• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernadores en rebeldía contra la centralización del dinero

Redacción Por Redacción
13 abril, 2020
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
16
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Siempre que se trata de política dice un proverbio estadounidense, se está hablando de dinero, y es obvio; son las herramientas de la política las que definen donde, cuando, con quienes y cómo conseguir dinero y son también esos mecanismos los que definen donde, con quienes , cuándo y en que gastar el dinero recaudado, por eso en cualquier país que tiene en la verdadera política un lugar de decisión, son los ciudadanos los que por medio de sus representantes hacen ese trabajo: fijar reglas para recaudar, para distribuir y para vigilar el dinero de los contribuyentes. Aquí, eso no es así. Con el PRI, con el PAN y con Morena, quien define todo eso, es el ejecutivo, por cierto, muy mal doctrinariamente y los congresistas tienen el papel de levanta dedos.

Es mas la única función importante de la cámara baja sería definir el presupuesto a conciencia, porque eso de elaborar las leyes tampoco se les da. Antes tenían en la cámara gente para eso, eran los plurinominales especializados en temas técnicos de la administración pública, pero ya hace rato que esas curules son para los cuates y queridas, o gente del género en ese foro de lucimientos y vanidades sin límite; así los proyectos de ley los hacen los de siempre las dependencias del ejecutivo, revisadas con lupa por Hacienda para que no se les pegue ningún peso adicional a los gobiernos estatales y municipales.

Se vive como muchos temas en México, un federalismo que de la letra de la constitución no pasa, porque a la hora de que los estados pudieran determinar su desarrollo, mediante un presupuesto suficiente surgen muchas controversias y sobre todo, la fuerza de la costumbre que fuera de México, todo es Cuautitlán, es decir hay un centro de poder y los demás son como se dice despectivamente: provincias.

Sin embargo a pesar de que desde la última Convención Hacendaria se plantearon asuntos de desequilibrio presupuestario, ya tenía la burocracia de hacienda un modelos, en el que si todos votaban incluyendo a los representantes de las cámars y de los estados, de todas maneras el ejecutivo maniobraba para tener más votos y que todo siguiera como ha estado, el gobierno central maneja el 80% y más de los ingresos que recauda y le da a las entidades un 20% para que se repartan entre las 32, y a los casi dos mil quinientos municipios les toca el 20% a todos, del 20% de loas estados, mas un uno por ciento que también tienen, ese uno es entre los dos mil quinientos y el ¿80 por ciento papá? Es del centro.

Antes con los gobiernos seudo neoliberales se daba algo para los estados vía las aportaciones, así se le llama a otra bolsa de varios fondos que nunca, de los nuncas se aplican como se establece; y hay que perrearlos, aunque es la Federación, es decir el centro el que decide. Pero ahora con esta entelequia del cuarto atraco, nomás anotan que existen las transferencias, pero nunca les dan a muchos programas de los fondos recursos. El año pasado con el pretexto de que cancelaban programas dizque por corruptos, sin demostrarlo, se embolsaron la mitad de las aportaciones y los gobernadores como son queda bien, se quedaron calladitos.

Ese es mi México, decía el tal Rius, de súpermachos.

Porque se quedó el centro, es decir Hacienda para la bolsa del presidente miles de millones, que nadie quiere hacerle la cuenta porque como lo cobarde se pega, se quedan callados. Pero afortunadamente el silencio se fue al cajón de lo inservible y los gobernadores empezaron a despertar, o al menos a hacer como que despiertan, les quitaron muchísimo dinero y nadie sabe a donde fue a parar.

El país quebrado con el cuarto atraco, porque le quitaron todo a los estados: seguro popular y las medicinas, dinero a las universidades, al campo lo dejaron en calidad de mendigo; a la pesca, nada; a las carreteras nada más a cuenta gotas, en agua, nada; en ecología igual y así me puedo ir mencionando el aparato burocrático inútil, y simulador que se hicieron de la vista gorda del dineral que se quedó sin ejercer: miles de millones que aparecieron en el presupuesto que Urzúa y Herrera deberían explicar a donde se fue. Se lo quedaron, pero donde está, a quienes se lo dieron, cómo, cuándo, donde y porqué.

Y entonces les cae el veinte a los gobernadores que les birlaron el billete que era para sus gobernados, porque ellos en sí, no lo manejaban.

En este panorama el gobernador de Jalisco, el de Nuevo león, el de Guanajuato, el de Chihuahua, no pueden hacerse que la virgen (Morena) les habla, y ya quieren se convoque a la enésima reunión con Hacienda que no afloja, siempre serán unos cancerberos para defender que los presidentes del PRI, del PAN y de Morena, hagan lo que quieran con el dinero de los contribuyentes. Esta vez quieren algo de fondo, ero no tienen esquema, no saben como zafarse bien, porque del dicho al hecho, se necesita un planteamiento bien pensado que debe confluir en un nuevo país, óiganlo bien; se necesita una nueva redistribución del poder en México, porque el esquema neoliberal como le dicen los chairos, o el rollo chairo como dicen los otros, lo voy a decir y estoy dispuesto a debatirlo: no sirve, los dos enfoques, son uno solo centralismo, con farsa federalista.

Eso duplica los gastos y hace irresponsables a los gobiernos centrales como a los subnacionales que se la llevan echándose la culpa.

Se necesita otro acuerdo nacional con base en lo que dice la Carta Magna, México es un país federalista no uno de rollos coyunturales y de calenturas verbales, el asunto es estructural, no de opiniones deviejitos de café de Macuspana, es uno serio.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Largas filas de usuarios de la banca, bajo el sol

Siguiente noticia

Receta anti natura

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

Receta anti natura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.