional se encontraba desde hace una década bajo la presión de una crisis subyacente. La burbuja estalló esta primavera.

Diagnóstico de la ONU: Una peste mayor, el hambre

El secretario general de la ONU, Antonio Guterre, si bien tímidamente, ha sido puntual en su afirmación de que por debajo del origen y los impactos reales de la pandemia, están los factores que propician que sus efectos se ceben en la población más desprotegida. Pandemia del hambre, la ha tipificado.

Voces civiles, una vez que las estrategias para evitar la propagación del mal tocaron el sistema nervioso de la economía y la restricción de actividades profundiza su contracción, han planteado la inevitable revisión del Orden Económico Mundial. En abono de esas voces, actúan no lomo del espanto: Años tiene subrayando ese imperativo.

En este mismo espacio consignamos ayer la iniciativa de más de 300 líderes del mundo que llaman al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a considerar la posibilidad de condonaciones a la deuda de los países en dificultades económicas. El tema está entre corchetes.

Ganas de acarrear agua a los molinos ideológicos

En esa dirección abordamos ahora una entrevista grabada por Financial Times de Londres al presidente francés Emmanuel Macron el 8 de abril, con difusión diferida diez días después.

En la segunda quincena de abril, en México se conocieron retazos de aquella entrevista.

¿Qué se conoció al través de algunos medios mexicanos? Que el estadista francés -preguntado expresamente  sobre la transparencia del gobierno chino en “la gestión” la pandemia- respondió que no hay punto de comparación entre los países donde circula libremente la información, con aquellos en que la libertad de expresión está restringida.

De lo que se trató fue de poner en picota a “los regímenes autoritarios” en el manejo de ese tipo de crisis. A fin de cuentas, Macron sintetizó: No sabemos. Pero la bola de nieve se dejó rodar sobre aquel tópico, colocado en el centro de las ideologías.

Cambiará la naturaleza de la globalización y el capitalismo

Otros pasajes de la entrevista nos parecen más sugerentes, puestos en enunciados: 1) Todos afrontamos la necesidad de inventar algo nuevo, porque es todo lo que podemos hacer, y 2) Atravesamos por un acontecimiento existencial de la Humanidad que cambiará la naturaleza de la globalización y la estructura del capitalismo internacional. ¿No es esta una primera llamada al establishment globalizado?

Dejamos esos dos puntos en ese estado, pero recuperamos dos iniciativas de Macron: a) Que la Unión Europea convoque a la formación de un Fondo “de cientos de miles de millones” para que los Estados del norte asistan financieramente a España e Italia, y b) Que los países con economías solventes auxilien a África con condonación de deuda bilateral o multilaterales.

Por lo visto, el Covid-19 tiene otras lecturas y otras potenciales ruta de escape. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nuevo recorte a las tasas; la interbancaria queda en 5.5%

Siguiente noticia

Otra vez: “Conversación en Bogota”

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Manu Dornbierer

Otra vez: "Conversación en Bogota"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.